BANCOS
LATINOAMERICA
CLAB 2017 conclusiones de la XVII Congreso de tecnología financiera e innovación
FELABAN
Han sido unos días muy dinámicos e interesantes, declara David Schwartz, presidente y CEO de FIBA. La intención era observar de cerca las tendencias que más están impactando sobre nuestro sector en evolución. Creo que se logró: más que nunca, los operadores se han dado cuenta de que necesitan agilidad, flexibilidad y una cultura centrada en el cliente para triunfar.
Gustavo Vega Villamil, presidente de CLAB, señala: "Los negocios están cambiando rápidamente. La banca no es una excepción a la regla. Cada día surgen nuevos operadores, nuevos reglamentos y nuevas amenazas de seguridad. Los modelos empresariales deben adaptarse a estos nuevos retos". Y añade: "La respuesta es la colaboración, tanto interna como externa.
Para el Secretario General de la Federación latinoamericana de Bancos, FELABAN, “El gran desafío para nuestra banca es pasar de la banca tradicional a una banca digital integral, por ende, los esfuerzos que hagamos en el futuro tienen que ir dirigidos en ese sentido, por consiguiente, la revolución digital es un hecho económico y cultural que en el mundo de hoy no tiene reversa, nuestra banca tiene la oportunidad de abrir nuevos mercados, ampliar la inclusión financiera y reducir costos.
Quiero ser insistente las fintech no son la solución sino una pequeña parte de la solución, el gran reto es transformar nuestra banca tradicional en una banca digital integral. Nuevos talentos con nuevas capacidades, por ejemplo, expertos en experiencia cliente, social media, entre otros, en ese orden de ideas los riesgos de la seguridad informática y la protección de datos son fundamentales en este nuevo entorno y desde nuestra institución será liderado por nuestro directorio”, aseguró Trettenero.
Las principales conclusiones fueron:
Transformación digital e innovación: Las empresas deben impulsar una estrecha colaboración con las Fintechs. Esto será esencial para crear modelos de negocio que respondan a la evolución de las demandas de los clientes. Los bancos deben pensar como empresas tecnológicas.
Ciberseguridad: América Latina es la nueva frontera de la ciberdelincuencia. Sin embargo, aunque esta amenaza avanza rápidamente, las instituciones regionales siguen ignorándolo. Necesitan reaccionar rápidamente y prepararse de manera adecuada.
Big data/machine learning/AI: se está recogiendo una cantidad asombrosa de datos. El reto es transformarlo en análisis predictivos del cliente y ser capaz de ofrecer mejores servicios.
Inclusión financiera: Las personas sin acceso a la banca representan una de las mejores oportunidades de negocio para el sector. Pero la capacidad de proporcionar servicios asequibles será clave.
Regulación: es necesaria, pero no debe apagar la innovación. Deben establecerse estándares globales. La industria no puede prosperar en un entorno regulatorio tan fragmentado.
Monedas virtuales: son el futuro, y ya se ven de muchas formas, tales como tarjetas de fidelización, millas de viajero frecuente, programas de recompensa y tarjetas corporativas de prepago. Los métodos alternativos coexistirán con dinero real.
Para Roberto Arbeláez, Microsoft Chief Security Advisor para las Américas, "proteger las finanzas de los clientes es más que un valor añadido, se trata de darles la confianza necesaria para realizar transacciones sin preocuparse por la pérdida de datos o inversiones".
Por su parte, Juan Manuel Carvajal Castro, Asesor de Exportaciones, Procolombia, concluye: “El futuro de la banca es inminentemente adaptarse a las nuevas tecnologías y , las entidades financieras en general tienen que hacer un trabajo fuerte por la inclusión financiera de los diferentes estratos sociales, y esto tiene que ir acompañado por medio de canales digitales e innovación”.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- FELABAN: Reducción del Efectivo: Tendencias, Hechos Estilizados en América Latina y Experiencias Internacionales
- Documento FELABAN 4: Las Fintech y el Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
- Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
- Documento FELABAN No.2: Las Pymes, un segmento de importancia para la economia y para la banca
- Entrevista a Giorgio Trettenero, Secretario General FELABAN
- FELABAN: Derecho Digital Aplicado versión 2.0
- Ernst & Young presentará Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Banca en el CLAB 2017
- FELABAN: pese al contexto internacional, bancos acompañan desarrollo de sus países
- Tracking sobre la predisposición de las entidades financieras de latinoamérica y el caribe para la financiación de las pequeñas y medianas empresas
- CLAB 2017 conclusiones de la XVII Congreso de tecnología financiera e innovación
Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversiones
- NEWS Grupo Panamerican: Best Diversified Group Leadership Bolivia 2016
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- ECONOMíA Bolivia coloca bonos por $us 1.000 millones
Noticias más Recientes
- Qué son y cómo operan los chiringuitos financieros
- JPMorgan lanza índice de bonos para mercados emergentes con criterio ESG
- Préstamos en dólares se encarecerán frente a los soles
- ¿Quién está detrás del boom económico e inmobiliario de Paraguay ?
- Buscan convertir en ley la reforma del mercado de capitales
- ¿Por qué el ungüento más famoso de Bolivia se llama Mentisan?
- Ministro sobre el fracking en Bolivia: No sabemos si será económicamente viable
- Miguel Barragán es el empresario que busca reflotar al LAB y dice que está listo para operar
- Entrevista: La Banca es un sector innovador de alta responsabilidad
- China creció 6.8% durante el primer trimestre; supera expectativas