BOLSA Y MERCADOS
CENTROAMERICA
Ecuador se suma a Asociación Bolsas de Valores de Centroamérica y el Caribe
EL DIARIO
La Asociación de Bolsas de Centroamérica y el Caribe (BOLCEN) dio hoy la bienvenida a su similar de Quito (Ecuador), con lo que los socios sumarían economías por unos 250.000 millones de dólares.
La vicepresidenta y gerente de la Bolsa de Valores de Panamá, Olga Cantillo, celebró la incorporación de la bolsa ecuatoriana al inicio de la reunión anual de BOLCEN, en la que se pasó revista al proceso de integración regional de los mercados de capitales y el panorama económico del área.
Cantillo, también presidenta de BOLCEN, recordó que la "integración real" se ha logrado entre las lonjas de El Salvador y Panamá, que "a un año de funcionamiento ha alcanzado un monto negociado de 67,6 millones de dólares y más de 320 transacciones".
La integración ha recibido el impulso desde que se creó "la novedosa figura del Operador Remoto (transacciones electrónicas transfronterizas reconocidas), tal es el caso de Ecuador, Honduras y Nicaragua, que ha visto en ello una puerta al mundo".
El presidente de la Bolsa de Valores de Quito, Gilberto Pazmiño, dijo a los periodistas en la cita que hoy se firmó el "convenio" de adhesión al proceso de integración bursátil.
Y calculó que "en unos seis meses" se puede dar la primera transacción remota, porque se cuenta con una legislación adecuada y la "colaboración" de los organismos reguladores.
Pazmiño resaltó que la economía ecuatoriana sumaría unos 100.000 millones de dólares de su producto interno bruto (PIB) al grupo, elevando el peso de las economías de BOLCEN a 250.000 millones de dólares.
"Centroamérica tiene excelentes emisores y muy buenos inversionistas institucionales", y Ecuador ofrecerá un mercado bursátil muy diversificado con productos mayoritariamente de renta fija en casi todo el espectro económico, apuntó.
Ecuador puede "recibir a los inversionistas extranjeros" y "hay emisores que pueden ser receptores de inversión extranjera", acotó Pazmiño.
Además, dijo que hoy en la junta general de BOLCEN firmaron su asociación, convirtiéndose en el primer país suramericano en sumarse al proceso de integración bursátil.
La economía dolarizada y las tasas altas ecuatorianas "pueden ser atractivos para los inversionistas, aparte de diversificar su canasta de productos", enfatizó.
Por su lado, el presidente de la Bolsa de Valores de Costa Rica, Thomas Alvarado, sostuvo que la asociación adelanta el desarrollo de un "libro común" en el que todos los operadores tengan acceso ágil a todas las ofertas con un formato común, "con información confiable y oportuna".
Además se requiere dar información transparente de los precios de los papeles ofertados y reportar en los contenidos que se divulguen las colocaciones relevantes más recientes de todos los emisores.
El gerente de la Bolsa de Valores de El Salvador, Valentín Arrieta, explicó el desarrollo del proceso de integración, que busca la "eficiencia" en las transacciones con el menor número de intermediarios posibles.
Añadió que se proyecta tener el manejo del efectivo en las centrales de depósitos, buscando la "disminución de riesgos".
Su colega de la Bolsa de Valores de Nicaragua, Gerardo Arguello, resaltó que la interconexión de los mercados de valores busca la eficiencia y pondrá de manifiesto las oportunidades de inversión que ofrece la región, expandiendo el mercado más allá de las fronteras centroamericanas.
Con una economía de escala las fuentes de financiamiento se pueden ampliar a menores costes, las curvas de aprendizaje son más cortas y la comunicación es más fluida, explicó.
No obstante, reconoció que por la grave crisis política y económica que vive Nicaragua los planes de integración bursátil de su país se atrasarán, por lo menos, para el otro año.
BOLCEN fue fundada en 1994 y sus socios son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Más información: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/478184-ecuador-se-suma-a-asociacion-bolsas-de-valores-de-centroamerica-y-el-caribe/
Publicado el Jueves, 9 de Agosto de 2018
Más notas sobre CENTROAMERICA
- Celebrarán primer Congreso Latinoamericano de Banca Digital en Costa Rica
- Los 10 bancos con más activos de Centroamérica
- Las ventas de Walmart en Centroamérica crecen al 12,8%
- Asume nueva directora del Banco Mundial para Centroamérica
- Ecuador se suma a Asociación Bolsas de Valores de Centroamérica y el Caribe
Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- ESPECIALES ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ECONOMíA Banco Central de Bolivia - Tabla de Cotizaciones
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversiones
- NEWS Grupo Panamerican: Best Diversified Group Leadership Bolivia 2016
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
Noticias más Recientes
- Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso
- Wall Street pinta para vivir un mal 2019 y un 2020 aún peor, advierte experto
- El JPMorgan lanza su propia criptomoneda
- Finanzas sanas en pareja, un gran reto para mantener el amor
- Opciones de los bancos para competir con los préstamos del "gota a gota"
- Petróleo alcanzará los US$70 en 2019 pero advierte riesgos a la baja
- Lo que se sabe hasta ahora del auto Lamborghini
- Asoban pide cautela en uso de su plata en el exterior para créditos
- Una empresa papelera ingresa a la Bolsa a través de la Titularización
- Paul Krugman prevé una recesión global para 2019 o 2020