]]>
BNB Banca Personas

BOLSA Y MERCADOS CHINA
Descubriendo oportunidades en el mercado de bonos chino

 

China está acelerando la apertura de sus mercados financieros y actualmente los inversores extranjeros disfrutan de un acceso sin precedentes a sus acciones y bonos. A medida que el país está integrándose cada vez más en el sistema financiero global.

 

Descubriendo oportunidades en el mercado de bonos chino

Experiencia BCP

INVERSION Y FINANZAS

China está acelerando la apertura de sus mercados financieros y actualmente los inversores extranjeros disfrutan de un acceso sin precedentes a sus acciones y bonos. A medida que el país está integrándose cada vez más en el sistema financiero global, las acciones chinas están listas para convertirse en una tendencia normal en las carteras internacionales.

Los cambios más notables han ocurrido en el mercado de renta variable, en forma de dos programas que unieron el mercado interior en China con el mercado exterior de Hong Kong. El lanzamiento del programa Stock Connect - en Shanghái en el año 2014 y en Shenzhen en 2016 - ha sido un momento importante que inmediatamente permitió a inversores extranjeros acceder fácilmente a dos de las Bolsas más grandes del mundo. Esta nueva ruta a China es una alternativa práctica al histórico sistema de licencias conocido como el QFII (sistema de Inversión Institucional Cualificada Extranjera) y su hermano menor el RQFII (Sistema de Inversión Institucional Cualificada Extranjera en renminbi).

La mayor liberalización del mercado de capital se extendió al mercado de bonos. En 2010, el Banco Popular de China (PBoC) lanzó un programa piloto que permitió a un limitado número de instituciones extranjeras invertir en el mercado chino interbancario de bonos (CIBM, por sus siglas en inglés): principalmente bancos centrales extranjeros, autoridades monetarias, bancos compensadores en renminbi y bancos liquidadores en Hong Kong y Macao. A esto le siguió una mayor relajación, desde 2012-2013, para permitir a los sistemas QFII y RQFII participar en el mercado chino interbancario de bonos.

En el año 2015, el Banco Popular de China cambió el proceso de aplicación para los bancos centrales / fondos soberanos extranjeros interesados en el mercado interbancario chino desde un sistema de aprobación a un sistema de registro. Esto puede parecer un cambio administrativo menor, pero es un paso importante para agilizar la entrada al mercado del país.

El desarrollo relevante más reciente en el mercado de bonos interbancario se produjo en mayo de 2016, cuando el Banco Popular de China amplió el esquema a todos los tipos de instituciones financieras con un horizonte de inversión a largo plazo. En efecto, proporcionó acceso directo a los bancos, aseguradoras y gestoras de activos de todas partes del mundo.

Al liberar el tercer mayor mercado de bonos del mundo a instituciones financieras internacionales, China ha creado una oportunidad para diversificar en activos que ofrecen un rendimiento relativamente mayor que los mercados de bonos más desarrollados.

El progreso para hacer del renminbi una divisa internacional, sugiere que los inversores extranjeros comenzarán a poseer una mayor cuota de los 55 billones RMB del mercado interbancario chino de bonos. En octubre de 2016, el Fondo Monetario Internacional agregó el renminbi a la cesta de divisas que conforman los Derechos Especiales de Giro (DEG) - concediendo de forma efectiva a la moneda china el estatus de moneda de reserva global. Los bancos centrales probablemente ajustarán sus participaciones en los próximos años para tener más activos denominados en renminbi, lo que a su vez aumentará la demanda interna de bonos.

Rendimientos más altos, la inclusión en los DEG y una nueva ruta para invertir en una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, son los factores que sugieren una mayor inversión extranjera en bonos chinos. HSBC espera que la proporción del mercado de bonos gubernamentales en propiedad de extranjeros aumente del actual 2 por ciento al 10 por ciento en los próximos dos años - un cambio que equivale a que entren en el mercado 100 mil millones de dólares.

Los inversores internacionales que decidan invertir en bonos chinos entrarán en un mercado muy dinámico. China, a pesar de su tamaño, sigue siendo una economía emergente, y su sistema financiero aún tiene que alcanzar el nivel de sofisticación que se encuentra en mercados más maduros.

Hay una preocupación generalizada sobre el crecimiento de la deuda corporativa desde la crisis financiera global, lo que ha empujado a la deuda corporativa/PIB al 169%. Las empresas estatales están a la vanguardia de esta tendencia, y la esperada reforma de este sector se tiene todavía que materializar. Además, los legisladores se dedican a estabilizar los precios en el sector inmobiliario, tras dos años de ganancias sustanciales en las ciudades más grandes del país.

Un mercado de capital maduro ayudará a abordar todas estas cuestiones, ya que mejorará la capacidad del país para asignar y valorar el capital, de tal manera que fortalecerá la economía y proporcionará oportunidades de rendimientos atractivos. Los inversores internacionales que quieran participar en la próxima ola de crecimiento de China deberían, por lo tanto, prestar mucha atención al mercado de bonos del país. Los principales proveedores globales de índices de renta fija ya han comenzado a examinar la inclusión del mercado chino interbancario de bonos abriéndose al tercer mayor mercado de bonos del mundo.

Publicado el Lunes, 27 de Marzo de 2017

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá