BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
Steven Mnuchin ha logrado la luz verde del Senado para asumir las riendas de uno de los departamentos de mayor peso en el Gobierno de Estados Unidos. La reforma fiscal será clave en su mandato.
Steven Mnuchin ha logrado la luz verde del Senado para asumir las riendas de uno de los departamentos de mayor peso en el Gobierno de Estados Unidos. La reforma fiscal será clave en su mandato.
Steven Mnuchin Nueva York, 1962) es ya el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, una institución similar al Ministerio de Economía español con amplio poder en la organización de las finanzas de la mayor economía del mundo. El secretario del Tesoro es el quinto en la línea de sucesión y de él dependen cuestiones tan fundamentales como la gestión del déficit, la deuda pública, los fondos federales y los impuestos.
Los demócratas se han opuesto al nombramiento de Mnuchin, pero la mayoría republicana en el Senado ha allanado el camino a un exbanquero que ha trabajado durante quince años en Goldman Sachs. Ha sido, precisamente, su condición de antiguo directivo de Wall Street la que más suspicacias ha despertado entre el partido en la oposición, especialmente ahora, cuando el equipo que preside Donald Trump ha dado los primeros pasos para desmantelar la ley Dodd-Frank, creada en 2010 para evitar nuevos casos como el de Lehman Brothers.
Trump pretende ampliar los límites a los grandes bancos, que en los últimos años han tenido que ajustar el negocio para cumplir con la nueva regulación y, en consecuencia, han visto caer su rentabilidad. Trump ha dado ya carpetazo a la crisis financiera y considera que no hay necesidad de mantener una regulación tan estricta. Los gigantes bancarios se han mostrado siempre en contra del marco legal que impulsó Barack Obama y que, en la práctica, trata de evitar operaciones que pongan el riesgo el sistema financiero y afecten al contribuyente.
Como responsable del Tesoro, Mnuchin tendrá mucho peso en la nueva era bancaria, aunque su cometido más inminente será dar forma a una reforma fiscal "fabulosa", tal y como la ha calificado Trump, que se anunciará en dos semanas. El plan es impulsar los mayores cambios impositivos desde la época de Ronald Reagan y reducir el impuesto de sociedades del 35% (uno de los más altos del mundo) al 15%. Las clases medias también serán, en principio, uno de los colectivos más beneficiadas con la estrategia de incentivos fiscales que persigue Trump. El nuevo presidente espera que el futuro marco estimule las inversiones y el consumo para facilitar su objetivo de crear millones de nuevos puestos de trabajo y acelerar el ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). El flamante secretario del Tesoro ha asegurado que la reforma permitirá alcanzar un incremento del PIB del 4%, una cifra que muchos economistas han acogido con escepticismo.
Aunque su experiencia en política es nula, Mnuchin acumula años de experiencia en las finanzas y como gestor. El secretario del Tesoro, de origen judío, ha trabajado durante casi dos décadas en el banco de inversión Goldman Sachs, donde amasó una fortuna de 40 millones de dólares. Mnuchin también ha trabajado para el fondo de George Soros, uno de los principales apoyos de Hillary Clinton durante el proceso electoral. Junto a él y otros inversores, compraron el banco californiano IndyMac (intervenida tras sufrir la crisis de las hipotecas basura), cuyo nombre cambiaron por OneWest y que vendieron después con unas plusvalías que se calculan en 1.500 millones de dólares. La fortuna de Mnuchin se calcula en 300 millones de dólares, según la revista especializada Forbes.
De la banca pasó a Hollywood, donde fundó RatPac-Dune Entertainment, productora de películas como X-Men y Avatar. En 2016, volvió a dar un giro a su carrera al asumir el puesto de responsable de las finanzas de la campaña de Trump.
Mnuchin no es el único miembro del equipo de Trump que conoce las bambalinas de Wall Street. El secretario de Comercio es el financiero multimillonario Wilbur Ross, mientras Gary Cohn, director del Consejo Nacional Económico, y Dina Powell, asesora del presidente, proceden también de Goldman Sachs. Trump recibe, además, el consejo de reconocidos inversores como Carl Icahn.
Más información: http://www.expansion.com/economia/politica/2017/02/14/58a25c5522601d39728b4627.html
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Las tres estafas de Wall Street
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa
- Lo mas leÃdo: Los bancos de EEUU sudan frÃo ante la caÃda de las tasas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre
- CAF destinará $us 4.000 millones a proyectos de seguridad hÃdrica, inundaciones y sequÃas
- La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora
- ¿Inciden las nuevas tecnologÃas en los entornos empresariales?
- Lo más leÃdo. Fernando Romero asume la presidencia de Anapo con el reto de concretar el pacto productivo por la soberanÃa alimentaria