BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Los primeros 100 dÃas de Biden en el poder apuntan a ganancias en bolsa
EL ECONOMISTA
Si bien es cierto que Wall Street ha afrontado las últimas jornadas con la mirada puesta en el discurso de proclamación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de EEUU, también lo es que el día señalado en rojo en el calendario de inversores y analistas en EEUU es el del miércoles 20 de enero, cuando se producirá el nombramiento oficial de Joe Biden como presidente del país norteamericano y en el que pronunciará su esperado discurso de investidura.
Sobre todo, teniendo en cuenta que se espera que la bolsa yankee registre alzas en los 100 primeros días de mandato del demócrata que comienzan este miércoles. No en vano, el primer centenar de días de un nuevo presidente de EEUU se han saldado históricamente con ganancias en el S&P 500. De hecho, en cuatro de las últimas cinco ocasiones, así ha ocurrido. Es decir, solo en los 100 primeros días en el poder del republicano George W. Bush, el S&P 500 registró números rojos en ese periodo de tiempo: casi un 7% descendió.
Las primeras palabras de Biden como presidente marcarán el inicio de un mandato destinado a poner fin a las "divisiones" entre estadounidenses, pero que se espera que tenga unas marcadas diferencias en las políticas de carácter económico respecto a las tomadas por la anterior administración, la comandada por Donald Trump. Ese es, de hecho, uno de los temores que han manifestado propios y extraños de cara a los siguientes años de mandato.
"Esperamos un aumento en el gasto público por encima del previsto para 2021", aseguraba hace unos días Gilles Moëc, economista jefe de la gestora de fondos AXA I.M., quien apuntaba a que lo más probable es un aumento del déficit pese a que se decreten unos impuestos más altos.
Todo ello, eso sí, no es óbice para que no se produzcan las ansiadas ganancias en bolsa en esos 100 primeros días. "El próximo presidente de EEUU se caracteriza por un estilo menos polémico que su antecesor, lo que probablemente reducirá el conocido como riesgo de los titulares y hará que los inversores mundiales vuelvan a centrarse en las fortalezas fundamentales de las economías y los mercados financieros", aseguran desde Aberdeen Standard Investments mientras advierten de un periodo de menor volatilidad en las principales bolsas del mundo.
El consenso apunta a un estilo diplomático menos conflictivo que creará menos controversia geopolítica, menos perturbaciones en los mercados y una menor volatilidad.
En su contra jugará, sin embargo, el hecho de que "según pasamos de la retórica de la campaña a las realidades de la puesta en marcha de medidas políticas, los inversores deben prepararse para el invariablemente accidentado y lento proceso de aprobación de una legislación integral, especialmente con un Senado 50-50", explican desde Pimco, haciendo referencia a la polarización de la cámara alta en el país.
El mejor inicio desde la II Guerra Mundial
El S&P 500 subió un 11,8% desde el día de las elecciones presidenciales hasta el pasado viernes. Si a ello sumamos las subidas de la jornada del martes, podría decirse que Biden brinda el mejor retorno para el indicador en dicho periodo para un primer mandatario en la Casa Blanca desde la II Guerra Mundial. El expresidente John F. Kennedy quedaría en segundo lugar con una subida del 8,8%, mientras que Eisenhower se posiciona en tercer lugar con un 6,3%.
Más información: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11000402/01/21/Los-primeros-100-dias-de-Biden-en-el-poder-apuntan-a-ganancias-en-bolsa.html
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Las tres estafas de Wall Street
- Lo mas leÃdo: Los bancos de EEUU sudan frÃo ante la caÃda de las tasas
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas