BANCOS
LATINOAMERICA
FELABAN: Reducción del Efectivo: Tendencias, Hechos Estilizados en América Latina y Experiencias Internacionales
La SecretarÃa General de FELABAN presenta hoy una investigación en la que recoge algunos aspectos sobre la Reducción del Efectivo. Por considerarlo como un tema de crucial importancia para una economÃa moderna que involucra aspectos propios de la...
Resumen Ejecutivo
La Secretaría General de FELABAN presenta hoy una investigación en la que recoge algunos aspectos sobre la Reducción del Efectivo. Por considerarlo como un tema de crucial importancia para una economía moderna que involucra aspectos propios de la política monetaria, la actividad de la intermediación financiera, el grado de formalidad de la economía, los hábitos del público.
En una primera instancia se discute y recopila información sobre la posición que varios autores especializados han documentado porque razón el público utiliza el efectivo de manera copiosa. En ese sentido se destacan los trabajos del economista de Harvard Kenneth Rogoff quien desde el año 1998 ha venido promoviendo en menor uso del efectivo en pro de mecanismos más modernos, formales y trazables en especial para las sumas y operaciones de alto valor.
Igualmente, el documento examina cifras de América Latina y Estados Unidos con base en las cifras oficiales de los bancos centrales. En ellas se observa que muy a pesar de la mayor disposición de medios digitales y formales, el uso del efectivo tiene una tendencia creciente en los Estados Unidos. De acuerdo con un cálculo hecho por FELABAN el efectivo crece a una tasa del 10% anual en promedio en América Latina.
Acorde con lo que recomienda la literatura académica internacional consultada, para el análisis se aconseja el uso del indicador efectivo/M1, siendo este el más sencillo y el que tiene la mayor capacidad de aislar la proporción líquida de la base monetaria de un país. Esta por definición captura en gran parte los billetes y monedas que circula en esta. Por esta razón, se hace una medición para encontrar que este indicador promedia el 46.1% en la región. Mostrando que en materia de uso del efectivo aún hace falta mucho camino por recorrer.
El documento revisa la importancia de lo que se denomina como el ecosistema digital. El cual hace parte de una estrategia integral en el cual existen acceso a internet, uso de celulares, infraestructura digital, seguridad, estaciones físicas, grado de compromiso del gobierno, leyes adecuadas, uso del comercio electrónico entre muchas otras variables para evaluar si un país está preparado para el uso de pagos de manera masiva bajo formatos y medios de naturaleza digital.
Finalmente, el documento hace un recorrido por tres experiencias de mucho interés. Suecia como el país paradigma en la reducción del efectivo, Uruguay, país que mostró importantes avances en dicho sentido en los últimos tiempos y, la India donde se registró un proceso fallido de desmonetización a finales del año 2016.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Documento FELABAN 4: Las Fintech y el Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
- Documento FELABAN No.2: Las Pymes, un segmento de importancia para la economia y para la banca
- FELABAN: Reducción del Efectivo: Tendencias, Hechos Estilizados en América Latina y Experiencias Internacionales
- Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
- FELABAN: Derecho Digital Aplicado versión 2.0
- Tracking sobre la predisposición de las entidades financieras de latinoamérica y el caribe para la financiación de las pequeñas y medianas empresas
- Entrevista a Giorgio Trettenero, Secretario General FELABAN
- Ernst & Young presentará Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Banca en el CLAB 2017
- Banca Latinoamericana le apuesta a los productos verdes y Sostenibles
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre