RESPONSABILIDAD SOCIAL
CHILE
Sin billetera y menos tiendas: La evolución del consumo de los chilenos con los smartphones
Ahorrarse los tiempos de espera en las tiendas o en los bancos en quizás el principal motivo de la fuerte explosión que ha tenido el comercio electrónico en Chile o el uso de aplicaciones que buscan optimizar las finanzas.
Ahorrarse los tiempos de espera en las tiendas o en los bancos en quizás el principal motivo de la fuerte explosión que ha tenido el comercio electrónico en Chile o el uso de aplicaciones que buscan optimizar las finanzas. Pero las ganas por saltarse las filas no es el único motivo de este avance tecnológico. Un estudio de Exceda –partner de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en eventos como CyberDay y Cyber Monday- corroboró que el Chile es el país con mayor penetración de smartphones de toda Latinoamérica, con un 46% de las personas dueña de uno de estos aparatos.
En números totales, está en el quinto lugar 42% de los chilenos cree que dejará de ocupar la billetera en un plazo de cinco años con 7,9 millones de teléfonos inteligentes.
El primero lo ocupa Brasil, con 57,8 millones. Esto ha permitido que más de un tercio del tráfico de internet ocurra a través de celulares y iPad. Según datos de la CCS, en Chile existen 4,5 millones de compradores online, 10 millones de personas toman decisiones de consumo basadas en Internet, el número de tiendas físicas comienza a disminuir, mientras las tiendas online se duplican. La comodidad es la clave.
La CCS también destaca que el 35% de los usuarios que realizan compras a través de dispositivos móviles, compran productos al menos una vez por semana, comparado con el 15% que lo hacen a través de computadores no portátiles. Otro dato. Según un estudio de Fintonic -aplicación que ayuda a organizar las finanzas personales- reveló que sólo un 16% de los chilenos no usaría una aplicación de pago móvil, en comparación con el 26% de los estadounidenses que no lo haría.
El estudio destaca que "los chilenos cada vez acuden menos a las sucursales bancarias y la mayoría de las veces lo hacen exclusivamente cuando tienen algún problema, lo que indica que las sucursales de bancos se extinguirán antes en Latinoamérica, y específicamente en Chile, que en Estados Unidos".
Además de las tiendas comerciales y las sucursales bancarias, otro icónico objeto de consumo también podría dejar de existir a causa del avance de las aplicaciones: la billetera. El sondeo de Fintonic –que incluyó a 3.000 personas mayores de 18 años de Chile, México, Colombia y EE.UU.- arrojó que un 42% de los chilenos cree que dejará de usar la billetera en un plazo de cinco años.
En México esa proyección llega al 36% y en EE.UU. sólo a un 11%. Rodrigo Valdés, country Manager de Exceda definió como "imprescindible la garantía de una experiencia de conectividad, navegación, descarga y seguridad a todo usuario móvil. Esta plataforma es el principal escenario de la multimedia y del eCommerce en el corto y mediano plazo".
Más información: http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/09/05/820588/Comercio-y-finanzas-La-evolucion-del-comportamiento-de-los-chilenos-con-los-smartphones.html
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Chile se encamina a su primera recesión desde el 2009
- BNB, Visión Mundial y CAF construyen sistemas de agua segura
- Chile: Metro, Walmart y Falabella analizan normativa del Banco Central y evalúan ingreso al prepago
- Arnold Harberger: Trump es un fenómeno sobre el que nadie sabe qué hacer o hacia dónde va
- Dólar en Chile cerró al alza en lÃnea con avance global de la divisa
- Chile: Banca asegura que sistemas de pagos funcionan con normalidad tras ciberataque
- Bolsas de América Latina siguen la senda de Wall Street y concluyen mixtas
- Sin billetera y menos tiendas: La evolución del consumo de los chilenos con los smartphones
- Piñera triunfa con amplia ventaja en las primarias presidenciales de Chile




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- L o mas leÃdo: CAF financiará construcción de la carretera Escoma-Pacobamba en La Paz con un crédito de USD 53,55 millones
- La economÃa sorprende entre los nubarrones
- BBVA, Banorte y Santander lideran la cartera de crédito de la banca
- FED solicita a los bancos interesados en operar con criptomonedas notificarlo previamente ante la junta directiva
- Cerámica Gladymar lanza campaña para hacer realidad los espacios soñados de los bolivianos
- CBN dona más de 53 mil Ãtems para beneficiar a siete albergues de perros y gatos en La Paz
- CATELBO anuncia que telefónicas están preparadas para las disposiciones del DS 4669
- SACI aporta al desarrollo de Bolivia y mantiene su compromiso de apoyar a los sectores económicos
- Bus del BNB lleva educación financiera a zonas rurales del paÃs
- Lo mas leÃdo: Microsoft presenta herramientas digitales para mejorar la experiencia de lectura en niños y niñas