BANCOS
LATINOAMERICA
Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse a sus respectivos marcos regulatorios. En particular, se analizan dichos costos para los casos de Colombia, Perú, Panamá y El Salvador. Este análisis se focaliza en los costos regulatorios derivados de la normatividad macro-prudencial y su potencial impacto sobre la inclusión financiera al interior de cada jurisdicción objeto de estudio. Los principales hallazgos de esta investigación pueden resumirse así: i) la ausencia de un adecuado análisis costobeneficio ha conllevado “inflación regulatoria” sobre el sector bancario, la cual afecta negativamente el proceso de inclusión financiera regional; ii) los sobre-costos regulatorios drenan recursos de inversión en servicios financieros; iii) en los países objeto de estudio, los aspectos de mayor impacto han tenido que ver con los límites a las tasas de interés (topes regulatorios) adoptados en Colombia y El Salvador, implicando sacrificios hasta de 14 puntos porcentuales (pps) en rentabilidad patrimonial (ROE); los temas de requerimientos de capital (bajo Basilea III), con sacrificios hasta de 14pps de ROE en Perú; y temas de requerimientos de mayor liquidez con significativo impacto en bancos de tamaño mediano en Panamá.
Para ver el documento completo visite el siguiente LINK de FELABAN:
http://www.felaban.net/archivos_noticias/archivo20170207141245PM.pdf
Más información: http://www.felaban.net/archivos_noticias/archivo20170207141245PM.pdf
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Documento FELABAN 4: Las Fintech y el Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
- Documento FELABAN No.2: Las Pymes, un segmento de importancia para la economia y para la banca
- FELABAN: Reducción del Efectivo: Tendencias, Hechos Estilizados en América Latina y Experiencias Internacionales
- FELABAN: Derecho Digital Aplicado versión 2.0
- Entrevista a Giorgio Trettenero, Secretario General FELABAN
- Ernst & Young presentará Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Banca en el CLAB 2017
- Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
- Tracking sobre la predisposición de las entidades financieras de latinoamérica y el caribe para la financiación de las pequeñas y medianas empresas
- Banca Latinoamericana le apuesta a los productos verdes y Sostenibles
- CLAB 2017 conclusiones de la XVII Congreso de tecnología financiera e innovación




Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMíA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversion
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
- ESPECIALES Lo mas leído: BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: Crecer IFD coloca exitosamente valores a través de la Bolsa Electrónica de la BBV
- Noviembre negro: Crisis social afectó a la bolsa de valores y la convirtió en la de peor desempeño a nivel mundial
- 9 de cada 10 millennials eligen marcas que promueven causas sociales
- Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero
- Invierten $us 12 millones en cines y otro shopping
- La Cepal baja la proyección de crecimiento del PIB de Bolivia de 4,3 a 3% en 2019
- Ministro Parada: Evo Morales no sabía nada de la economía del país
- World Vision Bolivia entregó un reconocimiento al BNB
- Lo más leído: Banco Santander se sumó a la COP25 como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente
- Aramco: la petrolera de Arabia Saudita obtiene el mayor debut bursátil de la historia