SEGUROS
PERU
Jerónimo llegará a Bolivia con su propuesta fusión
Poco más de un año después de haber inaugurado el primer local de Jerónimo fuera del Perú, en Santiago de Chile, la internacionalización del restaurante de cocina fusión vuelve a coger impulso y ya tiene un segundo destino en la mira: Santa Cruz, en Bolivia.
Tal como explica su mentor, el chef Moma Adrianzén, la apertura de este nuevo local está programada para el 2020 y se concretará tras llegar a un acuerdo con los dueños de un gran complejo comercial que viene construyéndose en el país sureño.
Mientras, en Lima la intención pasa por mudar su local actual en la avenida La Mar hacia otra ubicación. “La idea es mudarnos a un local más grande en el mismo Miraflores o en San Isidro, pero eso estamos pensando hacerlo en dos años, del 2022 en adelante. Hoy atendemos a 64 personas y en el nuevo serían 120 personas. Queremos hacer algo como lo que sucedió con Osaka o Astrid y Gaston”, añade.
FRIDA Y LOS TACOS
Frida, su restaurante de comida mexicana, también busca la internacionalización. Y aunque suene ambicioso, esperan que llegue a México. “La fusión de la cocina peruana con la mexicana, además de nuestra propuesta mediterránea, ayudarán a lograrlo”, asegura Adrianzén.
Por otro lado, el crecimiento de otro de sus negocios, Chinga tu taco (taquería mexicana), echará mano de las franquicias para comenzar su expansión dentro y fuera del país. Chile sería su primer destino en el exterior.
Más información: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/jeronimo-llegara-bolivia-propuesta-fusion-noticia-ecpm-672141
Más notas sobre PERU
- Banco Financiero pasa a llamarse Banco Pichincha
- BCP cambiarÃa de CEO en abril o mayo
- Perú: SBS identificó cinco amenazas en la lucha contra el lavado de dinero
- El banquero del futuro será un robot
- Scotiabank sobre las fintech: El temor se volvió respeto
- SBS Perú: Para las AFP es complicado retirar inversiones de Graña y Montero
- Perú: Bancos son más estrictos al entregar préstamos, ¿qué cambió?
- El reto de la Asociación Fintech Perú
- Walter Bayly: "La ley de repatriación de capitales será una buena oportunidad para Credicorp"
- BBVA Continental: nuevo foco en el segmento pyme







Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Habilitan formulario de reclamos sobre reprogramación, refinanciamiento y periodo de gracia
- El multimillonario chino Jack Ma, fundador de Alibaba, reaparece tras casi tres meses desaparecido
- Los primeros 100 dÃas de Biden en el poder apuntan a ganancias en bolsa
- Pago con débito se acerca al efectivo en compras en supermercados
- Ministerio de Hacienda emitió nuevos bonos con fines verdes y sociales en mercados internacionales
- Proyecto de ley prevé el retiro escalonado de aportes de AFP
- El sector asegurador boliviano crece un 3,7% en nueve meses de 2020
- SIN proyecta reembolsar más de un millón de bolivianos a beneficiarios inscritos en el Re-IVA
- Villa Unión, la propuesta de Banco Unión para la educación financiera en lÃnea
- Lo más leÃdo: ASFI: solo un 10% de créditos se beneficia con el periodo de gracia y la banca habla de crisis financiera