]]>
BNB Banca Personas

ECONOMíA
Continúan en Bolivia investigaciones del caso Panama Papers

 

La comisión legislativa de Bolivia que investiga el caso Panama Papers avanza hoy en la búsqueda de datos sobre compañías y políticos involucrados en ese escándalo de evasión fiscal.

 

Continúan en Bolivia investigaciones del caso Panama Papers

Experiencia BCP

La Paz, 3 ago (PL) La comisión legislativa de Bolivia que investiga el caso Panama Papers avanza hoy en la búsqueda de datos sobre compañías y políticos involucrados en ese escándalo de evasión fiscal.

Según el presidente de la comisión, Manuel Canelas, en estos momentos recaban información en la Aduana, la oficina de impuestos y el Ministerio de Economía para que a fines de mes se pueda iniciar una investigación a fondo.

"Esto ayudará a corroborar la legalidad o no de los procedimientos seguidos por las empresas investigadas", dijo.

Al menos 95 firmas, 18 clientes, ocho beneficiarios y 35 accionistas están involucrados en el escándalo por recurrir a los paraísos fiscales al parecer para evadir al fisco.

En la lista aparecen políticos que estuvieron en el entorno del expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y del ex candidato presidencial Samuel Doria Medina; así como directivos y accionistas del diario Página Siete, entre otros nombres.

"Necesitamos saber muchas cosas, si esas empresas, accionistas o propietarios bolivianos en 2010 sufragaron sus impuestos e hicieron los pagos de transacciones internacionales que registra el Banco Central", dijo Canelas.

El pasado 13 de mayo la Asamblea Legislativa aprobó conformar una comisión mixta, integrada por nueve miembros de los diversos partidos representados en el parlamento, para investigar a todos los que usaron las empresas offshore para evadir gravámenes o blanquear dinero.

El vicepresidente boliviano y titular de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, advirtió que se hará mucho hincapié en las personas con vínculos políticos, antiguos ministros, funcionarios públicos y senadores que utilizaron este mecanismo mafioso.

Mientras el jefe de Estado, Evo Morales, expresó su deseo de que los capitales evadidos retornen al país para beneficio del pueblo.

"Dinero mal habido, sin impuesto pagado, quiero que vuelva para el pueblo", escribió en aquella ocasión Morales en su cuenta de Twitter @evoespueblo.

Publicado el Miércoles, 3 de Agosto de 2016

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá