BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
La Bolsa de Valores de Colombia sigue con las buenas noticias y en enero aumentó nuevamente el valor de negociaciones, y llegó a los $82,2 billones. Un 36,4% más que los $60,3 billones que habÃa alcanzado en diciembre del 2016 y 25,2% más.
La Bolsa de Valores de Colombia sigue con las buenas noticias y en enero aumentó nuevamente el valor de negociaciones, y llegó a los $82,2 billones. Un 36,4% más que los $60,3 billones que había alcanzado en diciembre del 2016 y 25,2% más que en enero de ese mismo año.
De acuerdo con la BVC, en enero se negociaron $25,2 billones en títulos TES, 65,42% más que en diciembre cuando se movilizaron $15,25 billones en ese segmento.
Las operaciones de renta variable alcanzaron los $2,38 billones y presentaron un crecimiento de 7,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, si se les compara con diciembre, la negociación de renta variable cayó en 23,9%.
La Bolsa de Valores también registró $1,06 billones en negociaciones de CDTs bancarios,otros $503.378 millones a repos con acciones y $463.822 millones a transacciones con bonos.
La capitalización bursátil del mercado colombiano también siguió su ascenso y en enero creció 12,6% con $312,59 billones.
Nuevamente, Ecopetrol fue la empresa de mayor capitalización un registro de $56,53 billones en enero y le siguieron Grupo Aval con $26,3 billones, Bancolombia con $25,4 billones y el Grupo de Inversiones Suramericana con $22,33 billones.
Por otro lado, las acciones que más cayeron en el primer mes del año fueron Canacol Energycon un registro negativo de 15,45%, Preferencial Avianca con una caída de 14,19% y Corficolombiana con una disminución de 7,12%.
El camino de la recuperación de la BVC
Mientras que en 2015 los inversionistas de portafolio se anticiparon a la devaluación del peso, que efectivamente fue fuerte para este tipo de inversionistas durante el 2016, en marzo cuando ya se veía la eliminación de sus efectos, los inversionistas volvieron a adquirir portafolios colombianos e iniciaron la recuperación del mercado bursátil.
“Las decisiones en el mercado financiero pueden darse con anticipación a los hechos mientras que el efecto de los impactos en la economía se demora un poco más. Por ejemplo la devaluación, cuyo pass trough es de 18 meses y la inflación”, explicó Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC.
Una muestra son los fondos de pensiones, que durante el 2016 se convirtieron en los grandes compradores netos. Estos agentes del mercado se habían diversificado entre 2014 y 2015 adelantándose a la devaluación del peso y ya superada la situación, regresaron al mercado local.
De acuerdo con el presidente de la Bolsa de Valores, para los mercados el 2016 fue el primer año en un buen tiempo en que se registró un buen desempeño.
El Colcap tuvo una valorización de 17,16% y su volumen negociado subió 8,87% hasta los $35,37 billones, mientras que el total negociado en la BVC durante el 2016 fue de $977,33 billones. Estos registros lo ubican como el tercero de la región, superado únicamente por las bolsas de valores Lima y Brasil.
Córdoba destacó que las TTV siguen siendo pequeñas en el mercado nacional, pero su dinamismo crece y lo que se ha registrado en otros mercados más grandes es que dicho incremento fortalece la capacidad de los inversionistas en el país. Además, se espera que con el ingreso de las TTVs este año a la Cámara de Riesgos, su negociación sea mayor.
Los que siguen “de capa caída” son los repos, que también serán compensados por la Cámara de Riesgo desde este año, lo que les daría mayor dinamismo y permitiría su recuperación durante este año.
La negociación de renta fija también cerró con cifras positivas y registró un crecimiento de 7,61%, también en recuperación frente a los años anteriores.
La deuda privada creció 44,7% en especial por la diversificación y crecimiento de fondos de deuda colectiva, mientras que en las colocaciones el presidente de la BVC destacó la colocación a 25 años de ISA, tres emisiones a 20 años de EPM Promigas y Grupo Aval, $5,1 billones en emisiones a más de 10 años.
“Esto significa que los inversionistas en el mercado colombiano se sienten cómodos adquiriendo bonos a más de 15 años que es el máximo del tesoro público y esto también da una curva de referencia para el mercado”, explicó Córdoba.
Los Fondos de Inversión Colectiva registraron inversiones por $16,9 billones en Sociedades Comisionistas de Bolsa y $47,1 billones en fiduciarias, para un total de 306.507 inversionistas y $64 billones durante el 2016.
El presidente de la Bolsa advirtió que hay muchísima volatilidad en el mercado y eso significa que, aunque un inversionista necesite un activo para su portafolio, hay riesgo en la misma por lo que son necesarias otras herramientas que estabilicen y den garantías al mercado.
Por otro lado la BVC destacó los contratos operados de futuros de “swap de tasa de interés de IBR a tasa fija”, que crecieron 390,4% y su monto negociado creció 413,1% hasta los $15,57 billones. Este producto se lanzó apenas en el 2015 y de él hacen parte los creadores del mercado
Córdoba señaló que “la idea es indexar toda la economía al IBR y no al DTF, para generar mayor cobertura en el mercado en la tasa de interés de los contratos que por ahora se reacomoda cada tres meses según la DTF y así reducir los riesgos en el balance de las entidades”.
Sin embargo, el traslado del mercado de la tasa DTF a la IBR no ha sido tan rápida como esperaban los reguladores. Apenas cuatro entidades financieras ya están activamente en el mercado de IBR.
Más información: http://www.dinero.com/economia/articulo/la-bolsa-de-valores-sigue-en-recuperacion/241923
Más notas sobre COLOMBIA
- BVC: Cuatro cursos en lÃnea que le enseñarán cómo invertir en la Bolsa de Valores
- Top de mejores tasas de interés de tarjetas de crédito
- Los mitos y verdades sobre cómo funciona el sistema del leasing
- Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda
- La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
- Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
- Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
- Colombia: Crédito bancario continuó aterrizaje suave: Anif
- La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria
- Colombia es el paÃs más vulnerable a la crisis económica de TurquÃa




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre