EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña
El incidente femenino de Nené en un programa de televisión fue parte del experimento social de la campaña para generar concientización sobre los estigmas de la regla.
DELTA FINANCIERO
La influencer María René Pomacusi se manchó a causa de la menstruación en una transmisión en vivo de un programa de televisión. Ahora, la joven reveló que dicho “incidente” fue un plan de concientización de la campaña #NormalicemosLoNormal de Kotex para generar concientización sobre los estigmas de la regla y la pobreza menstrual.
En Bolivia aún existen barreras que limitan a las niñas y adolescentes a gestionar su periodo menstrual en condiciones dignas, con acceso a información libre de estigmas, acceso a agua, productos higiénicos adecuados, y acompañamiento para manejar el periodo menstrual con seguridad; lo que genera un impacto significativo en su desarrollo, bienestar y escolaridad. Cinco de cada diez niñas conocen a alguna amiga que fue víctima de bullying al manchar su ropa durante la menstruación. Esta situación denota que dos de cada tres niñas prefieran no asistir a clases durante este ciclo femenino.
“El primer paso hacia la igualdad es promover una conversación más abierta sobre un tema que aún genera discriminación y exclusión de niñas y mujeres: la regla”, comenta Ana Cristina Lemuz, Brand Manager para categorías de Cuidado Femenino & Adulto de Kimberly-Clark Bolivia. Por ello, la compañía, a través de su marca Kotex®, marca acciones con la ONG Plan International para promover condiciones que les permitan a las adolescentes y jóvenes gestionar su salud menstrual de manera adecuada.
“Como sociedad, hemos normalizado temas muy complejos como la inseguridad ciudadana, corrupción, entre otras cosas, pero, al mismo tiempo, nos cuesta hablar sobre temas tan naturales como la menstruación”, destaca Cristina Lemuz. “Sabemos que seis de cada diez niñas no tocan el tema de la menstruación con su papá o hermano, según información de Plan International en Bolivia. Esta problemática nos motivó a lanzar nuestra nueva campaña “Normalicemos lo Normal”, buscando reforzar la naturaleza del periodo menstrual al cuestionar los tabúes sociales para evitar que interfieran en los logros que quieran tener todas las mujeres”, finaliza la ejecutiva.
“La inasistencia de las niñas al colegio, además de afectar sus oportunidades de desarrollo, las expone al riesgo de ser víctimas de violencia y perpetuarse en el círculo de pobreza. La educación en las escuelas y los hogares es fundamental para cuestionar en conjunto los estereotipos y creencias de género que limitan el desarrollo de las adolescentes. Y de esta manera impulsar el cambio. Por ello, a través de la campaña Normalicemos lo Normal, se busca concientizar y educar acerca la importancia de la normalización de la menstruación. Así mismo, Kimberly-Clark canalizará una donación de 30.000 toallas femeninas a través de Plan International, haciendo posible de esta manera que cientos de niñas y adolescentes tengan acceso a mejores condiciones de higiene menstrual digna, sobre todo en comunidades más necesitadas.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos