BANCOS
PERU
Pago con débito se acerca al efectivo en compras en supermercados
GESTION
Con la llegada de la pandemia del covid-19 el uso de monedas o ir al banco se convirtieron en riesgos de contagio, impulsando los medios digitales y el “dinero plástico”. Y en ciertos lugares, este último ya se acerca o supera al pago en efectivo.
Según el estudio Medios de Pago, de Ipsos Perú, las compras con tarjetas de débito se acercan al dinero en efectivo en supermercados; y en tiendas por departamentos y de mejoramiento del hogar, el débito ya es el más usado.
Si bien destacó que la mayoría afirma que aumentó su uso de tarjetas de débito, banca digital y aplicaciones móviles, precisó que el dinero en efectivo aún es el protagonista en las compras en general, con amplio margen.
Peso
Así, el 92% de quienes realizan compras y pagos usan solo efectivo y efectivo junto a otros medios de pago. “Hay un 8% que no usa efectivo, lo cual puede ser coyuntural por la pandemia”, dijo Alvarez.
Y entre quienes no usan efectivo hay un 36% que paga con tarjeta de débito, sea presencial o no (pago por Internet o teléfono), 18% usa transferencia con número de cuenta, 10% usa las apps y solo 6% hace cargos automáticos”, dijo.
Por categorías de producto, el efectivo pesa más en alimentos y bebidas (83%), mientras que, en ropa y calzado, así como recarga de celulares, comparte la preferencia con la banca digital y las tarjetas.
Preferencias
Consultados por las razones del empleo de dinero en efectivo, el 45% de los usuarios afirma que prefiere esa modalidad y no desea adoptar otros medios de pago.
“Ahí vemos una barrera que se le impone a las demás alternativas, por alguna razón prefiere a uno más que el otro, hay mucho camino para recorrer”, sostuvo Álvarez.
En tanto, 40% explica que solo tiene a disposición el dinero en efectivo, 30% considera que dicho medio le otorga un mejor control de su dinero, 22% manifiesta que los negocios le exigen pagar en efectivo y 21% solo dice que es mejor pagar así.
El efectivo mantiene así su presencia en un mercado donde el 69% lo obtiene directamente de otra persona por el trabajo, y solo 34% lo recibe de un banco.
Para el estudio se realizaron 980 encuestas en Perú Urbano entre quienes hacen compras o pagos familiares o personales.
Peruanos usan solo dos medios de pago
Si bien la digitalización ha diversificado los medios de pago hacia la banca digital, apps, cargos en cuenta y otros, los peruanos solo usan dos opciones, en promedio. “Aun somos más de efectivo y tarjeta de débito o crédito, estamos empleando modalidades básicas, no solo por cantidad”, comentó Javier Álvarez, de Ipsos Perú.
Aunque los medios digitales han avanzado en el país, precisó que el mayor desarrollo está en los NSE A y B, y además implican bancarización.
Ahora bien, el uso de medios de pago también responde al conocimiento respecto a los mismos, pues 46% de peruanos desconoce que puede realizar compras con tarjetas de débito y solo 36% sabe que puede hacerlo con un smartphone. “Si son bancarizados o no, no importa, vemos que la gente no necesariamente está al tanto de todas las alternativas”, manifestó.
Más información: https://gestion.pe/tendencias/pago-con-debito-se-acerca-al-efectivo-en-compras-en-supermercados-noticia/?ref=signwall
Más notas sobre PERU
- Banco Financiero pasa a llamarse Banco Pichincha
- BCP cambiarÃa de CEO en abril o mayo
- Perú: SBS identificó cinco amenazas en la lucha contra el lavado de dinero
- El banquero del futuro será un robot
- Scotiabank sobre las fintech: El temor se volvió respeto
- SBS Perú: Para las AFP es complicado retirar inversiones de Graña y Montero
- Perú: Bancos son más estrictos al entregar préstamos, ¿qué cambió?
- Walter Bayly: "La ley de repatriación de capitales será una buena oportunidad para Credicorp"
- El reto de la Asociación Fintech Perú
- BBVA Continental: nuevo foco en el segmento pyme





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas