ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: BancoSol: Primer banco en Bolivia en medir la huella de carbono de su cartera para minimizar el impacto de sus emisiones financiadas
BancoSol es parte de la Global Alliance for Banking on Values (GABV) desde el 2010, una iniciativa de lÃderes empresarios que buscan combatir el cambio climático en el mundo.
DELTA FINANCIERO
Consecuente con su propósito de contribuir a la preservación del medioambiente y al desarrollo sostenible, BancoSol ha logrado constituirse en el primer banco en Bolivia en medir y reportar la huella de carbono de su cartera bajo el Estándar Global de PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials) de Contabilidad y Reporte de GEI para la Industria Financiera, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus emisiones financiadas.
La entidad líder en microfinanzas del país, como parte de Global Alliance for Banking on Values (GABV), se ha comprometido en participar de la “3C Initiative” de esta alianza global para la banca, que es una iniciativa de líderes empresarios que buscan combatir el cambio climático en el mundo a través de la medición y divulgación del impacto de su cartera.
En ese marco, al cierre de la gestión 2021, BancoSol ha efectuado esta medición estableciendo que el total de emisiones de la cartera financiada del banco fue de 307.553 tCO2e (Toneladas de Dióxido de Carbono equivalentes). Cifra que representa el equivalente al dióxido de carbono que absorben 1.025.177 árboles en 10 años, aproximadamente.
Estos datos son el resultado del análisis del saldo total de la cartera de BancoSol, que el año pasado fue de $us 1.952 millones, identificándose los principales sectores con las mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) financiadas.
En la medición de la huella de carbono, el sector de industrias manufactureras (CIIU) tiene las emisiones absolutas más altas (39,3%) de la cartera del banco, y a la vez tiene una participación del 30,5% de la cartera financiada; le sigue el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (CIIU) con la segunda emisión absoluta más alta (28,4%) a pesar de ocupar el sexto lugar con solamente el 4,1% de la cartera financiada.
Por último, el sector comercial al por mayor y al por menor (CIIU) tiene la tercera emisión absoluta más alta de la cartera (13,1%) pese a ser el segundo en cuanto a su participación en la cartera financiada con el 29,3%.
En función a estos resultados, BancoSol se compromete a desarrollar y ejecutar un plan de acción que apoye a sus clientes en su transición hacia un modelo más sostenible, a través de una estrategia de apoyo y colaboración conjunta con los sectores de mayor incidencia para trabajar en la reducción y mitigación del impacto ambiental de las emisiones financiadas.
“Estamos firmemente convencidos que aportar al desarrollo sostenible es el camino correcto, generando valor para nosotros, nuestros clientes y el planeta. La sostenibilidad ya no es una tendencia, es un factor de competitividad, de ahí la importancia de conocer cuál es la huella de carbono como primer paso para desarrollar acciones dirigidas a reducirla. En ese marco, las principales líneas de acción de BancoSol incluyen tanto contrarrestar las emisiones propias como ayudar a nuestros clientes en la transición hacia una economía verde y sostenible”, explicó la gerente general adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes.
El banco asumió el desafío de la sostenibilidad entendiendo que sus servicios van más allá de la oferta financiera, por lo que ha logrado una alta institucionalización de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la ha integrado de manera transversal en su planificación estratégica.
Coherente con esa decisión, BancoSol es el primer banco de Bolivia en firmar los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, un marco único para una industria bancaria sostenible desarrollado a través de una asociación entre bancos del mundo y la Iniciativa financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos