.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
ExpoBolivia, la feria virtual multisectorial organizada por la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana
DELTA FINANCIERO
Lo que nació a raíz de las consecuencias causadas por la pandemia, llegó para quedarse. La actividad online crece y se consolida en Bolivia tras triplicar las ventas pagadas con tarjetas de crédito o débito en e-commerce.
Con una actividad online posicionada en Bolivia que permite el pago de servicios básicos, pensiones escolares, viajes y la oferta de productos en línea, la ExpoBolivia se posiciona como la principal vitrina comercial virtual del país tras su rotundo éxito en el 2020. La edición de este año reunirá a pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales e internacionales en un portal digital hacia nuevos mercados, socios y países de la región con el fin de promover la actividad comercial y fortalecer la reactivación económica en nuestro país.
El nuevo espacio gratuito de networking para expositores denominado «Conecta, Rueda de Negocios» permitirá del 09 al 14 de septiembre potenciar además los contactos internacionales y generar intenciones de negocios gracias a un filtro personalizado que posibilita analizar el nivel de compatibilidad con cada empresa.
Nuevos beneficios para visitantes
Durante los siete días de la muestra ferial virtual, todos los visitantes podrán acceder de manera gratuita las 24 horas a la plataforma y a cientos de empresas/emprendimientos en 7 pabellones temáticos (servicios, financiero, internacional, MiPymes, pabellón magenta, pabellón de mujeres emprendedoras y el pabellón Ingnovatec) desde casa con tan solo un click. Siendo una plataforma intuitiva y amigable, la interacción cliente – empresa será casi instantánea.
Por primera vez, la feria virtual contará además este año con el servicio especial de envíos de Pedidos YA!. El proyecto considera que la eficiencia e inmediatez deben formar parte de la oferta de valor para los visitantes y que así el apoyo a empresas bolivianas que ofrecen productos dentro de la ExpoBolivia podrá ser mayor, generando más ventas y negocios a nivel nacional. Además, este beneficio para visitantes establecerá una conexión directa entre la feria virtual y la entrega de productos "reales".
Espacio alternativo de trasnferencia de conocimientos y cultura
La renovada edición de la ExpoBolivia invita, por otro lado, a participar de su amplia agenda de eventos. A través de más de 80 conferencias virtuales con invitados internacionales, donde se tratarán temas de economía, finanzas, investigación, ciencia y documentales de diversas temáticas. Asimismo, la ExpoBolivia ha apostado a realizar eventos con Influencers reconocidos en los siguientes temas: Alexis Dessard con turismo ético y sostenible, Criss Emprende con cultura y tradición - gastronomía boliviana, Wolfgang Kellert con alimentación consciente y Paola Banegas Lordemann con veganismo como estilo de vida ético. El sector cultural, como uno de los más vulnerados, también formará parte de este portal digital 100% gratuito para visitantes y brindará diversas actividades durante los siete días de la feria.
Como Partners Oficiales del Falling Walls Lab, una competencia internacional para estudiantes, investigadores, emprendedores y profesionales que busca estimular la creatividad e innovación, la AHK Bolivia presentará la idea innovadora y ganadora del premio AHK en el marco de la ExpoBolivia. Con ello, la institución busca incentivar buenas ideas y promover espacios para que estas se conviertan en buenos negocios.
Invitamos al público en general a participar de esta gran muestra ferial virtual, en donde vivirán una experiencia de capacitación y entretenimiento mezclado con negocios y comercio. Este es un proyecto de todos para todos. Juntos promovemos canales digitales para impulsar tus negocios. Somos un portal hacia mercados internacionales. ¿Quieres formar parte?
Regístrate gratuitamente bajo: www.expo-bolivia.com y comienza tu experiencia el 07 de septiembre.
Video de Registro: https://www.youtube.com/watch?v=tR3A13Vtq5M
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio