RESPONSABILIDAD SOCIAL
EEUU
Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
Estados Unidos, que históricamente ha dado un importante respaldo a las instituciones multilaterales de crédito, no renovará su contribución a un fondo del BID que respalda proyectos de desarrollo, dijo el domingo su presidente.
REUTERS
Estados Unidos, que históricamente ha dado un importante respaldo a las instituciones multilaterales de crédito, no renovará su contribución a un fondo del BID que respalda proyectos de desarrollo, dijo el domingo su presidente.
En una conferencia de prensa en la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo en Asunción, el presidente Luis Alberto Moreno vinculó la decisión del Gobierno estadounidense a un cambio de política desde que el presidente republicano Donald Trump asumió el cargo en enero.
"En esta ocasión, Estados Unidos, por sus diferentes razones domésticas, no quiso participar", dijo Moreno, quien explicó que en una reunión de octubre de 2016 la delegación de Estados Unidos indicó que estaba dispuesta a contribuir "pero que todo esto dependía del resultado de las elecciones".
"Una vez que empezó el gobierno del presidente Trump, se nos informó, tal vez al principio de febrero, que Estados Unidos no estaría haciendo ninguna contribución", agregó Moreno.
El BID otorga préstamos a gobiernos y empresas para financiar desde proyectos de infraestructura a gran escala hasta pequeñas empresas. Fundado en 1959, es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo en América Latina, con préstamos que alcanzaron los 11.300 millones de dólares en el 2015 y 13.800 millones en el 2014.
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), creado en 1993, desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de las microfinanzas y presta asistencia técnica a pequeños proyectos destinados a brindar oportunidades económicas a los pobres.
Los países miembros del BID se comprometen a renovar el fondo cada varios años. En la reunión de octubre, los gobernadores del BID acordaron aportar 300 millones de dólares adicionales para mantener el fondo funcionando en el período 2019-2023.
Fue la primera vez desde la fundación del FOMIN que Estados Unidos no contribuyó a la reposición de fondos, confirmó un portavoz del BID. Coincide con la propuesta de Trump de recortar el presupuesto de ayuda externa y diplomacia de su país en un 28 por ciento.
Más información: http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAKBN17504L-OUSLD
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Las tres estafas de Wall Street
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa
- Lo mas leÃdo: Los bancos de EEUU sudan frÃo ante la caÃda de las tasas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: En Wall Street afirman que la deuda Argentina puede caer más y que hay otras oportunidades rentables con menor riesgo en el mundo
- Accionistas de Aeroméxico aprueban salida de la Bolsa de Valores de México
- Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economÃa 4.0
- Banca hace esfuerzos para no reflejar tan rápido el alza de tasa en sus créditos: HSBC
- Retroceso del petróleo en vÃsperas de la reunión de la OPEP+
- Haz el bien, haciéndolo bien, la filosofÃa de EMBOL dirigida a emprendedores que buscan la resiliencia
- CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe
- El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavÃa no usa plataformas digitales para realizar transacciones
- Banco Ganadero se acerca a más zonas y familias con nuevos Kioscos de Autoservicios, Autocajeros y GanaMóvil
- Wall Street cierra con pérdidas arrastrado por los valores de crecimiento