]]>
BNB Banca Personas

BANCOS LATINOAMERICA
Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera

 

Investigación elaborada por ANIF exclusivamente para FELABAN y CAF

 

Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera

Experiencia BCP

Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera

El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse a sus respectivos marcos regulatorios. En particular, se analizan dichos costos para los casos de Colombia, Perú, Panamá y El Salvador. Este análisis se focaliza en los costos regulatorios derivados de la normatividad macro-prudencial y su potencial impacto sobre la inclusión financiera al interior de cada jurisdicción objeto de estudio. Los principales hallazgos de esta investigación pueden resumirse así: i) la ausencia de un adecuado análisis costobeneficio ha conllevado “inflación regulatoria” sobre el sector bancario, la cual afecta negativamente el proceso de inclusión financiera regional; ii) los sobre-costos regulatorios drenan recursos de inversión en servicios financieros; iii) en los países objeto de estudio, los aspectos de mayor impacto han tenido que ver con los límites a las tasas de interés (topes regulatorios) adoptados en Colombia y El Salvador, implicando sacrificios hasta de 14 puntos porcentuales (pps) en rentabilidad patrimonial (ROE); los temas de requerimientos de capital (bajo Basilea III), con sacrificios hasta de 14pps de ROE en Perú; y temas de requerimientos de mayor liquidez con significativo impacto en bancos de tamaño mediano en Panamá.

Para ver el documento completo visite el siguiente LINK de FELABAN:

http://www.felaban.net/archivos_noticias/archivo20170207141245PM.pdf

 

 

 

 

Publicado el Miércoles, 8 de Febrero de 2017

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá