ECONOMÃA
CHINA
China tiene su segundo menor crecimiento en 45 años
El PIB de China tuvo un crecimiento de 3% en 2022, una cifra muy por debajo del esperado 5.5%; los analistas ven un menor riesgo de recesión global.
EXPANSION
La economía de China creció 3% en 2022, uno de los niveles más bajos en los últimos 45 años, debido a la pandemia del covid-19 y a la crisis del sector inmobiliario, de acuerdo con cifras oficiales.
Pekín se había planteado una meta de 5.5% de expansión para 2022, un nivel más bajo del crecimiento reportado en 2021, cuando el PIB alcanzó un crecimiento de 8.5%.
El rígido apego a la estrategia de cero covid aisló a China y golpeó la actividad económica, sacudiendo las cadenas de suministros con repercusiones en la economía mundial.
En el cuarto trimestre, la economía china creció 2.9% interanual, por debajo del 3.9% del año anterior, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La segunda mayor economía mundial enfrentó grandes dificultades al cierre de 2022, cuando las exportaciones cayeron en diciembre debido a una baja en la demanda global y las duras restricciones sanitarias.
Las cifras dadas a conocer este martes son las peores desde la contracción de 1.6% en 1976, el año de la muerte de Mao Zedong, y excluyendo 2020, luego de que emergió el coronavirus en la ciudad de Wuhan a fines de 2019.
Kang Yi, de la ONE, dijo a periodistas que China el año pasado "enfrentó tormentas y aguas turbulentas en el entorno internacional".
Sin embargo, el crecimiento del PIB superó el 2.7% anticipado como promedio por analistas consultados por AFP. El dato del cuarto trimestre también excedió los pronósticos, lo que da algo de optimismo para 2023.
"La buena noticia es que ahora hay señales de estabilización, ya que la política de apoyo adoptada hacia fines de 2022 se evidencia en la relativa resiliencia de la inversión en infraestructura y el crecimiento crediticio", señaló en una nota Louise Loo, economista de Oxford Economics.
Reducción en la demografía china
Las autoridades chinas también anunciaron que la población del país disminuyó el año pasado por primera vez en más de seis décadas. Actualmente es de 1,411.75 millones de personas.
Los expertos advierten de que esto podría dañar el crecimiento económico a largo plazo y presionar las arcas públicas.
Las autoridades locales han querido ayudar a la natalidad con ayudas mensuales de algunos cientos de yuanes para los padres primerizos y cheques bebé por cada nacimiento.
"(El declive de la poblacion) es reflejo de la transición demográfica que podrá darle una ventaja comparativa a nuestro país para la atracción de inversiones, algo que ya se asoma con el fenómeno del nearshoring", destaco Monex en un reporte.
Más notas sobre CHINA
- El hombre más rico de Asia te enseña cómo invertir tu salario
- Descubriendo oportunidades en el mercado de bonos chino
- China lanzó STAR Market, una nueva bolsa de valores tecnológicos
- China, ¿el paraÃso ideal para las inversiones?
- Shanghai y Beijing, entre los principales 20 centros financieros del mundo
- Observatorio Económico: desaceleración de la economÃa china favorecerá el crecimiento mundial
- Déficit comercial de EEUU sube hasta máximos en casi cinco años
- EconomÃa compartida de China crece 103% en 2016
- Los ataques de Trump contra el yuan se desvanecen
- China asesta un duro golpe a bitcoin y ethereum




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos