ECONOMÃA
Crisis del agua retrasa obras en el sector de la construcción
Página Siete / La Paz
La Cámara Departamental de la Construcción de La Paz (Cadeco) informó que como consecuencia de los racionamientos de agua, algunas obras sufren retrasos; sin embargo, aseguran que el crecimiento del sector alcanzará el 7% hasta fin de año.
Marco Andrés Romero, presidente de Cadeco, indicó que las demoras ocurren principalmente en proyectos ubicados en la zona Sur de La Paz.
"Actualmente, el mayor perjuicio que estamos sufriendo como sector es el retraso de las obras por falta de agua, sobre todo en obras de la zona Sur, donde el racionamiento es una constante desde noviembre”, agregó.
De acuerdo con el ejecutivo, las empresas constructoras hacen lo posible para gestionar la llegada del recurso a sus obras, mediante el uso de vertientes o la contratación de cisternas y así no tener que parar, pero admitió que aún así se presentan retrasos.
Por lo tanto esperan que el Gobierno los tome en cuenta respecto a la distribución de agua.
"Entendemos que la falta del líquido elemento es un problema social y que se deben establecer prioridades en la distribución del recurso, pero esperamos que las autoridades competentes nos tomen en cuenta también”, aclaró.
Remarcó que se realizan gestiones para que los retrasos en las obras no se conviertan en multas para los constructores.
"Los constructores están tratando de cumplir con los plazos que tienen, ya que los retrasos cuestan, pero en algunos casos las obras se van a demorar un poco más por lo que se están haciendo gestiones para que esto no signifiquen multas”, añadió.
Romero indicó que a pesar de la coyuntura difícil que plantea el racionamiento para el sector, se espera que su crecimiento para este año se sitúe cerca del 7%.
"Respecto al crecimiento, esperamos que mantenga el ritmo que ha tenido en el último tiempo y llegue al 7% hasta fin de año”, dijo.
El presidente de Cadeco indicó que debe hacerse una diferenciación entre los proyecto grandes o "megaproyectos” que impulsa el sector público, en muchos casos con el concurso de empresas del exterior, que demandan los mayores presupuestos, mientras los proyectos medianos y pequeños son casi enteramente encarados por las empresas constructoras privadas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento de la construcción de julio de 2015 a junio 2016 fue de 6,01%, superior al promedio del Producto Interno Bruto a la misma fecha (4,43%), pero inferior al alcanzado en años anteriores, que oscilaba entre el 9% y el 8,5% en 2014 y 2015, respectivamente.
Ayer Cadeco junto a la Federación de Empresarios Privados de La Paz organizó un taller técnico sobre abastecimiento de agua potable. Participaron expertos del Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés.
Más información: http://www.paginasiete.bo/economia/2016/12/9/crisis-agua-retrasa-obras-sector-construccion-119751.html
Publicado el Viernes, 9 de Diciembre de 2016





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El Banco Central de China inicia proyecto con monedas digitales
- Crecen las apuestas de que el petróleo podrÃa volver a US$100 tras repunte del barril
- Inversionistas de Brasil temen que medidas de Bolsonaro sobre Petrobras afecten la reactivación de los mercados
- PaÃses de la región innovan el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- Avenida La Mar, el clúster gastronómico que agoniza tras la pandemia
- Ingresos de BoA caen 54% y manejo polÃtico dificulta su reactivación
- Lo más leÃdo: Entel mermó sus ganancias en Bs 430 millones en 2020
- El precio del petróleo alcanzarÃa 70 dólares en segundo trimestre
- Llega Apple Pay a México con estos bancos
- América Latina pierde atractivo para los inversionistas entre los mercados emergentes