.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Ferroviaria Andina incorpora su primera mujer en tornerÃa
DELTA FINANCIERO
En una profesión tradicionalmente desempeñada por varones, como la tornería industrial, una mujer cambiará la historia en Ferroviaria Andina dentro de poco cuando Vania Quispe Conde, una joven de 26, se incorpore a la empresa específicamente a la maestranza de Viacha, luego de haber cumplido una pasantía de seis meses en la que demostró sus conocimientos y destrezas.
Vania se graduó en el colegio José Ballivián en Viacha y estudió Mecánica Industrial y también Electricidad en la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo durante tres años, donde se especializó en Diseño y Construcción de Máquinas. Allí obtuvo el grado de Técnico Superior en ambas carreras. Su vocación por estas profesiones, poco usuales entre las mujeres, la heredó de su padre que trabaja hace muchos años en el área de mecánica industrial.
“La pasantía que ella desarrolló y su futura incorporación en enero, son el resultado de nuestra política de contribuir a la formación e inserción laboral de mujeres de carreras técnicas. Mientras persistan los obstáculos a la inserción en el mercado de trabajo para las mujeres, menos incentivo tendrán para formarse y capacitarse en las ocupaciones tradicionalmente masculinas”, dijo Rodolfo Cachambi, gerente general de la empresa.
Vania cuenta que pudo ver la sorpresa de los trabajadores de la maestranza cuando ingresó por primera vez a hacer su pasantía en tornería, pero con el pasar del tiempo se ganó el cariño y aceptación de sus colegas de trabajo. “Me colaboraron y enseñaron muchas cosas, no fue tan difícil pero fue un reto”, comentó.
“Me habían comentado que era la primera mujer en el área, se sorprendieron y creo que pensaron que no iba a ser capaz, pero se dieron cuenta que al igual que ellos, podía desarrollar el mismo trabajo”, apuntó.
Mirando el futuro, Vania cree que puede desempeñarse en otras áreas y crecer con la empresa. “Me adapto bien y podría trabajar en electricidad o neumática. La ferroviaria es un lugar donde voy a poder desarrollarme profesionalmente”, agregó.
Durante este tiempo hasta enero, Vania se está dedicando al diseño de máquinas de manera independiente y mejorando sus destrezas en los programas informáticos relacionados a su área.
“Es importante mencionar que tenemos un programa de pasantías pre-profesionales exclusivas para mujeres de ramas técnicas que se llama Ferro Mujer, para promover su participación en la formación en ocupaciones no tradicionales. Este programa está dirigido a estudiantes de últimos años de los niveles Técnico Superior y Medio en carreras como mecánica, soldadura, electromecánica y similares”, añadió Cachambi.
Sobre Ferroviaria Andina
Ferroviaria Andina es el operador de la red ferroviaria occidental de Bolivia desde 1996. Tiene una extensión de 1.834 kilómetros de vía operativa y abarca los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, principalmente.
La principal actividad de la empresa es el transporte de carga y soluciones logísticas integrales, enfocados en la minería y, además, del transporte de pasajeros. En este contexto, a partir de sus políticas de responsabilidad social busca implementar acciones que permitan abordar temáticas y problemáticas de género en el mercado laboral.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de
- Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Perú y Chile registran proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado en 2025
- Microsoft lidera el top 10 de las empresas más valiosas del mundo en mayo de 2025; Apple, segunda
- Actividad bursátil en Panamá cerró marzo con $211 millones
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo mas leÃdo: Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina