ECONOMÃA
Exportadores plantean reactivación productiva
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz – Cadex planteó al Gobierno la reactivación del aparato productivo que beneficie tanto a las empresas grandes como a las pequeñas y medianas empresas (PyMes) y –asimismo– apostar por la exportación de productos no tradicionales (sin hidrocarburos y minerales) para impulsar el comercio exterior del país.
Esta propuesta fue formulada por la entidad cruceña, ante el panorama de las exportaciones bolivianas registrado al mes de octubre 2016.
EN DESCENSO
De acuerdo a información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas – INE, en el décimo mes del año, las exportaciones desde Bolivia alcanzaron $us 5.238 millones, representando una caída del 20,58% con respecto al mismo periodo del 2015, cuando se exportó $us 7.478 millones, explicó un documento emitido por la Cadex.
INCENTIVOS
El representante de los exportadores cruceños, Oswaldo Barriga, calificó de urgente la necesidad de acceder a incentivos para que el sector exportador y productivo No Tradicional, logre un mejor desempeño el año 2017.
PRODUCTOS
En el análisis realizado por el equipo técnico de la Cadex, productos como la soya y sus derivados registró un crecimiento en volumen del 28% en razón a la exportación de 467 mil toneladas más que en el mismo periodo que el 2015.
Según la evaluación, el panorama se presentó en ese período contrario para las frutas, que presentaron un desempeño negativo debido a que se dejó de exportar 5.800 toneladas de banana y 1.100 toneladas de piña, lo que representa una caída alrededor del 5% en volumen y un 8% en valor, precisó.
Asimismo, productos como ser maíz y sorgo también registraron una caída importante en exportaciones de 62% en volumen y 38% en valor, en relación al 2015, cuando se exportó 70 mil toneladas de maíz y 15.200 toneladas de sorgo.
En tanto, entre los Productos No Tradicionales, el sector azucarero y derivados de la caña de azúcar, al mes de octubre de 2016, presentan una variación positiva de 33% en volúmenes y 29% en valor debido a la exportación de 26.100 toneladas del endulzante, producto que en 2015 no fue comercializado en el exterior.
Por el contrario, el sector de la chía registró un desempeño negativo en la presente gestión, en razón a la reducción en su volumen de exportación en aproximado de 6.500 toneladas.
CIFRAS DEPARTAMENTALES
En lo que se refiere al panorama exportador desde el departamento de Santa Cruz, la caída en valor fue del 15%, en relación al pasado año, cuando se exportó 1.876 millones de dólares, mientras que al mes de octubre de la presente gestión tan solo se logró 1.578 millones de dólares.
De acuerdo con el análisis, los volúmenes de exportación se incrementaron en 4,5% con excepción del sector de la soya, azúcar y sus derivados. En tanto, los demás productos presentan un desempeño negativo. En el caso del girasol y derivados, la caída es del 17% en valor, la madera y sus manufacturas tuvieron una reducción del 18%. Los cueros, pieles y manufacturas cayeron en 21%.
Igualmente, la exportación de carne cayó en 24%, las frutas en 28%, las confecciones 84%, el sector algodón que viene siendo golpeado hace mucho años también registró una caída del 52% en valor.
Más información: http://www.eldiario.net/noticias/2016/2016_12/nt161212/economia.php?n=15&-exportadores-plantean-reactivacion-productiva





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El Banco Central de China inicia proyecto con monedas digitales
- Crecen las apuestas de que el petróleo podrÃa volver a US$100 tras repunte del barril
- Inversionistas de Brasil temen que medidas de Bolsonaro sobre Petrobras afecten la reactivación de los mercados
- PaÃses de la región innovan el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- Avenida La Mar, el clúster gastronómico que agoniza tras la pandemia
- Ingresos de BoA caen 54% y manejo polÃtico dificulta su reactivación
- Lo más leÃdo: Entel mermó sus ganancias en Bs 430 millones en 2020
- El precio del petróleo alcanzarÃa 70 dólares en segundo trimestre
- Llega Apple Pay a México con estos bancos
- América Latina pierde atractivo para los inversionistas entre los mercados emergentes