BANCOS
ESPAÑA
Fusión entre Bankia y BMN: la mejor estrategia para los accionistas
Los accionistas de Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) serán los primeros beneficiados si se produce la fusión de ambos bancos recomendada por el Frob, ya que, según los analistas, todo apunta a que el precio de sus acciones suba, como ya lo han hecho.
INVERSION Y FINANZAS
Los accionistas de Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) serán los primeros beneficiados si se produce la fusión de ambos bancos recomendada por el Frob, ya que, según los analistas, todo apunta a que el precio de sus acciones suba, como ya lo han hecho las de Bankia, cerca de un 5 por ciento desde que se conoció la propuesta del Frob.
En pocas ocasiones la noticia sobre una posible fusión bancaria satisface a todas las partes implicadas y el caso de la «más que probable» fusión entre Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) es una de ellas. La propuesta de integración de los dos bancos recomendada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha sido bien recibida por ambas entidades, por el Estado, que recuperaría parte del capital de las ayudas que les inyectó, y por los accionistas. Los de Bankia ya han visto cómo sus acciones han subido un 4,79 por ciento en una semana y alcanzan 1,073 euros por acción (al cierre de esta edición).
El Frob decidió recomendar la fusión tras conocer los resultados de los estudios encargados a Société Générale y a AFI. Una vez analizados concluyó que la integración de ambas entidades «se presenta como la estrategia más adecuada para optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas y asegurar la utilización más eficiente de los recursos públicos». Y así se lo ha comunicado a ambos bancos para que inicien «las actuaciones que correspondan».
Según fuentes del Frob, tras la operación de integración de BMN en Bankia, ambos participados en un 65 por ciento por el Estado, se produciría una «posterior desinversión» mediante la colocación en el mercado de paquetes accionariales «aprovechando los momentos más favorables del mercado».
El objetivo de esta iniciativa es recuperar parte de los 24.069 millones de euros aportados a ambas entidades como ayudas públicas, 22.424 millones de euros se destinaron a Bankia y 1.645 millones a BMN.
La recomendación del Frob se produce tras recibir una única oferta firme por BMN cifrada en 1.300 millones de euros, que podía reducirse a 1.061 millones (tras el pago de indemnizaciones por romper acuerdos relacionados con seguros y fondos). El Estado se habría embolsado con esta oferta 690 millones, cerca de la mitad de lo que destinó a ayudas, por lo que el Frob reconoce que la fusión sería 401 millones de euros «más ventajosa» que la venta individual de BMN.
La entidad que surja de la integración contaría con unos activos de 230.000 millones de euros (190.167 millones de Bankia y 38.660 millones de BMN), y se convertiría en el cuarto banco español por activos, por delante de Banco Sabadell; con el 8,7 por ciento de cuota de mercado por activos, el 9,2 por ciento de los préstamos y el 9,8 por ciento de los depósitos.
EL ACCIONISTA, ENTRE LOS BENEFICIADOS
«Los accionistas recibirán positivamente esta operación, ya que el potencial que ofrece es elevado a medio y largo plazo. Además, la presión social va a limitar las desviaciones que puedan realizarse con esta operación y el grado de protección del accionista minoritario será previsiblemente elevado», afirma Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank.
También para Álvaro García-Capelo, analista de XTB, «esta fusión es buena para los accionistas minoritarios. Estos ven cómo las acciones de Bankia se revalorizan y es señal de que la entidad está yendo por buen camino y saneando sus cuentas».
Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), considera que la fusión «mejoraría la delicada situación de los accionistas de BMN» y sus clientes también saldrían ganando, ya que «Bankia está ofreciendo mejores productos, menos comisiones y está lavando su imagen dando una mejor atención al cliente tal y como se ha visto con la devolución del dinero a los afectados por su salida a bolsa y por las cláusulas suelo». No obstante, añade que si la entidad resultante se privatiza, «habrá que vigilar en qué condiciones se hace para que no perjudique a los contribuyentes».
MOVER FICHA
Ahora son los dos bancos a los que corresponde mover ficha. Lo primero que han hecho es contratar los servicios de bancos de inversión para calcular el precio de canje -el pago se haría en acciones- más favorable a sus intereses y no arriesgarse a afrontar un precio que perjudique a los accionistas. Defender los intereses de los accionistas, en especial de los minoritarios, son los objetivos que se han planteado ambas entidades. El precio de canje establecido tendrá que presentarse en los consejos de administración de ambas entidades que serán los que decidan si se aprueba o no la fusión. Esta deberá ser ratificada por sus juntas de accionistas.
Bankia ya ha informado a la CNMV que planteará a su consejo de administración llevar a cabo las primeras actuaciones encaminadas a hacer un análisis independiente de la operación. También BMN ha informado al supervisor de que analizará la operación teniendo «siempre en cuenta la defensa de los intereses de todos sus accionistas y con pleno respeto a la legalidad y a los trámites exigibles».
Una de las cuestiones que se están planteando es el precio que Bankia podría ofrecer por BMN, Citi lo cifra en 1.600 millones de euros. Y es que la valoración final que se realice sobre BMN «será crucial», en opinión de Victoria Torre, ya que cualquier precio por encima de 0,7 veces su valor en libros resultará «poco atractivo» para Bankia, porque «supondrá un sobrecoste importante con respecto a otras entidades comparables a BMN».
Añade que si el precio final acaba rondando 0,5 veces el valor en libros de BMN «seguiría siendo superior al de sus comparables pero ya no resultaría tan perjudicial para Bankia. Sin embargo, el Frob no conseguiría minimizar sus pérdidas en ninguno de los casos».
La transacción tendría lugar mediante canje de acciones y no en efectivo, por lo que «los accionistas de Bankia tendrán que vigilar el canje para que no se deprecie su acción», señala Patricia Suárez.
COMPARTIR SINERGIAS
Los analistas reconocen que otro aspecto positivo de la fusión es que ambos bancos pueden compartir sinergias. «El nuevo grupo debería beneficiarse de esta operación. Ambos bancos comparten importantes sinergias. La complementariedad geográfica es muy atractiva: Bankia tiene una fuerte presencia en Madrid, Valencia y Canarias, y BMN en Murcia, Granada y Baleares», asegura Victoria Torre.
Apunta que también puede llevarse a cabo un recorte de oficinas y una unificación de los servicios centrales. Lo que supondrá un ahorro de costes. Bankia tenía a cierre del año pasado 13.500 empleados y 1.855 oficinas, mientras que BMN contaba con 4.000 empleados y 660 sucursales. En opinión de Victoria Torre, «la fusión es una de las mejores alternativas que existían ahora mismo».
Para García-Capelo esta decisión «que ha sido muy bien recibida por todos los bancos», más que una opción ha sido «una falta de opciones», ya que «no ha habido una oferta suficientemente interesante para que el Estado la aceptara».
En su opinión, hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los rescates, «el Estado no recupera la inversión y en este caso algo se va a recuperar, lo que es positivo tanto para el accionista como para la sociedad. Ante la actual situación del mercado esta ha sido la mejor elección».
Más información: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20170329/fusion-entre-bankia-mejor-3590909.html
Más notas sobre ESPAÑA
- Fusión entre Bankia y BMN: la mejor estrategia para los accionistas
- España: Los vicios comerciales de los bancos
- Cómo elegir un fondo de inversión
- Un virus roba las contraseñas a clientes de bancos españoles. ¿Cómo evitarlo?
- JPMorgan pone precio a Popular: una opa costarÃa 7.400 millones
- BBVA cerrará 130 sucursales hasta final de 2017
- Banca exponencial para la Cuarta Revolución Industrial
- Camino hacia una banca invisible
- Investigan a 7 directivos del Santander por cuentas de la lista Falciani
- El Santander compra el Banco Popular por un euro ante su inviabilidad




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: En Wall Street afirman que la deuda Argentina puede caer más y que hay otras oportunidades rentables con menor riesgo en el mundo
- Accionistas de Aeroméxico aprueban salida de la Bolsa de Valores de México
- Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economÃa 4.0
- Banca hace esfuerzos para no reflejar tan rápido el alza de tasa en sus créditos: HSBC
- Retroceso del petróleo en vÃsperas de la reunión de la OPEP+
- Haz el bien, haciéndolo bien, la filosofÃa de EMBOL dirigida a emprendedores que buscan la resiliencia
- CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe
- El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavÃa no usa plataformas digitales para realizar transacciones
- Banco Ganadero se acerca a más zonas y familias con nuevos Kioscos de Autoservicios, Autocajeros y GanaMóvil
- Wall Street cierra con pérdidas arrastrado por los valores de crecimiento