ECONOMÃA
Demandan a Bolivia por nacionalización de Vinto
La suiza Glencore busca una indemnización por la expropiación del complejo metalúrgico en 2007 y la reversión de la concesión minera Colquiri en 2012
Una subsidiaria de la suiza Glencore presentó una demanda de arbitraje contra el Estado boliviano para buscar una indemnización por la expropiación del Complejo Metalúrgico Vinto, de la Planta Vinto Antimonio y de la concesión minera Colquiri, situadas en el oeste de Bolivia.
La Procuraduría General del Estado boliviano informó este miércoles en un comunicado que el país fue notificado por el arbitraje por la supuesta existencia de una controversia sobre esos tres activos.
El Estado boliviano tomó el control del Complejo Metalúrgico Vinto en 2007, la Planta de Antimonio Vinto en 2010 y el centro minero de estaño Colquiri en 2012, detalló la Procuraduría.
La institución justifica la nacionalización señalando que los dos primeros bienes eran antes estatales pero fueron privatizados durante los "gobiernos neoliberales" a precios por debajo de su coste real y no recibieron las inversiones prometidas.
Sobre Colquiri, la Procuraduría asegura que fue el escenario de un conflicto social "por responsabilidad de la empresa que terminó cobrando una vida", en referencia a graves enfrentamientos entre grupos rivales de mineros producidos en 2012.
La entidad señala además que llama la atención que Glencore haya esperado casi diez años para plantear el arbitraje y que la empresa helvética, por medio de su filial Sinchi Wayra, tenga un contrato de asociación con el Estado para operar en las minas Porco y Bolívar.
La Procuraduría argumentará en su defensa que la transferencia de privatización de esos bienes fue hecha con una "serie de posibles irregularidades en la subasta" para su adjudicación.
Asimismo, la institución consideró "inverosímil" la presentación de la demanda argumentado que llevaba años negociando con la firma y anunció que responderá a la notificación hasta el 18 de agosto.
La entidad estatal boliviana cuestionó que la empresa use a una subsidiaria para plantear el arbitraje amparándose en un convenio deprotección de inversiones entre Bolivia y el Reino Unido, en lugar de recurrir a un acuerdo existente entre el país andino y Suiza.




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre