]]>
BNB Banca Personas

ECONOMíA PERU
El Perú está a punto de poner límites a sus tasas de interés

 

El Congreso plantea que el Banco Central fije la valla y si se sobrepasa sería usura. Mientras que los expertos recomiendan que se incentive la competencia en un mercado tan concentrado

 

El Perú está a punto de poner límites a sus tasas de interés

Experiencia BCP

LA REPUBLICA

El Congreso de la República está a punto de poner límites a las tasas de interés que cobran las entidades del sistema financiero en el Perú. Y es que, entre este domingo 26 y el lunes 27 de diciembre, se llevará a cabo el pleno en donde se discutiría -aparte de la nueva ley agraria y otros puntos agendados- el dictamen que busca proteger de la usura a los usuarios de los servicios financieros, el cual fue aprobado hace un par de meses por la Comisión de Defensa del Consumidor.

El objetivo de la pretendida norma es que los clientes del sistema financiero puedan acceder a mejores tasas en el largo plazo, pudiendo así tener mejores condiciones de endeudamiento promoviendo el consumo y la competitividad.

El detalle

Lo que indica la propuesta legislativa impulsada por la bancada de Podemos Perú es que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) sea quien establezca de forma semestral las tasas mínimas y máximas de interés. Esto con el propósito de regular el mercado financiero.

Además, en caso una entidad cobre por encima de la valla que establezca la entidad monetaria será considerado “tasa de usura”, el cual se entenderá como un delito, siendo de aplicación el artículo 214 del Código Penal. De observarse esta práctica, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFB (SBS) será la encargada de sancionar y denunciar a la entidad del sistema financiero ante el Ministerio Público.

En el documento también precisa que las tasas de interés activas máximas fijadas serán exclusivamente para las operaciones de crédito de consumo, créditos de consumo de bajo monto y crédito para las pequeñas y microempresas.

El crédito de consumo de bajo monto es el crédito cuyo monto es igual o menor a 2 UIT.

En su momento, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), se mostró de acuerdo con la propuesta, ya que así las entidades evitarían cobrar altas tasas de interés en los préstamos personales o tarjetas de crédito.

Precisó además que las entidades podrán cobrar la tasa de interés libremente, sin embargo ahora tendrán un límite.

“Cada seis meses el BCRP va a estar fijando tasas. De esa manera, está haciendo uso efectivo de su prerrogativa del artículo 52 para regular el mercado”, explicó Cáceres.

En efecto, actualmente, la ley orgánica del BCRP indica en su artículo 52 que la entidad está facultada para que, de manera excepcional, fije las tasas de intereses máximos y mínimos con el propósito de regular el mercado. A la fecha, la institución nunca usó ese instrumento de regulación.

Sergio Urday, jefe de información económica y del sistema financiero de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), mostró su rechazo a la propuesta, ya que señala que no es posible controlar un precio sin generar distorsión en los mercados. Además, advirtió que aprobar dicha norma atentaría contra la inclusión financiera del país.

“En el mercado de crédito los precios son las tasas de interés, lo que va a ocurrir es que va a haber menos incentivo para ofertar créditos a todas las personas que van a demandarlos, se va a generar distorsiones y finalmente exclusión financiera. Vas a terminar excluyendo a personas de la posibilidad de acceder a un crédito”, anotó el vocero del gremio bancario. Enrique Díaz, presidente de la consultora MC&F, coincide con Asbanc, ya que fijar precios va a generar una menor oferta de créditos. 

Señaló que la tasa de interés se explica por el riesgo que tiene la entidad financiera para prestar el dinero; por lo que si se le pone un límite a la tasa los bancos prestarán solo a los clientes con un mejor perfil.

“La gran mayoría de personas en un país como Perú es riesgosa, no tiene antecedentes, el 70% no está bancarizado, el riesgo se debe a la falta de información, de conocimiento del usuario.

Al limitar el riesgo que pueden asumir las entidades, vas a excluir a la gran mayoría de la gente debido al costo financiero”.

Las alternativas

En opinión de Juan José Marthans, director de Economía de la Escuela de Dirección PAD, no tendría ningún sentido establecer límites, ya que se ha demostrado que es una política poco efectiva. No obstante, señala que sí es necesario que se impulsen mecanismos que tengan como consecuencia la baja de interés.

Y es que traer más actores al mercado financiero generaría reducción de los costos financieros. En tal sentido, el también exjefe de la SBS considera pertinente buscar que en el marco del principio de la Alianza del Pacifico los bancos más importantes de Chile, México y Colombia ingresen al Perú a ofrecer sus productos y de manera viceversa.

“Esto tiene dos beneficios, primero que los bancos que entran generan igualmente competencia y calidad de servicio. Es muy beneficioso para los usuarios del sistema bancario del Perú. Y segundo, los bancos que concentran en Perú van a encontrar mecanismos para desconcentrar a tener participación en otro frente bancario de los países miembros de la Alianza del Pacífico”, añade Marthans.

Germán Alarco, profesor investigador de la Universidad del Pacífico, en cambio añade que para reducir las tasas de intereses activas (lo que pagan los clientes por los créditos) se debería involucrar al Banco de la Nación y a Cofide para que ofrezcan créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas a menores tasas que los bancos comerciales. Lo cual generaría que de manera indirecta las costos caigan.

Asimismo, al observarse que las tasas de intereses pasivas (lo que los bancos pagan a los ahorristas) son mínimas, el docente recomienda que se introduzcan instrumentos financieros competitivos a los bancos de alto rendimiento para los ahorristas desde el Gobierno, el Banco de la Nación y Cofide. “El Gobierno también debería ofrecer bonos al público desde montos reducidos. En EE. UU. los ciudadanos pueden comprar bonos del Tesoro a diferentes horizontes desde US$ 1.000, que se pagaban con tarjeta de crédito”, enfatizó Alarco.

La razón de la norma

El motivo de esta propuesta legislativa se debe a que las entidades del sistema financiero han tenido márgenes de intermediación financiera elevadas. Esto quiere decir que, mientras las tasas de intereses activas son altas, las tasas de intereses pasivas son bajas.

Alarco precisa que el Perú tiene el segundo spread bancario más alto de América Latina.

“Entre 2010 y 2014 los sobrecostos bancarios del Perú respecto de los mejores estándares promedio mundial (Banco Mundial) fueron equivalentes a 2,8% del PBI en 2010, 2,7% del PBI en 2011, 2,9% en 2012, 3% en 2013 y 2,4% del PBI en 2014. En Chile los valores fueron negativos y reflejan una mayor eficiencia del sistema bancario respecto del promedio mundial: -2%, -1,6%,-1,3%, -1,5%, -1,5%”, mencionó el catedrático.

Lo que también precisa Alarco es que los spreads bancarios se explican por los niveles de concentración de la banca, en donde los cuatro principales bancos del Perú absorben el 83,4% del mercado.

Vale recordar que, desde marzo, el BCRP redujo su tasa de interés de referencia a 0,25%, sin embargo esta gran reducción no se ha visto reflejada considerablemente en menores tasas de interés para los usuarios del sistema financiero.

Dolarización del crédito bajó 21% en noviembre

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el coeficiente de dolarización del crédito al sector privado bajó de 26% a 21% en noviembre, comparándolo con el mismo mes en el 2019.

Esta reducción, señaló, se debe, principalmente, a una menor dolarización del crédito a las empresas, la cual cayó de 38% a 27% en los últimos doce meses respecto al pasado noviembre.

La entidad monetaria también indicó que la dolarización del crédito a personas continuó con su tendencia a la baja, ya que pasó de 8% a 9% en el mismo periodo.

En tanto, el coeficiente de dolarización de liquidez se ubicó en 26% en noviembre de 2020, luego de ubicarse en 30% en noviembre de 2019.

Además, la dolarización de los depósitos se redujo de 36% a 31% en el periodo en mención, lo que es explicado por una menor dolarización de los depósitos de las personas y de las empresas.

Finalmente, el Banco Central precisó que estas reducciones reflejan la tendencia decreciente iniciada hace más de 18 años.

Datos

Pagos. El dictamen a discutirse también prohíbe el cobro de penalidad u otra comisión o gastos por el atraso en el pago de las cuotas. Además se precisará que las comisiones impliquen una prestación de un servicio adicional. La SBS deberá aprobarlo.

Restricciones a la banca

También se propone que en el contrato de tarjeta de crédito no procede el cobro de la comisión de membresía, salvo que las partes lo pacten.

Publicado el Miércoles, 30 de Diciembre de 2020

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá