BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
PORTAFOLIO
El viernes terminó el primer trimestre del 2017, que para los mercados estuvo lleno de incertidumbres, pero también de ganancias.
A nivel global, la gran mayoría de las bolsas terminó en terreno positivo, y muchas monedas se fortalecieron frente al dólar.
Colombia no fue ajena a esta situación, con todo y que hizo gran parte de la tarea en las últimas semanas de marzo.
En suma, el índice Colcap de la Bolsa de Colombia terminó el primer cuarto del año con una valorización de 1,03 por ciento.
Sin embargo, este avance es lento en comparación con el de otros mercados en el mundo, pues la mayor parte de las bolsas tuvieron ganancias entre 5 y 15 por ciento, y las latinoamericanas han tenido un lugar destacado.
“Esto muestra que se mantiene el atractivo por las inversiones en renta variable, especialmente en emergentes, que tienen ahora menos presiones por los precios de las materias primas y el dólar”, explicó Camilo Silva, socio fundador de la firma de análisis independiente Valora Inversiones.
Pero, al ver el detalle de Colombia, los resultados de las acciones son mixtos. Datos de Bloomberg muestran que en ambos lados de la balanza hay casi la misma cantidad de títulos.
En el lado de las valorizaciones, la lista es encabezada por ISA, con 16,2 por ciento y la Bolsa de Colombia, con 11,9 por ciento.
Les siguen Celsia, ETB, Bancolombia, Grupo Argos, Grupo Sura y Éxito.
En el otro extremo están Corficolombiana, Avianca, Canacol, Conconcreto y Cemex Latam Holdings, entre otras.
En cuanto a las monedas, la volatilidad sigue siendo la norma, aunque el saldo final es un debilitamiento del dólar.
De hecho, esta situación se observa prácticamente en todos los rincones del mundo, y de manera más pronunciada en América Latina.
En lo corrido del año, el peso mexicano es la moneda que más ha ganado valor en el mundo, con 10,6 por ciento, seguida por el rublo ruso y el won surcoreano, con 8 por ciento cada una.
El peso colombiano ocupa el séptimo lugar entre los emergentes, pues la revaluación ha sido de 4,4 por ciento. Hoy, el dólar se negocia en el país en 2.885 pesos.
Esto está relacionado con las medidas de política que se adopten en Estados Unidos.
Después de que el partido republicano tuviera que retirar el proyecto con el cual Donald Trump buscaba tumbar el programa de salud Obamacare.
“Esto muestra que el presidente no tiene todo el poder para pasar sus iniciativas en el Congreso, así que sus planes podrían ser más lentos y eso lleva a que el dólar a nivel mundial haya tenido una depreciación”, señala Silva.
Este efecto es más pronunciado –dice el analista–, si se presiona a la Reserva Federal de EE. UU. para que no suba las tasas de interés tan rápido como se espera.
Más información: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/bolsa-de-valores-de-colombia-tuvo-leves-ganancias-este-trimestre-504643
Más notas sobre COLOMBIA
- BVC: Cuatro cursos en lÃnea que le enseñarán cómo invertir en la Bolsa de Valores
- Los mitos y verdades sobre cómo funciona el sistema del leasing
- Top de mejores tasas de interés de tarjetas de crédito
- La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
- Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda
- Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
- Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
- Colombia: Crédito bancario continuó aterrizaje suave: Anif
- Colombia es el paÃs más vulnerable a la crisis económica de TurquÃa
- La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas