BANCOS
ARGENTINA
Seis bancos locales arman un fondo para apostar a start ups financieras
Se asocian con emprendedores locales que les lleven desarrollos aplicables a su negocio
CLARIN
Seis bancos privados nacionales armaron un fondo de inversión que tiene un único fin: poner “fichas” en empresas tecnológicas orientadas o que tengan algún punto de contacto con el negocio financiero. Los fundadores de Arfintech (tal el nombre del fondo) son los bancos Macro, Industrial, Banco de Servicios y Transacciones BST, Supervielle, San Juan, y Piano. Pero además integran el fondo la firma Fiducia (fiduciaria del Macro), Industrial Valores (corredora bursátil del Industrial) y Nxtp.Labs, una “aceleradora” de start ups.
Los bancos hicieron una primera integración de tres millones de dólares de los cuales ya desembolsaron 800.000 dólares en cinco empresas que superaron los filtros y fueron consideradas con potencial para crecer.
Se trata de dos firmas orientadas a desarrollar la tecnología blockchain -encriptación de información- que está revolucionando la manera de hacer contratos; una firma de seguridad informática; una empresa especializada en vender planes de ahorro y créditos para compra de automóviles por internet y una compañía que ayuda a administrar la información sobre operaciones comerciales pagadas con tarjeta de crédito. En este caso se trata de Increase.
El fondo Arfintech se presentará formalmente en sociedad en uno o dos meses más. Entre quienes lo impulsan están Andrés Meta(Banco Industrial) Marcos Brito (Macro) Matías Peralta (BST) y Alejandro Estrada (ex Banco Privado, hoy en Moni, una app para préstamos personales). Son, si se quiere, la nueva generación de banqueros, herederos del negocio que iniciaron sus padres.
Dicen que encontraron en la mesa de innovación financiera que desde el Banco Central conduce el vice del BCRA, Lucas Llach, un ámbito para tomar contacto con los desarrolladores que buscan justamente tomar contacto con los bancos para ofrecerles sus proyectos. De hecho el BCRA suele organizar los llamados "hackaton" financiero, donde se reúnen los desarolladores y los bancos se hacen presentes para cazar talentos.
Uno de los accionistas de Arfintech le contó a Clarín que el Banco Central de alguna manera impulsó un ecosistema favorable para estas alianzas, y que el fondo de inversión se armó, entre otras cosas, no solo para hacer buenos negocios, sino como un estrategia defensiva para cuando los grandes bancos internacionales “bajen” al mercado local los desarrollos que ya están aplicando en sus casas matrices y en mercados de mayor volumen que el Argentino.
El fondo arma convocatorias para desarrolladores a través de Nxtp.Labs, que tiene a su cargo “filtrar” los proyectos más prometedores. Luego, un comité evalúa el nivel de desarrollo del proyecto y, si convence, ponen la plata (y se quedan con un porcentaje de la empresa) siempre que los creadores del proyecto -el management- siga involucrado y al frente de la compañía.
Básicamente, el fondo tiene esta agenda de trabajo. El comité de inversión define las inversiones temporarias y las oportunidades de inversión en start-ups. Luego, le pasan la posta a Nxtp que arma las rondas para presentación de emprendedores, selecciona las oportunidades de inversión, hace un segundo informe sobre las propuestas más atractivas que merecen una inversión, eleva un informe al comité de inversión, negocia los acuerdos de inversión con las start up y luego hace un seguimiento de las inversiones realizadas.
Por ahora, apuestan a desarrollos avanzados y que el modelo de negocios ya esté probado y demuestre escalabilidad.
Argintech espera realizar la próxima ronda de emprendedores en dos o tres meses.
Más información: https://www.clarin.com/economia/economia/bancos-locales-arman-fondo-apostar-start-ups-financieras_0_BkOj450Hb.html
Más notas sobre ARGENTINA
- Seis bancos locales arman un fondo para apostar a start ups financieras
- Argentina: Desde marzo, bancos cobrarán a empresas 1% por depósito en efectivo
- Argentina: La capitalización bursátil de las firmas locales está lejos del promedio de la región
- Argentina: La banca pública copa el negocio de las microfinanzas
- En Argentina, crece la presión sobre los bancos para que paguen tasas más altas
- Bancos, billetes, billeteras electrónicas y la solitaria batalla del Banco Central
- La Argentina ya tiene su primer banco 100% digital
- Se colocó el primer fondo de inversión cerrado en Ganaderia
- Las pymes podrán acceder más fácil a fondos del mercado de capitales
- Los bancos en Argentina ganaron 121% más en el 2018




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre
- CAF destinará $us 4.000 millones a proyectos de seguridad hÃdrica, inundaciones y sequÃas
- La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora
- ¿Inciden las nuevas tecnologÃas en los entornos empresariales?
- Lo más leÃdo. Fernando Romero asume la presidencia de Anapo con el reto de concretar el pacto productivo por la soberanÃa alimentaria