RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cuatro alternativas que tienen los bancos centrales para crear criptodivisas
CINCODIAS
Las autoridades y los bancos centrales de diferentes partes del mundo siguen escrutando con cautela el mercado de las monedas virtuales. El anuncio de la intención de crear Libra, la criptodivisa encabezada por Facebook con tipo de cambio estable y con el potencial de convertirse en un fenómeno global, ha sido el catalizador de un debate que todavía está en marcha.
Mientras las reticencias hacia Libra y las criptomonedas crecen entre la mayoría de bancos centrales, algunos de ellos comienzan a plantearse la posibilidad de crear sus propias divisas virtuales como es el caso de las autoridades monetarias de Suecia y de China.
“Los motivos por los que ambos países están a la vanguardia en criptomonedas de bancos centrales son totalmente opuestos”, indicó Santiago Fernández, jefe de regulación de BBVA, durante el evento Cryptoassets, central Banks and financial institutions organizado por AEB y Cunef. “En Suecia, a la población no le importa en absoluto ser transparente con su Estado, en China, todo lo contrario, ya que tratan de esconderse de él”, explicó.
En función del “problema” que pretendan resolver, estas autoridades monetarias optarán por crear un tipo de criptomoneda u otro. “Las cripodivisas de bancos centrales pueden ser de uso restringido o universal, anónimas o identificativas y pueden o no ofrecer interés tanto positivo como negativo”, resumió Fernández.
En su estudio elaborado conjuntamente con Javier Sebastián, gerente sénior de regulación de BBVA Research, Fernández identifica cuatro variables posibles para este tipo de monedas. “Si el objetivo es crear una moneda virtual para incrementar la eficiencia del sistema bancario, entonces será de uso restringido, que identifique a los usuarios y estable en el tipo de cambio”, aseveran los expertos. “Si se pretende sustituir al dinero en efectivo, la criptodivisa debería de tener sus mismas características, ser universal, anónima y sin grandes cambios de valor”, afirman.
En la tercera posibilidad, según detallan Fernández y Sebastián, estas criptomonedas podrían crearse con la idea de ahondar en los tipos de interés negativos y en la cuarta, con la intención de revolucionar el sistema financiero. “Si el banco central emite una criptomoneda universal, que exija identificarse y que pueda o no ofrecer interés podría no haber intermediación bancaria”, concluyen.
ELIMINAR EL EFECTIVO
La posibilidad de sustituir el dinero en efectivo por monedas digitales puede ser atractiva a los ojos de los bancos centrales en la opinión de los expertos de BBVA. “El efectivo es más costoso de emitir y retirar y también es el vehículo de las transacciones ilegales, uno de los argumentos que usan en contra de las criptomonedas”, consideran.





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas