BANCOS
MÉXICO
Más bancos se sumarían a Samsung Pay
EL ECONOMISTA
En breve, más bancos se estarían sumando a Samsung Pay para que los clientes de las entidades financieras puedan usar la billetera electrónica y pagar con el teléfono celular sin necesidad de utilizar las tarjetas tradicionales.
Francisco Martínez, gerente senior de Valor Agregado para Samsung México, explica que de enero pasado (cuando se lanzó Samsung Pay en el país) a la fecha, son más de 300,000 usuarios los registrados, mismos que ya han comenzado a transaccionar con su dispositivo móvil en las terminales punto de venta de los comercios.
En entrevista, precisa que actualmente son siete los bancos con los que colaboran, que son los que emiten las tarjetas de crédito y débito, y éstos son: American Express, Banorte, BanRegio, Citibanamex, HSBC, Santander y Scotiabank.
No obstante, adelanta que es muy probable que pronto haya noticias respecto a la incorporación de nuevos emisores a la billetera digital. De hecho, hoy BBVA Bancomer, el más grande en activos, no está sumado a esta plataforma, pero espera que en breve se agregue.
“Si lo vemos a nivel de los grandes emisores de tarjetas, faltaría Bancomer como primero o segundo porque están muy al parejo, de acuerdo con las últimas estadísticas proporcionadas por el Banco de México (Banxico), entre Bancomer y Citibanamex en número de plásticos; y el otro sería Inbursa. Y ya con éstos tendríamos más de 80% del mercado medido en número de tarjetas de crédito”, enfatiza.
Francisco Martínez recuerda que cualquier cliente que tenga tarjetas con estos bancos (de débito o crédito) puede descargar la aplicación en su dispositivo Samsung, siempre que éste cuente con ciertas características (sobre todo que sean gama media, alta y premium), incorporar las tarjetas y pagar sólo acercando el celular a las terminales punto de venta.
Reconoce que al día de hoy, a casi ocho meses de lanzada la plataforma en México, se está en una curva de adopción, pues reconoce que no es fácil que los clientes de los bancos y los comercios cambien el uso tradicional de las tarjetas al de una billetera electrónica.
“Siguen existiendo retos importantes: cómo logramos que el cliente transaccione todavía más o que sustituya totalmente el uso del plástico físico por la cartera digital; que se vuelva un hábito pagar con el celular; y también cómo logramos reducir las fricciones que todavía existen en algunos comercios a la hora de pagar con estas soluciones”, refiere.
Para ello, dice, se trabaja en ambos flancos: con los clientes al ofrecerles diversas promociones; y con los comercios, al hacerles ver que cambiar esta tecnología no les representa ningún costo adicional, además de que es seguro.
“La parte importante a compartir es reforzar cómo va creciendo la aceptación, la adopción de este nuevo medio de pago en el mercado mexicano; y posteriormente ver qué nuevos servicios de valor agregado se pueden incorporar a través de la billetera digital”, enfatiza.
Para Martínez, México es un país clave dentro de América Latina para la expansión de este tipo de servicios financieros digitales.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Mas-bancos-se-sumarian-a-Samsung-Pay-20180910-0066.html
Más notas sobre MÉXICO
- Las razones por las que José Cuervo tuvo tanto éxito en la BMV
- Ley Fintech y por qué te importa
- Bankcoin.global: La nueva plataforma de pagos y servicios financieros globales
- Mexico: Bancos en 80 Convención: populismo y tasas
- Bancos se transformarán en compañías de datos: Citibanamex
- BBVA avisa sobre Trump: Habrá un crecimiento más lento en México
- El taxi eléctrico de Bimbo y Slim se producirá en Hidalgo
- México: Banqueros advierten sobre riesgos al libre mercado
- La excúpula de BBVA crea Sevenzonic para invertir en fintech y start ups
- Más bancos se sumarían a Samsung Pay






Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMíA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMíA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMíA Lo mas leído: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El bitcoin vuelve a acercarse a su máximo histórico justo antes de la salida a bolsa de la plataforma Coinbase
- Lo más leído: Alianza entre Banco Económico y PedidosYa logra que los usuarios ahorren en cada pedido
- Director del Banco Central de Brasil dijo que pronto habrá noticias sobre monedas digitales
- Impuesto a la riqueza: los bancos deberán informar las cuentas para repatriar fondos
- BVL cierra en rojo tras la primera vuelta de las elecciones
- Rodolfo Medrano, Gerente General de Idepro IFD, es el nuevo Presidente de Finrural
- Alicorp lanza nueva versión de Compañeros de Ruta, su programa de capacitaciones para transportistas
- BISA Seguros entra a fase de selección para elegir a Una Familia de Película
- UNIVida recaudó más de Bs 6,6 millones por venta de pólizas del SOAT 2021
- Banco Bisa apoyó a Cerámica Álvarez Bolivia durante durante el período más duro de la cuarentena