EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Los hombres, jóvenes, con trabajo y acceso a internet tienen mayores niveles de inclusión financiera en Bolivia
Los jóvenes de 18 a 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 43,6 sobre 100 puntos, muy por encima del resultado que registran los mayores a 60 años: 29,4 puntos
DELTA FINANCIERO
De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Bolivia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 38,3 en una escala de 100 puntos en la que a mayor puntaje existe mayor nivel de inclusión financiera. El IIF evalúa el acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Para este estudio, Ipsos entrevistó a más de 14.000 personas.
Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, señala que Bolivia registró el mismo resultado frente a la edición 2021 del reporte (38.3) y se ubica en el último lugar de los ocho países evaluados. “La promoción de la inclusión financiera es un tema prioritario en la región, para el que deben seguir sumando esfuerzos las autoridades, la academia y la industria financiera. En este punto, resulta valioso analizar y entender la inclusión financiera, según las distintas variables demográficas”, comenta Pasquel.
En Bolivia, las personas entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 43,6 puntos y las de 26 a 42 años poseen un índice de 41,6 puntos. El nivel baja a 29,4 en el segmento de personas mayores a 60 años. De igual manera, los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres, con un puntaje de 40,5 frente a 36,2 puntos en las mujeres.
En cuanto al nivel educativo, los bolivianos con estudios de post grado tienen un nivel de inclusión financiera de 54,1 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 49,7 y 45,4 puntos, respectivamente; y en las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 19,4 puntos.
Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico. Los bolivianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión de 40,6 puntos, mientras que quienes viven en el área rural tienen 32,2 puntos.
También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (46,9 puntos), los trabajadores independientes (38,5 puntos) y estudiantes (42,7 puntos). Las amas de casa (27,9 puntos) y los desempleados (30,4 puntos) están menos incluidos en el sistema financiero.
Finalmente, los bolivianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 41,8 puntos y 24,8 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en Bolivia.
Para conocer los resultados completos del segundo Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí: https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos