]]>
BNB Banca Personas

BANCOS COLOMBIA
Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda

 

Vale la pena destacar que, según la Asociación gremial financiera colombiana (Asobancaria), durante 2016 la cartera crediticia del sector bancario registró "una moderación" en su dinámica de crecimiento.

 

Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda

Experiencia BCP

Vale la pena destacar que, según la Asociación gremial financiera colombiana (Asobancaria), durante 2016 la cartera crediticia del sector bancario registró "una moderación" en su dinámica de crecimiento.

Dicha situación responde básicamente a que el país afrontó un periodo de desaceleración económica que provocó que la cartera de créditos avanzará a un menor ritmo.

Este menor dinamismo se sustentó en factores como:

  • La desaceleración de la actividad productiva
  • El aumento en las tasas de interés por cuenta de una política monetaria restrictiva
  • La menor demanda interna.

Los estimativos de Asobancaria sugieren que al cierre de 2016 la cartera habría crecido 6,1% en términos reales, lo que refleja una moderación frente al desempeño crediticio en 2015 (8,4%).

Pese a la desaceleración crediticia, Aosbancaria destaca que “la adecuada y activa gestión de riesgos por parte de las entidades evitó que la calidad de la cartera se deteriorara de manera considerable”.

“Así mismo, los indicadores de cobertura continúan señalando holgura en el aprovisionamiento de la cartera vencida, otro elemento que permite evidenciar la fortaleza del sector, aún en periodos de bajo crecimiento económico”, destacó esa entidad en su más reciente informe.

En este sentido, las estimaciones de Asobancaria apuntan un crecimiento de la cartera del sector bancario en 2017 cercano al 7%, un ritmo que permitirá que la profundización financiera ascienda a niveles cercanos al 48% del PIB.

Sin embargo, de materializarse sus perspectivas en materia de crecimiento y si la tasa de política monetaria se mantiene por encima de los niveles que requiere la economía para expandir su actividad productiva, la cartera crediticia difícilmente crecería en 2017 por encima del 3,0% real según Asobancaria.

Finalmente, esa entidad señala que si bien "los niveles de estrés" a los que estará sometido el sector en 2017 son, en principio, menores frente a los que experimentó en 2016, abundarán los retos y desafíos que demarcarán la dinámica de la actividad productiva.

“La industria bancaria no será desde luego ajena a dichos desafíos, y de allí que resulte imperativo que las entidades del sistema continúen redoblando sus esfuerzos en los procesos de monitoreo y gestión de riesgos, una tarea crucial para continuar irrigando crédito y contribuyendo con una mayor generación de valor agregado y una mayor estabilidad económica”, concluyó.

Para que tome mejores decisiones este año, Dinero le presenta algunas de las tasas de interés más atractivas para crédito de consumo, tarjeta de crédito y crédito de vivienda.

Dicho ranking se elabora a partir de la información recopialda de la aplicación virtual de la Superintendencia Financiera que aloja los datos de las tasas de interés activas que cobran los establecimientos de crédito por los préstamos que otorgan en cualquiera de sus modalidades.

Publicado el Viernes, 10 de Febrero de 2017

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá