MUNDO
PERU
El mundial y los impactos memorables
EL COMERCIO
Aun cuando nuestra digna y reconocible participación fue breve, el Mundial de Rusia 2018, como los que vendrán, seguirá siendo un cúmulo de emociones a medida que se desarrollan las contiendas. Alegrías, tristezas y niveles de estrés aumentan como avalanchas en el evento más popular del planeta. Picos de grandeza solo comparables con las arcas de la FIFA.
Desde hace mucho es sabido que la institución deportiva es una de las empresas más rentables. La tradicional pasión por el fútbol genera ingresos exorbitantes.
Y si a ello le sumamos la venta de entradas a los partidos y el ‘merchandising’, los derechos de licencia y los ‘hospitality rights’ durante Brasil 2014; probablemente tendríamos un largo tren de ceros.
Una apetitosa cifra que lleva a reflexionar sobre la interdependencia entre la afición y el empresariado. Sin jugadores es imposible llevar a cabo un partido, concebir un campeonato atractivo. Y, proporcionalmente, sin formas creativas empresariales es poco probable sentir la euforia deportiva en su máximo esplendor.
Es decir, sin la visión de negocio de la FIFA sería inverosímil que vivamos una experiencia de entretenimiento magnificada, rentable y perdurable. Gracias a su perspectiva de ecosistema integrado, plan estratégico, espíritu comercial positivo y afán de ser puntero en la vanguardia continúan los tan queridos mundiales.
Entre las estrategias destacadas de la FIFA que bien podría adoptar la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para seguir potenciándose se encuentran la destreza con la que gestiona patrocinios, los proyectos para la expansión de segmentos y las acciones de ‘naming’ (proceso para crear una marca) dentro de los recintos.
He categorizado en tres niveles los auspicios, contando así con marcas socias, patrocinadores de la copa y promotoras regionales.
Está conquistando nuevos mercados con actividades que incorporan a más mujeres a la práctica del balompié. Y, conscientes de las tendencias, sigue invirtiendo en tecnología para que los patrocinadores exhiban mejor sus productos y los televidentes palpiten como si estuviesen en un estadio.
Resumiendo, la FIFA se mantiene fiel a generar impactos memorables en los consumidores, especialmente en aquellos que revivimos después de 36 años.
Más información: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mundial-impactos-memorables-william-wong-noticia-534389
Más notas sobre PERU
- BCP cambiaría de CEO en abril o mayo
- Perú: SBS identificó cinco amenazas en la lucha contra el lavado de dinero
- Banco Financiero pasa a llamarse Banco Pichincha
- El banquero del futuro será un robot
- Perú: Bancos son más estrictos al entregar préstamos, ¿qué cambió?
- SBS Perú: Para las AFP es complicado retirar inversiones de Graña y Montero
- El reto de la Asociación Fintech Perú
- Perú: No habrá desarrollo del mercado de valores sin research
- Scotiabank sobre las fintech: El temor se volvió respeto
- Walter Bayly: "La ley de repatriación de capitales será una buena oportunidad para Credicorp"
Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- ESPECIALES ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ECONOMíA Banco Central de Bolivia - Tabla de Cotizaciones
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversiones
- NEWS Grupo Panamerican: Best Diversified Group Leadership Bolivia 2016
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
Noticias más Recientes
- Londres negocia para que los brókeres de la UE puedan operar allí tras el Brexit
- Inteligencia artificial desconcierta a un tercio de la banca mundial
- Las bolsas de EEUU y Europa corren sin que los inversores se suban al carro
- Nuevos bonos de Puerto Rico se roban la atención del mercado durante la jornada
- BCP: Data y conversación, el nuevo mix para armar una campaña
- Bancolombia entregará productos bancarios haciendo uso de drones
- Las remesas bolivianas bajan levemente en 2018
- Fernando Hurtado es elegido presidente de la Cainco
- Bancos tienen $us 812 millones en el exterior, según el Gobierno
- Las grandes universidades canadienses temen la escalada diplomática con Pekín