BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Las pymes podrán acceder más fácil a fondos del mercado de capitales
El Gobierno quiere simplificar los procesos para que las pymes mejoren sus condiciones de acceso al mercado financiero. Ayer, la Comisión Nacional de Valores presentó ONSimple, un nuevo régimen de Obligaciones Negociables (ON) para que las PYMES puedan emitir deuda en el mercado de capitales para financiar sus proyectos productivos a plazos más largos en forma sencilla, simplificando el acceso y la permanencia de las mismas en el Mercado de Capitales.
La presentación formal será hoy en el Mercado Argentino de Valores (MAV) de Rosario. Estará a cargo del titular de la CNV, Marcos Ayerra y el presidente del MAV, Pablo Bortolato.
Básicamente, apuntan a que a partir de la presentación de un avalista (Banco, SGR o fondo de inversión), la pyme pueda captar fondos del mercado de capitales a mayor plazo y menor costo. En otras palabras, buscan que las pymes, que usualmente se manejan descontando cheques -que no pueden emitirse a más de 365 días- emitan papeles de deuda a plazos mayores. De esta manera, si por ejemplo plantean un proyecto que requiere un plazo de ejecución mayor a un año, se aseguran financiamiento para todo el proceso sin depender de poder “rollear” el cheque a un año.
Para despejarles el camino de obstáculos, lo único que tendrá que hacer la empresa interesada será presentar sus datos básicos (nombre de la empresa, directivos, un resumen del rubro en el que opera) y el del avalista. Esa información es procesada rápidamente por la CNV y luego de unos sencillos pasos burocráticos, la pyme, a través de un agente colocador, está lista para salir al mercado en búsqueda de fondos.
La ON Simple contará con todas las ventajas de las obligaciones negociables pero con menos requisitos de registración e información para las Pymes.
La clave de este nuevo instrumento recae en la simplificación de los procedimientos y en su fortaleza por contar con la garantía a ser otorgada por una Entidad de Garantía (SGR, Bancos o Fondos de Garantía Públicos), dice la CNV.
Más información: https://www.clarin.com/ieco/economia/pymes-podran-acceder-facil-fondos-mercado-capitales_0_SyeuvFlmW.html
Más notas sobre ARGENTINA
- Seis bancos locales arman un fondo para apostar a start ups financieras
- La Argentina ya tiene su primer banco 100% digital
- Argentina: Desde marzo, bancos cobrarán a empresas 1% por depósito en efectivo
- Argentina: La banca pública copa el negocio de las microfinanzas
- 5 claves para entender el conflicto por deuda de la familia Macri en Argentina
- En Argentina, crece la presión sobre los bancos para que paguen tasas más altas
- Las pymes podrán acceder más fácil a fondos del mercado de capitales
- Bancos, billetes, billeteras electrónicas y la solitaria batalla del Banco Central
- Financieramente correctas: cuando las mujeres están a cargo de las cuentas
- Argentina: La capitalización bursátil de las firmas locales está lejos del promedio de la región
Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversiones
- NEWS Grupo Panamerican: Best Diversified Group Leadership Bolivia 2016
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- ECONOMíA Bolivia coloca bonos por $us 1.000 millones
Noticias más Recientes
- Qué son y cómo operan los chiringuitos financieros
- JPMorgan lanza índice de bonos para mercados emergentes con criterio ESG
- Préstamos en dólares se encarecerán frente a los soles
- ¿Quién está detrás del boom económico e inmobiliario de Paraguay ?
- Buscan convertir en ley la reforma del mercado de capitales
- ¿Por qué el ungüento más famoso de Bolivia se llama Mentisan?
- Ministro sobre el fracking en Bolivia: No sabemos si será económicamente viable
- Miguel Barragán es el empresario que busca reflotar al LAB y dice que está listo para operar
- Entrevista: La Banca es un sector innovador de alta responsabilidad
- China creció 6.8% durante el primer trimestre; supera expectativas