BANCOS
COLOMBIA
Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
La directora Global de la Aceleradora de Fintech de Citi ha liderado iniciativas con el fin de vincular los distintos actores en pro de la tecnologÃa
PORTAFOLIO
La innovación es parte de la filosofía de vida de Laura Gaviria Halaby, quien, en su cargo como directora Global de la Aceleradora de Fintech en Citi,ha encontrado que esta característica es un motor fundamental para el crecimiento de las empresas y la sociedad.
“Los cambios tecnológicos avanzan cada día más rápido, por lo que las organizaciones deben buscar formas de colaboración que les permitan acelerar su proceso de transformación digital, y de esa manera contribuir al desarrollo de los ciudadanos”, afirma Gaviria, quien a lo largo de su carrera se ha preocupado por buscar la cooperación entre diferentes actores.
Al finalizar sus estudios en Matemáticas Aplicadas de American University Washington DC, Laura inició su vida laboral en Deutsche Bank donde participó en importantes transacciones.
Sin embargo, con el fin de buscar oportunidades de negocio que produjeran impactos positivos en Colombia, dejó el banco en el 2006 y fundó su propia empresa, Visión de Valores S.A., una comisionista de bolsa local que pretende ofrecer servicios financieros de una forma justa y convertirse en el socio estratégico de sus clientes.
Posteriormente, vendió la parte de corretaje de bolsa y continuó en la de consultoría estratégica, en la que trabajó con algunos de ellos en industrias de bienes raíces, crowdfunding, crowdsourcing, tecnología, retail, biocombustibles y servicios financieros.
En el 2014 regresó a la universidad para obtener un Máster en Innovación y liderazgo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), enfocado en transformación digital.
Durante ese periodo aplicó sus conocimientos para buscar formas de apalancar crowdsourcing y crowdfunding en varios tipos de proyectos enfocados en vivienda, medicina y transformación digital. Con eso, su iniciativa ‘Crowdfunding para proyectos de vivienda de interés social’ la hizo acreedora del reconocimiento de ‘Legatum Fellow’ del MIT, galardón que es otorgado a líderes que, a través de sus emprendimientos, buscan solucionar preocupaciones sociales.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR FINANCIERO
Laura cree que aplicar este tipo de tecnologías de innovación no es una opción, sino una necesidad. Allí, la directiva vio una oportunidad en el sector financiero, especialmente en las fintech que tienen un crecimiento acelerado.
Una muestra de ello es que la inversión en este negocio pasó de US$1.800 millones en el 2010 a US$19.000 millones en el 2015 en todo el mundo, según datos de Accenture.
En ese panorama, el país no se queda atrás. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, Colombia es el tercer territorio de Latinoamérica con mayor creación de empresas basadas en plataformas tecnológicas financieras.
Es por ello que Gaviria Halaby se unió a Citi como la directora Global de Aceleradoras de Fintech y, bajo este cargo, lidera el diseño y despliegue de iniciativas de innovación de alto impacto, que impulsan la transformación de Citi a un negocio digital.
“Las fintech no son una amenaza para el sistema financiero, sino una relación simbiótica positiva. Ambos lados pueden apalancarse en las ventajas competitivas del otro para acelerar su proceso de crecimiento y de innovación. Estos vínculos nos ayudan no solo a traer nuevas soluciones a Citi, sino a nuestros clientes, aliados y a la comunidad en general”, sostuvo Gaviria.
Algunas de las iniciativas globales que la directiva ha liderado incluyen: Citi Mobile Challenge, Data Scientists Challenge, Smarter Worklife Challenge y Citi Tech for Integrity Challenge (T4I).
La más reciente, T4I, permitió que entidades del sector público se acercaran a innovadores de tecnología y a sus propuestas para ver cómo se puede reforzar la transparencia y la eficiencia y así, combatir la corrupción. Este proyecto contó con la participación de más de 1.000 soluciones en más de 300 ciudades en 70 naciones alrededor del mundo.
“Estamos contentos de ver países que están teniendo un acercamiento mucho más dinámico a los temas de regulación, lo cual es indispensable para apoyar el crecimiento del ecosistema de Fintech y RegTech –plataformas que ayudan a cumplir con dicha normativa”, resaltó la directiva de Citi.
Estas iniciativas han permitido que miles de empresas obtengan acceso a capital de riesgo (venture capital), cierren acuerdos con Citi –o sus aliados– y que pequeñas organizaciones compitan con las mismas herramientas que las grandes.
A la fecha, más de 27 compañías, que han participado en estas se han integrado a Citi, apoyando así su proceso de transformación digital.
Más información: http://m.portafolio.co/economia/finanzas/las-fintech-son-una-herramienta-mas-en-el-kit-del-sistema-financiero-507853
Más notas sobre COLOMBIA
- BVC: Cuatro cursos en lÃnea que le enseñarán cómo invertir en la Bolsa de Valores
- Top de mejores tasas de interés de tarjetas de crédito
- Los mitos y verdades sobre cómo funciona el sistema del leasing
- Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda
- La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
- Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
- Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
- Colombia: Crédito bancario continuó aterrizaje suave: Anif
- La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria
- Colombia es el paÃs más vulnerable a la crisis económica de TurquÃa




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre