BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Las principales criptomonedas como el bitcoin, caen, mientras el euro sigue a la baja
Temor a menor demanda del consumo en las principales economÃas del globo justificó gran parte de las contracciones
LA REPUBLICA
Las criptomonedas en general, pero el bitcoin puntualmente, que lidera por su capitalización, sigue en una semana roja apuntando cada vez más a caídas históricas. Lo que se suma a un cambio de movimiento por parte de los inversionistas que también ha afectado a las monedas emergentes, y por primera vez en mucho tiempo, al euro.
Un ejemplo de ver lo que pasa con las criptomonedas está en América Central. La apuesta de El Salvador en bitcoin ya le ha costado al Gobierno de la nación lo suficiente como para cubrir su próximo pago de intereses a los tenedores de bonos, lo que evidencia los grandes riesgos que plantea su experimento con la criptodivisa.
La retirada que ha llevado al bitcoin a caer 40% desde finales de marzo ha profundizado las pérdidas acumuladas de las tenencias del Gobierno del presidente Nayib Bukele a cerca de US$40 millones, según una estimación del mercado. Eso es un poco más que el pago del próximo cupón de su deuda externa, de US$38,25 millones con vencimiento el 15 de junio en notas con vencimiento en 2035.
El Gobierno de Bukele ha gastado alrededor de US$105 millones en la compra de bitcoins desde que se convirtió en el primer país del mundo en convertir el token en moneda de curso legal en septiembre, según sus anuncios en Twitter. Desde la compra número uno, la criptomoneda ha caído 45%, reduciendo el valor de los 2.301 bitcoins del país a unos US$66 millones.
Ese es otro golpe para Bukele, un devoto creyente de las criptomonedas que lleva más de cinco meses intentando vender un bono respaldado por bitcoin. Sin embargo, los inversionistas no han mostrado entusiasmo en los bonos de El Salvador, preocupados no solo por la capacidad del Gobierno para mantenerse al día con su deuda, sino también por su voluntad de hacerlo.
La oficina de Bukele rechazó una solicitud de comentarios de los medios. El Gobierno no publica datos sobre sus tenencias de bitcoin.
Los precios de la deuda externa del país cayeron alrededor de 18% este año, lo que dejó a bonos con vencimiento a 10 y 30 años cotizándose a alrededor de 0,40 por cada dólar, en territorio en dificultades.
El próximo pago de capital es en enero por US$800 millones. El descuento del 22% en el precio al que se negocian las notas sugiere cierta vacilación por parte de los inversionistas sobre si se cumplirá la obligación.
El Salvador debe a los tenedores de bonos US$382 millones en intereses este año, siendo julio el mes más pesado para los pagos ya que vencen US$183 millones. En abril, la nación tenía US$3.400 millones en reservas, según el banco central, y el Gobierno planea recaudar US$1.000 millones con el bono respaldado por bitcoin, aunque no está claro en este momento si la transacción se llevará a cabo.
En otro escenario está el euro en cuanto a los días de fuerte volatilidad. Desde que inició el año, la divisa se ha desvalorizado más de 7% frente al dólar, ya que se ha visto golpeado, principalmente, por la guerra en Ucrania y la aversión al riesgo de los economistas, que optan por refugios más seguros como la moneda estadounidense.
Comerciantes de divisas ven paridad del euro-dólar ante la amenaza de estanflación. Ayer, el par del euro frente al dólar rompió a la baja la barrera de los US$1,04 por primera vez desde enero de 2017 y alcanzó un precio mínimo de US$1,039; otra cifra que no se veía desde 2015, cuando se hablaba de problemas en las cifras de productividad y generación de empleo.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-principales-criptomonedas-como-el-bitcoin-caen-mientras-el-euro-sigue-a-la-baja-3362737
Más notas sobre MUNDO
- ¿Cuán saludable está el sistema financiero mundial?
- Las asociaciones entre fintechs y bancos definirán el nuevo sector financiero
- Las 20 mejores empresas del mundo en el 2017
- BBVA, número uno mundial en servicios de banca móvil
- ¿Cuándo comenzará a caer la bolsa?
- Trump, sobre el TLC: "No creo que podamos llegar a un acuerdo; probablemente lo demos por terminado"
- Petróleo cierra con fuerte caÃda en Nueva York
- La recuperación se está afianzando
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: En Wall Street afirman que la deuda Argentina puede caer más y que hay otras oportunidades rentables con menor riesgo en el mundo
- Accionistas de Aeroméxico aprueban salida de la Bolsa de Valores de México
- Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economÃa 4.0
- Banca hace esfuerzos para no reflejar tan rápido el alza de tasa en sus créditos: HSBC
- Retroceso del petróleo en vÃsperas de la reunión de la OPEP+
- Haz el bien, haciéndolo bien, la filosofÃa de EMBOL dirigida a emprendedores que buscan la resiliencia
- CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe
- El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavÃa no usa plataformas digitales para realizar transacciones
- Banco Ganadero se acerca a más zonas y familias con nuevos Kioscos de Autoservicios, Autocajeros y GanaMóvil
- Wall Street cierra con pérdidas arrastrado por los valores de crecimiento