BANCOS
ARGENTINA
Los bancos en Argentina ganaron 121% más en el 2018
En diciembre, el sector financiero tuvo beneficios por $23.199 millones.
AMBITO
El sector bancario fue uno de los más beneficiados a lo largo de 2018, pese al contexto recesivo, gracias a los efectos de la crisis cambiaria, ya que registraron una fuerte mejora de sus balances en pesos debido a los activos denominados en dólares. De acuerdo con el Informe sobre Bancos, divulgado ayer por el Banco Central, las ganancias del sistema financiero alcanzaron los $23.199 millones en diciembre, acumulando en el año $172.106,2 millones, que fue un 121,5% superior al resultado de 2017. También se ubicó muy por encima de la inflación, que durante el año pasado acumuló un 47,6%. En esta línea, en diciembre, las ganancias fueron equivalentes al 5,1% del activo, mientras que en 2018 representaron el 3,9% (y un 34,4% del patrimonio neto), creciendo en 1,1 p.p. (11,1 p.p.) en la comparación interanual.
De acuerdo con el organismo que conduce Guido Sandleris, el sistema financiero mantuvo altos niveles de liquidez y solvencia, mientras que la exposición a riesgos del sistema sigue siendo acotada. En tanto, los depósitos del sector privado mostraron un fuerte crecimiento, mientras que el crédito continuó con su caída en términos reales. Según el BCRA, el capital regulatorio representó 15,8% de los activos ponderados por riesgo a nivel agregado, siendo levemente superior al nivel de noviembre y de fines de 2017. En tanto, el coeficiente de apalancamiento, en el marco de lo recomendado por el Comité de Basilea, alcanzó 8,8% en diciembre, superando ampliamente al mínimo requerido del 3%. A su vez, el indicador amplio de liquidez -integración de efectivo mínimo, instrumentos del BCRA y disponibilidades- se ubicó en torno del 56,4% de los depósitos (53,7% considerando partidas en pesos), aumentando 2,3 p.p. con respecto a noviembre (+0,9 p.p. sólo en pesos). En 2018, el indicador aumentó 13,8 p.p.
Depósitos
En tanto, en diciembre, los depósitos en pesos del sector privado crecieron 5,7% en términos reales (+8,4% nominal) con respecto al mes anterior, pero cayeron 4,8% (+40,5% nominal) interanual. “Se observó el habitual incremento mensual en los depósitos en cuentas a la vista (+10,6% real, acumulando una variación interanual de -16,2%) asociado a las necesidades de liquidez de fin de año y del pago del medio aguinaldo. Los depósitos a plazo en pesos del sector privado también se incrementaron en diciembre (+1,2% en términos reales contra el mes anterior, con una variación interanual de 12,7%)”, sostuvo el BCRA. “Impulsados por la caída de los depósitos en pesos del sector público, los depósitos totales en pesos se redujeron 1,7% real en el período (2,5% interanual)”, agregó.
Por otra parte, los préstamos al sector privado continuaron con la tendencia bajista, al reducirse 2,3% en términos reales (+0,3% nominal) con respecto a noviembre, principalmene por el desempeño de los adelantos y los préstamos personales. En este contexto, la exposición crediticia del sistema financiero al sector privado disminuyó en el transcurso de 2018. El crédito a dicho sector representó 41,3% del activo en diciembre, 1 p.p. menos respecto del mes anterior y 6,9 p.p. menos que el nivel de un año atrás. En tanto, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó el 3,1% (+1,2 p.p. interanual), aunque todavía se mantiene en niveles relativamente bajos en una comparación histórica e internacional. El coeficiente de irregularidad de los créditos a las empresas alcanzó 2,4% en diciembre (+1,5 p.p. interanual), mientras que en los préstamos a las familias se situó en 4% (+1,1 p.p.). La mora de los préstamos hipotecarios se mantuvo en niveles bajos (0,19% de la cartera para las líneas en UVA). El saldo de previsiones contables del sistema financiero agregado continuó siendo elevado.
Más notas sobre ARGENTINA
- Seis bancos locales arman un fondo para apostar a start ups financieras
- Argentina: Desde marzo, bancos cobrarán a empresas 1% por depósito en efectivo
- Argentina: La capitalización bursátil de las firmas locales está lejos del promedio de la región
- Argentina: La banca pública copa el negocio de las microfinanzas
- Bancos, billetes, billeteras electrónicas y la solitaria batalla del Banco Central
- En Argentina, crece la presión sobre los bancos para que paguen tasas más altas
- La Argentina ya tiene su primer banco 100% digital
- Se colocó el primer fondo de inversión cerrado en Ganaderia
- Las pymes podrán acceder más fácil a fondos del mercado de capitales
- Los bancos en Argentina ganaron 121% más en el 2018




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- L o mas leÃdo: CAF financiará construcción de la carretera Escoma-Pacobamba en La Paz con un crédito de USD 53,55 millones
- La economÃa sorprende entre los nubarrones
- BBVA, Banorte y Santander lideran la cartera de crédito de la banca
- FED solicita a los bancos interesados en operar con criptomonedas notificarlo previamente ante la junta directiva
- Cerámica Gladymar lanza campaña para hacer realidad los espacios soñados de los bolivianos
- CBN dona más de 53 mil Ãtems para beneficiar a siete albergues de perros y gatos en La Paz
- CATELBO anuncia que telefónicas están preparadas para las disposiciones del DS 4669
- SACI aporta al desarrollo de Bolivia y mantiene su compromiso de apoyar a los sectores económicos
- Bus del BNB lleva educación financiera a zonas rurales del paÃs
- Lo mas leÃdo: Microsoft presenta herramientas digitales para mejorar la experiencia de lectura en niños y niñas