BANCOS
ESPAÑA
Hacienda ignora las amenazas de empresarios y bancos
EL MUNDO
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue adelante con su notable subida fiscal. A pesar de las quejas e incluso amenazas que se han producido desde el ámbito empresarial y bancario, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer en su primera comparecencia en el Congreso ante la Comisión de Hacienda que el Ejecutivo va a elevar el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades, creará la denominada tasa Google, dará forma a nueva figuras medioambientales e impondrá un gravamen a la banca.
Las tres primeras actuaciones, además, se llevarán a cabo «lo antes posible». Esto supone que el Impuesto de Sociedades tendrá en el corto plazo un tipo mínimo del 15% para, tal y como explicó Montero, «elevar las aportaciones de las grandes empresas y grandes corporaciones». La ministra descartó que esta medida vaya a afectar a pequeñas o medianas empresas pero, en todo caso, supone un enfrentamiento con la patronal, cuyos representantes advirtieron el martes de que una subida de impuestos pondría en peligro la subida salarial acordada con los sindicatos.
Asimismo, la responsable de Hacienda confirmó que quiere imponer un impuesto a las grandes tecnológicas que se dediquen a la «venta de espacio publicitario on line, actividades de intermediación en plataformas digitales o la venta de datos de sus usuarios». Montero habló también de la economía colaborativa, por lo que señaló, sin mencionar de forma directa, a Google, Facebook Amazon o Airbnb. Todas estas compañías no pagan impuestos o lo hacen en cantidades muy reducidas por su actividad en España, y el objetivo del Ejecutivo es revertir esta situación. Su antecesor en el cargo, Cristóbal Montoro, también incluyó una figura muy similar en las últimas cuentas que confeccionó para conseguir el mismo objetivo, pero desde el sector ya se ha advertido de que si se crea este impuesto habrá consecuencias.
Y en lo que a los impuestos medioambientales respecta que Montero recordó que también había planteado ya Montoro, la ministra aseguró que no tendrá ningún tipo de efecto negativo sobre los autónomos. No especificó cómo lo conseguirá, pero sí que «todas las propuestas que se planteen en la fiscalidad verde no afectarán a los autónomos ni a los profesionales», discurso que mantuvo para el conjunto de la subida fiscal, ya que afirmó en repetidas ocasiones que «no afectará a las rentas bajas y medias».
Sin embargo, este objetivo será de difícil consecución, y un claro ejemplo es el impuesto a la banca y a las transacciones financieras. Aunque Montero respondió a la intervención del diputado de Ciudadanos y experto fiscal, Francisco de la Torre, que buscará la forma para que los bancos no trasladen estas figuras a los ahorradores, son muchas las voces expertas que dan por hecho que la banca, efectivamente, trasladará los costes adicionales a los usuarios.
Las entidades, por ahora, ya han avisado del efecto negativo que tendrá este impuesto. Carlos Torres, consejero delegado de BBVA, aseguró hace unas semanas que si suben los gastos se encarecerá el crédito y, en definitiva, se resentirá la economía, y tanto la Asociación Española de Banca (AEB) como la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) defendieron el martes que «la contribución del sector financiero al sostenimiento del gasto público es superior al de otros sectores».
Por otra parte, Montero recordó que estudia aplicar la bajada del IVA a los productos de higiene femenina de forma que las empresas «dejen de penalizar un plus por el hecho de ser mujeres».
Más información: http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/07/12/5b464beb268e3eb4398b4570.html
Más notas sobre ESPAÑA
- Un virus roba las contraseñas a clientes de bancos españoles. ¿Cómo evitarlo?
- Fusión entre Bankia y BMN: la mejor estrategia para los accionistas
- España: Los vicios comerciales de los bancos
- Cómo elegir un fondo de inversión
- BBVA cerrará 130 sucursales hasta final de 2017
- JPMorgan pone precio a Popular: una opa costaría 7.400 millones
- Camino hacia una banca invisible
- El Santander compra el Banco Popular por un euro ante su inviabilidad
- Banca exponencial para la Cuarta Revolución Industrial
- Investigan a 7 directivos del Santander por cuentas de la lista Falciani
Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- ESPECIALES ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ECONOMíA Banco Central de Bolivia - Tabla de Cotizaciones
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversiones
- NEWS Grupo Panamerican: Best Diversified Group Leadership Bolivia 2016
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
Noticias más Recientes
- Londres negocia para que los brókeres de la UE puedan operar allí tras el Brexit
- Inteligencia artificial desconcierta a un tercio de la banca mundial
- Las bolsas de EEUU y Europa corren sin que los inversores se suban al carro
- Nuevos bonos de Puerto Rico se roban la atención del mercado durante la jornada
- BCP: Data y conversación, el nuevo mix para armar una campaña
- Bancolombia entregará productos bancarios haciendo uso de drones
- Las remesas bolivianas bajan levemente en 2018
- Fernando Hurtado es elegido presidente de la Cainco
- Bancos tienen $us 812 millones en el exterior, según el Gobierno
- Las grandes universidades canadienses temen la escalada diplomática con Pekín