ECONOMíA
EEUU
Crecen los riesgos para la economía de EEUU: Beige Book
EL FINANCIERO
La economía estadounidense sigue creciendo, pero a un ritmo más moderado, dentro de un contexto donde los riesgos derivados del efecto negativo de las tensiones comerciales, tienden a ampliarse.
“La perspectiva en general fue positiva para los primeros meses, con expectativa de un crecimiento modesto continuó, a pesar de las preocupaciones generalizadas sobre el posible impacto negativo de la incertidumbre relacionada con el comercio”, se sostiene en el informe de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), conocido como el Beige Book.
Este informe es la base para tomar una decisión en materia de tasas en la reunión de la Fed, programada para el próximo 31 de julio.
Las apuestas predominantes en el mercado se inclinan por una baja en su tasa de referencia de 25 puntos base, aunque algunos esperan que pueda ser mayor, de acuerdo con información de Bloomberg.
Los participantes en los mercados dan por hecho que en la siguiente reunión, la Reserva Federal implementará un recorte de 25 puntos a su tasa de referencia.
A un escenario de reducción se le da una probabilidad de 100 por ciento, independientemente de la magnitud.
Ven corte en tasas
El Beige Book fue integrado por la Fed de San Francisco a partir de informes de los 12 bancos de reserva regionales antes del 8 de julio.
En el contenido del documento se muestra una inclinación por un recorte de tasas, ya que las empresas se están viendo obligadas a adaptarse sobre la marcha a la cadena de suministro, aranceles, visas y otros problemas que pueden plantear riesgos más amplios para el crecimiento.
Actualmente la tasa del banco central de Estados Unidos se encuentra en el rango de 2.25 a 2.50 por ciento, establecido desde el pasado diciembre.
En el reporte se destaca la existencia de una economía global debilitada, así como a las políticas de la administración de Donald Trump, factores que constituyeron los principales elementos de duda en la perspectiva optimista del informe, y que han provocado que algunos funcionarios de la Fed comiencen a cambiar sus opiniones.
“En el reporte se mencionó un crecimiento modesto del empleo, pero con señales de desaceleración y una inflación estable, pero debilitándose. También reveló que existe preocupación generalizada ante el posible impacto negativo de la incertidumbre comercial sobre la economía”, indicaron analistas de Banco Base en un reporte.
A pesar de lo anterior, mencionaron que el informe señaló que las perspectivas económicas son de un crecimiento positivo, pero desacelerado.
Recientemente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la economía estadounidense continúa registrando un crecimiento ‘sólido’ que está ayudando a mantener un “mercado laboral fuerte” en el buen camino y apoyando una recuperación del gasto del consumidor, lo que refuerza el escenario de que solamente habrá una baja de 25 puntos base en la tasa, para finales de este mes. La Fed tiene programada su próxima reunión el 31 de julio.
Más información: https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/crecen-los-riesgos-para-la-economia-de-eu-beige-book
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- Las tres estafas de Wall Street
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- Lo mas leído: Los bancos de EEUU sudan frío ante la caída de las tasas
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de Tecnología e Información




Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMíA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- ESPECIALES ASOBAN estrena nueva directiva para 2018-2019
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ESPECIALES BCP abre el primer Café Banco del país
- ESPECIALES BancoSol celebra 25 años como líder del microcrédito
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- ESPECIALES En Bolivia US$ 2.592 millones de dólares son manejados por los Fondos de Inversion
- BANCOS ASFI aprueba modificaciones a cuatro Reglamentos de la Recopilación de Normas
- BANCOS El futuro de los servicios financieros, a la luz del nuevo libro de Ramón Heredia
- ECONOMíA Falta de liquidez en el sistema financiero obliga al BCB a adoptar medidas correctivas
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: Nacional Seguros fortalece sus cimientos con aportes de su principal accionista
- ¿Dé dónde salen tantos dólares en la economía venezolana?
- Los neobancos se afianzan en Colombia
- El edificio de la Bolsa de Comercio cumple 90 años
- Exportaciones de Bolivia cayeron en los últimos cinco años, según el viceministro Guzmán
- Bs 82 millones no se han usado con la billetera móvil
- Banco Unión: 2 gerentes durante desfalcos ahora son directores
- Itacamba nuevamente entre las mejores empresas para trabajar en Bolivia
- Lo mas leído: Revelan que BoA desvió recursos de las reservas y subió sus gastos
- Los bancos reinventan las sucursales