BANCOS
BOLIVIA
Banco BISA ya implementó siete Pulmones BISA
La iniciativa ambiental mejora la calidad del aire a través de la absorción de emisiones de Co2
DELTA FINANCIERO
El BISA plantó 925 árboles durante el 2022 y ahora tiene 7.278 en siete áreas estratégicas de La Paz y Sucre en el marco del programa “Pulmones Banco BISA” que, a partir de 2023, se expandirá a otras ciudades de Bolivia.
La iniciativa tiene la finalidad de compensar la huella de carbono que generan las actividades del Banco, que el 2021 alcanzó a 2.070t Co2.
“El Banco no solo financia la plantación, sino que también se encarga del mantenimiento hasta que lleguen a edad adulta”, explicó el Vicepresidente de Negocios del BISA, Franco Urquidi.
Estos árboles llegarán a absorber en su etapa de madurez, aproximadamente, 932 toneladas de dióxido de carbono (Co2) por año y “de este modo se compensará cerca del 45% de las emisiones que se generarán con las operaciones de nuestra entidad”, precisó.
El Pulmón Parque Urbano Central (PUC) contaba con 500 árboles y este año se plantaron otros 400, llegando a 900 en esa área. Del mismo modo, existen 2.388 unidades en la Avenida Kantutani y 500 en el parque Bartolina Sisa de Aranjuez.
También se han plantado 340 en el barrio Auquisamaña, 2.263 en el bosquecillo de Auquisamaña y a las 200 unidades que había en el Bioparque Vesty Pakos de Mallasa se han sumado 525 para para hacer un total de 725, consolidándose el “Pulmón Vesty Pakos”.
“De los 525 que plantamos en el Vesty Pakos, este año, 300 fueron financiados por el Banco y 225 fueron donados por colaboradores del Banco mediante la Campaña Nacional “Dona un Árbol” y fueron ellos mismos, con sus familias, quienes realizaron la plantación”, anotó Urquidi.
El programa ya había plantado 162 árboles en la ciudad de Sucre, pero ahora la iniciativa “Dona un Árbol” se ampliará a otros departamentos, precisamente, para apoyar la reducción del dióxido de carbono (Co2).
“La idea es ampliar los Pulmones BISA que, además de embellecer el paisaje, permiten mejorar la calidad del aire”, puntualizó Uquidi. Además, precisó que el BISA busca mantenerse como empresa “Carbono Neutral” y contribuir de este modo al desarrollo sostenible del país.
El programa Pulmones BISA ha demostrado su sostenibilidad desde 2016 porque utiliza hidrogel que es tecnología que minimiza el uso de agua. También se hace cargo de la poda, tratamiento fitosanitario y la reposición de aquellos árboles que no sobreviven.
“Es importante destacar que, los árboles en las zonas urbanas cumplen funciones ambientales fundamentales, como la purificación del aire, la sujeción del suelo y la regulación del ciclo hidrológico, generando humedad en la atmósfera y aportando en la recarga de acuíferos a través de sus raíces”, remarcó el Ejecutivo del BISA.
COCIENCIA AMBIENTAL
Los Pulmones BISA están incluidos en su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que en 2010 fue la primera entidad financiera en medir la Huella de Carbono de sus operaciones.
Este conjunto de actividades, internas y externas, han logrado involucrar a los colaboradores del Banco, “un trabajo en equipo comprometido con el desarrollo sostenible”.
Por eso, internamente se aplica el Manual de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que norma tanto el ámbito económico como el impacto ambiental de las actividades del cliente, antes de la otorgación de créditos.
Además, se lleva a cabo el concurso interno Guardianes del Planeta, destinado a reducir el consumo de energía eléctrica, agua y papel, además de promover el reciclaje en todas las operaciones del Banco y en hogares de sus colaboradores.
El BISA también instaló paneles solares en sus principales edificios para reducir el consumo de energía convencional, un aporte que ha merecido reconocimiento de varias instituciones.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos