]]>
BNB Banca Personas

BANCOS MÉXICO
Más bancos se sumarían a Samsung Pay

 

Más bancos se estarían sumando a Samsung Pay para que los clientes de las entidades financieras puedan usar la billetera electrónica.

 

Más bancos se sumarían a Samsung Pay

Experiencia BCP

EL ECONOMISTA

En breve, más bancos se estarían sumando a Samsung Pay para que los clientes de las entidades financieras puedan usar la billetera electrónica y pagar con el teléfono celular sin necesidad de utilizar las tarjetas tradicionales.

Francisco Martínez, gerente senior de Valor Agregado para Samsung México, explica que de enero pasado (cuando se lanzó Samsung Pay en el país) a la fecha, son más de 300,000 usuarios los registrados, mismos que ya han comenzado a transaccionar con su dispositivo móvil en las terminales punto de venta de los comercios.

En entrevista, precisa que actualmente son siete los bancos con los que colaboran, que son los que emiten las tarjetas de crédito y débito, y éstos son: American Express, Banorte, BanRegio, Citibanamex, HSBC, Santander y Scotiabank.

No obstante, adelanta que es muy probable que pronto haya noticias respecto a la incorporación de nuevos emisores a la billetera digital. De hecho, hoy BBVA Bancomer, el más grande en activos, no está sumado a esta plataforma, pero espera que en breve se agregue.

“Si lo vemos a nivel de los grandes emisores de tarjetas, faltaría Bancomer como primero o segundo porque están muy al parejo, de acuerdo con las últimas estadísticas proporcionadas por el Banco de México (Banxico), entre Bancomer y Citibanamex en número de plásticos; y el otro sería Inbursa. Y ya con éstos tendríamos más de 80% del mercado medido en número de tarjetas de crédito”, enfatiza.

Francisco Martínez recuerda que cualquier cliente que tenga tarjetas con estos bancos (de débito o crédito) puede descargar la aplicación en su dispositivo Samsung, siempre que éste cuente con ciertas características (sobre todo que sean gama media, alta y premium), incorporar las tarjetas y pagar sólo acercando el celular a las terminales punto de venta.

Reconoce que al día de hoy, a casi ocho meses de lanzada la plataforma en México, se está en una curva de adopción, pues reconoce que no es fácil que los clientes de los bancos y los comercios cambien el uso tradicional de las tarjetas al de una billetera electrónica.

“Siguen existiendo retos importantes: cómo logramos que el cliente transaccione todavía más o que sustituya totalmente el uso del plástico físico por la cartera digital; que se vuelva un hábito pagar con el celular; y también cómo logramos reducir las fricciones que todavía existen en algunos comercios a la hora de pagar con estas soluciones”, refiere.

Para ello, dice, se trabaja en ambos flancos: con los clientes al ofrecerles diversas promociones; y con los comercios, al hacerles ver que cambiar esta tecnología no les representa ningún costo adicional, además de que es seguro.

“La parte importante a compartir es reforzar cómo va creciendo la aceptación, la adopción de este nuevo medio de pago en el mercado mexicano; y posteriormente ver qué nuevos servicios de valor agregado se pueden incorporar a través de la billetera digital”, enfatiza.

Para Martínez, México es un país clave dentro de América Latina para la expansión de este tipo de servicios financieros digitales.

Publicado el Martes, 11 de Septiembre de 2018

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá