ECONOMíA
ARGENTINA
Argentina anuncia un proceso de recompra de deuda por US$ 1.000 millones
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". La operación es "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento".
AMERICA ECONOMIA
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que encomendó al Banco Central que "lleve adelante en nombre del Tesoro" un "proceso de recompra de deuda externa argentina por más de mil millones de dólares, que empieza en el día de hoy".
En un breve anuncio de menos de cinco minutos formulado antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil, Massa dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país", y que la operación se trata de "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento", entre los que mencionó los de 2029 y 2030.
El anuncio de Massa coincidió con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, en la que se detalla los títulos sujetos a la operación de recompra.
Luego del anuncio, Massa señaló en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter que "en este momento, los instrumentos de deuda pública nacional en moneda extranjera cotizan en el mercado secundario a bajas paridades, con diferencias entre dichas paridades y las tasas de rendimiento resultantes, generando una enorme ventana de oportunidad para nuestro país".
En un sentido similar se expresaron los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti, quienes en los considerandos de la resolución conjunta 1/2023 que habilita la operación señalaron que es “factible y conveniente” porque los instrumentos “se encuentran cotizando en el mercado secundario a bajas paridades”.
"En este momento, los instrumentos de deuda pública nacional en moneda extranjera cotizan en el mercado secundario a bajas paridades, con diferencias entre dichas paridades y las tasas de rendimiento resultantes, generando una enorme ventana de oportunidad para nuestro país", dijo Massa por Twitter.
El jefe de la cartera económica repasó aspectos de su gestión y dijo al respecto que "a lo largo de los últimos cinco meses trabajamos muy fuerte en la transformación macroeconómica de la Argentina", con el cuidado correspondiente "para que la recuperación del consumo no se vea afectada".
En ese sentido, enumeró en el microcine del Palacio de Hacienda las "cuatro premisas" fijadas en el inicio de su gestión: orden fiscal, acumulación de reservas, crecimiento de las exportaciones y desarrollo con inclusión.
"Los números de 2022 nos permitieron cerrar con cumplimientos y sobrecumplimiento de algunas metas", indicó, pero advirtió que por las inclemencias climáticas y los cambios en los valores de importación de algunos bienes "algunas proyecciones para 2023 se han visto modificadas".
Massa también destacó que "en el último tramo de 2022 hubo un trabajo muy fuerte" en materia financiera, "con una mejora del perfil de vencimientos" que derivó en "una caída de más de mil puntos (básicos) en el riesgo país". En ese marco, señaló, es que tomó la decisión de iniciar un "proceso de recompra de deuda externa argentina por más de mil millones de dólares, que empieza en el día de hoy".
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/argentina-anuncia-un-proceso-de-recompra-de-deuda-por-us-1000-millones
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Empresas argentinas podrán comerciar en yuanes con China
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina




Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMíA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMíA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
Noticias más Recientes
- Lo más leído: EcoAguinaldo llega en diciembre
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Chile y Corea del Sur finalizan nueva ronda de negociación para modernizar su Acuerdo de Libre Comercio
- Banco suizo Julius Baer mejora deuda de América Latina
- Cine Center es auspiciador oficial de la comparsa "Ociosos", coronadora del Carnaval 2024
- Fundación Inter Stars recauda fondos para primera fase de infraestructura en cancha de fútbol
- INTI renueva "Valórate", su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles
- Exclusiva: No superaremos el cambio climático sin América Latina y el Caribe
- Lo más leído: Amstel, una cerveza de calidad mundial, ahora se produce íntegramente en Bolivia
- Este fue el bloque de propuestas de acción climática de Latinoamérica para la COP28