ECONOMÃA
PARAGUAY
Banco Central del Paraguay estima un crecimiento económico del 4,5 % en 2018
EFE
El Banco Central del Paraguay (BCP) estima que la economía del país crecerá un 4,5 % en 2018, impulsada por la recuperación de la agricultura y por sectores no tradicionales, dijo hoy en Asunción el presidente de esta institución, Carlos Fernández Valdovinos.
Esta mejora de la economía paraguaya irá acompañada de un tasa de inflación estimada en el 4 % para el próximo ejercicio, con lo que ambos indicadores mejoran las perspectivas del BCP para el cierre de este 2017.
Los técnicos del ente monetario mantienen proyecciones conservadoras para 2017, con un crecimiento del 4,3 % y una inflación del 4,2 %, que supera en unas décimas el objetivo del 4 %.
"Somos conscientes de que vamos a terminar mejor de lo que estábamos inicialmente", apuntó Fernández Valdovinos, en un evento en el que también analizó el desempeño trimestral de la economía paraguaya para sustentar sus previsiones.
Paraguay registró un primer trimestre "extremadamente fuerte", con tasas del 7 %, una cifra que se redujo de manera drástica hasta el 1,3 % entre abril y junio, debido "exclusivamente al clima", que repercutió en la agricultura y en la construcción, según el presidente del BCP.
De ahí que para el próximo año confíe en una recuperación del 40 % del sector agrícola que determine en buena medida el impulso de la economía nacional.
Respecto a la tasa de inflación por encima de lo previsto, Fernández Valdovinos descartó "un proceso inflacionario" y aseguró que la institución que preside no está preocupada por ese 4,2 %, ya que, a pesar de superar el objetivo, Paraguay concluirá 2017 como "uno de los países de la región con más baja inflación".
Por el momento, "la inflación está concentrada en unos cuantos productos" y, según la exposición de Fernández Valdovinos, no afectó al consumo interno, que "mostró una clara recuperación en 2017" y fue uno de los catalizadores del crecimiento económico del país.
"Entre 2014 y 2017, la economía paraguaya creció diez veces más que el resto de la región", puntualizó y agregó que en 2018 también encabezará el mejor comportamiento económico del Cono Sur.
Fernández Valdovinos no se mostró preocupado por las economías de Argentina y Brasil, que tradicionalmente han condicionado el comportamiento de Paraguay, y felicitó al país por haber dejado de ser "el perrito faldero de Brasil".
Si bien el BCP no prevé choques económicos procedentes de Argentina, sí manifiesta cierta cautela ante las elecciones brasileñas de 2018, ya que "está demorando muchísimo como para recuperarse" y teme la llegada de "un candidato que no siga las políticas de ajuste que necesita Brasil", lo que afectaría al comercio de frontera con Paraguay.
El presidente del BCP también aludió al sistema financiero y reconoció que el 2017 "fue un mal año para los bancos", aunque sostuvo que "están a salvo".
No obstante, matizó que el ejercicio de 2017 no "se puede considerar malo", si se tiene en cuenta que la banca paraguaya tuvo una rentabilidad del 22,6 %, frente al 17 % de la media regional.
Las proyecciones de 2018 también serán positivas "para el sistema financiera y para el crédito", puesto que "las expectativas de crédito se están recuperando".
Más información: https://www.efe.com/efe/america/economia/banco-central-del-paraguay-estima-un-crecimiento-economico-4-5-en-2018/20000011-3465103#
Más notas sobre PARAGUAY
- Paraguay: Atención especial a pymes llega al 87% de los bancos
- Buscan derribar mitos sobre el sistema financiero local
- Paraguay: Banco y policÃas alertan sobre estafadores que vacÃan cuentas bancarias
- Paraguay: El 87% de fondo del sistema financiero proviene de depósitos
- Paraguay coloca bono a diez años por US$500M
- Paraguay sigue último en el uso de tarjetas para pagos
- Invirtiendo en banco y bolsa
- Paraguay deja la peor impresión
- Paraguay: Hay primeras señales positivas para el sistema financiero local
- Banco Central del Paraguay estima un crecimiento económico del 4,5 % en 2018





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas