BANCOS
CHILE
Chile: Metro, Walmart y Falabella analizan normativa del Banco Central y evalúan ingreso al prepago
La industria financiera no pierde el paso luego que el Banco Central pusiera en consulta la normativa que facultarÃa la emisión de tarjetas de prepago a entidades no bancarias. Luego de la publicación del documento por parte del ente emisor.
EBANKING NEWS
La industria financiera no pierde el paso luego que el Banco Central pusiera en consulta la normativa que facultaría la emisión de tarjetas de prepago a entidades no bancarias. Luego de la publicación del documento por parte del ente emisor la semana pasada, ya varias empresas se encuentran de plano estudiando el documento. Y no sólo con el objetivo de enviar comentarios, sino que además evaluando las posibilidades que esta nueva regulación abre, para así concretar el ingreso al negocio del prepago. Conocidas son las intenciones de Metro, pero también desde la industria confirman el interés del retail, que esperaba expectante la normativa puesta en consulta, así como la de algunas cajas de compensación. Y es que hoy, con los lineamientos a la vista, las evaluaciones pueden ser más concretas.
Según comentan cercanos al rubro entre las empresas más probables, además de Metro, están Walmart y Falabella. Si bien aún no existe una confirmación oficial, trascendidos confirman que ambas se encuentran realizando las evaluaciones pertinentes. Incluso, tras el fallido lanzamiento de su tarjeta de prepago de Scotiabank hace un año atrás, el banco también ingresa a la lista de quienes tienen en carpeta la opción.
¿Pierde la banca?
Ad portas de la implementación, algunos guardaban cierta distancia de las consecuencias que esto podría traer para la banca. No obstante, y conocida la normativa en consulta, los expertos descartan que esta medida pueda provocar algún riesgo para la banca por la entrada de nuevos actores.
Uno de ellos es el economista de la Universidad de Chile y ex gerente general de la ABIF, Alejandro Alarcón, quien señaló que “yo no veo ningún problema en los bancos y ellos también están autorizados hace mucho tiempo para generar tarjetas de prepago”.
De todos modos, el documento no sólo se hace cargo del prepago, sino que además incorpora modificaciones a la regulación de los diferentes medios de pago electrónicos.
Los interesados
Entre los especialistas, es el retail financiero quien correría con mayor ventaja para tomar posición este nuevo negocio según los expertos. En ese sentido el jefe de BCI equity research, Marcelo Catalán indicó que “si uno analiza la posición del retail en general, en las rentabilidades pasadas ha habido negocios complementarios al retail, como el negocio bancario, por lo que es lógico que si se genera un espacio para que ellos puedan ampliar su gama de servicios a los clientes todos los grandes actores lo van a aprovechar. Es decir, lo debiese aprovechar Walmart, Falabella, también Ripley”. Entre las condiciones para entrara este nuevo mundo que abre el prepago está en que las entidades no bancarias deben tener un capital mínimo de 25.000 UF.
Sobre esta materia, Javier Etcheberry, presidente ejecutivo de Multicaja (ver nota relacionada) mencionó que la normativa establece la exigencia de capitales mínimos razonables para la industria en general.
Luego de la consulta a la normativa por los distintos actores del mercado, ésta entraría a tierra firma y se sumaría a otros países de la región que también cuentan con este medio de pago. De acuerdo a Paulo Paulek, presidente de Paytech Holding el prepago en Chile “beneficiaría al 30% de la fuerza laboral” y, agregó, que esto contribuiría “a la inclusión financiera de importantes sectores de la población que actualmente no tienen acceso a los beneficios del sistema bancario”.
Más información: http://www.ebankingnews.com/destacados/chile-metro-walmart-y-falabella-analizan-normativa-del-banco-central-y-evaluan-ingreso-al-prepago-0037006
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Chile se encamina a su primera recesión desde el 2009
- BNB, Visión Mundial y CAF construyen sistemas de agua segura
- Chile: Metro, Walmart y Falabella analizan normativa del Banco Central y evalúan ingreso al prepago
- Arnold Harberger: Trump es un fenómeno sobre el que nadie sabe qué hacer o hacia dónde va
- Dólar en Chile cerró al alza en lÃnea con avance global de la divisa
- Chile: Banca asegura que sistemas de pagos funcionan con normalidad tras ciberataque
- Bolsas de América Latina siguen la senda de Wall Street y concluyen mixtas
- Sin billetera y menos tiendas: La evolución del consumo de los chilenos con los smartphones
- Piñera triunfa con amplia ventaja en las primarias presidenciales de Chile




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- L o mas leÃdo: CAF financiará construcción de la carretera Escoma-Pacobamba en La Paz con un crédito de USD 53,55 millones
- La economÃa sorprende entre los nubarrones
- BBVA, Banorte y Santander lideran la cartera de crédito de la banca
- FED solicita a los bancos interesados en operar con criptomonedas notificarlo previamente ante la junta directiva
- Cerámica Gladymar lanza campaña para hacer realidad los espacios soñados de los bolivianos
- CBN dona más de 53 mil Ãtems para beneficiar a siete albergues de perros y gatos en La Paz
- CATELBO anuncia que telefónicas están preparadas para las disposiciones del DS 4669
- SACI aporta al desarrollo de Bolivia y mantiene su compromiso de apoyar a los sectores económicos
- Bus del BNB lleva educación financiera a zonas rurales del paÃs
- Lo mas leÃdo: Microsoft presenta herramientas digitales para mejorar la experiencia de lectura en niños y niñas