BANCOS
EEUU
Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
Más de 950 participantes de 37 paÃses, que representan a más de 130 Instituciones financieras y 450 empresas, se darán cita a partir de mañana, en Miami, para conocer las últ
DELTA FINANCIERO
Organizada conjuntamente por FIBA (Florida International Bankers Association) y FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos), la conferencia de este año cuenta con más de 100 patrocinadores y zona de exposición, en la que este año destaca el pabellón de Colombia, en que se presentan más de 30 firmas de software, FinTech, consultoras, y el pabellón de Canadá, que cuenta con ocho firmas participantes.
Entre los conferencistas cabe destacar a los directores de IT e Innovación de Banco do Brasil, Wells Fargo, BOA, BBVA, Visa, Citibank , World Bank, o IFC; y entre las firmas que expondrán sus visiones están UDT, Microsoft, SAP, Yellow Pepper, IBM Watson, Paypal, Procolombia e EY, que presentará el White Paper “Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Banca”, realizado en exclusiva para la conferencia.
"En un momento de enorme ansiedad para la industria, las instituciones existentes se dan cuenta de que la complacencia no es una opción", declara David Schwartz, Presidente y CEO de FIBA. "Las tecnologías emergentes y los modelos de negocio innovadores deben ser parte de la solución. Pero la respuesta probablemente no salga de la industria: la colaboración con emprendedores externos y startups fortalecerá los paradigmas vigentes, generará soluciones más rápidas y mejorará las experiencias de los clientes, tan vitales para la buena marcha de los operadores tradicionales. Y esto es lo que cubriremos durante el CL@B de este año ", agregó.
Por su parte, el Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, Giorgio Trettenero Castro, comenta; “En materia de tecnología e innovación hay mucho por decir, los avances en muchos campos han venido cambiando los modelos de muchos negocios a velocidades que hace muy poco nos hubiera resultado difícil de imaginar, por otro lado estamos frente a una nueva generación de negocios que cambiarán la productividad, recompondrán el empleo y definirán nuevas necesidades de capacitación. También impondrán nuevos desafíos a todos los negocios, por consiguiente, hoy los agentes económicos individuales se informan, escogen, compran y transan sus operaciones bajo el criterio del On-line. Esto preferiblemente desde la comodidad de su teléfono celular en cualquier lugar de la geografía mundial”.
Fernando Moreno, responsable de Desarrollo de Negocio de New Digital Businesses, BBVA, una de las firmas presentes, comenta: "Para BBVA, una entidad con una sólida presencia en América Latina, Cl@b ofrece una gran plataforma para compartir y debatir con los actores principales de la región cómo América Latina avanza en áreas de innovación y transformación digital de los servicios financieros. Y también de de cómo se adapta a los nuevos modelos de negocio y busca nuevas formas para atender las necesidades de sus clientes. BBVA, a través de sus áreas of Open Innovation (Open Talent) y NDB (New Digital Businesses), se mantiene muy activo en los ecosistemas de fintechs alrededor del mundo. El fintech tiene un gran futuro en la región como lo demuestran firmas como Openpay, nuestra primera adquisición en América Latina", afirma.
También las firmas de la zona de exposición consideran CL@B una cita clave. Así, Michelle Turney, Global Director – New Markets, Travelex, declara: "El mercado de divisas de consumo está experimentando un período acelerado de cambios y disrupción. La globalización ha dado lugar a nuevos mercados, con nuevas oportunidades de crecimiento para todos los negocios. Aunque el dinero en efectivo sigue siendo un método de pago de confianza para muchos, estamos viendo un cambio de transformación hacia las plataformas de pago digital, donde la velocidad de entrega, la ejecución perfecta y la capacidad de solución de problemas 24/7 son los indicadores del éxito. En CL@B 2017 podremos discutir los retos y oportunidades que las Instituciones Financieras en América Latina experimentan a la hora de ofrecer a sus clientes una experiencia ágil y explorar cómo están construyendo su estrategia para responder a las cambiantes demandas de los consumidores en tiempo real. Este enfoque centrado en el cliente es clave para la creación de soluciones personalizadas de FX de punta a punta para ayudar a las empresas a aumentar la rentabilidad y crear una ventaja competitiva sostenible".
Sobre FIBA
Fundada en 1979, la Asociación Internacional de Banqueros de la Florida es una entidad gremial que brinda apoyo integral a la industria global de servicios financieros a través de la formación, conferencias y defendiendo sus intereses. Entre sus miembros se incluyen algunas de las mayores y más influyentes instituciones financieras y organizaciones del mundo.
Sobre FELABAN
La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, es una entidad sin fines de lucro que en la actualidad abarca más de 620 bancos regionales y fue creada en Mar del Plata, Argentina, en 1965 por asociaciones bancarias y otras agencias de 19 países latinoamericanos.
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Las tres estafas de Wall Street
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa
- Lo mas leÃdo: Los bancos de EEUU sudan frÃo ante la caÃda de las tasas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre