ECONOMÃA
ARGENTINA
La odisea de comprar una casa: Buenos Aires tiene el valor promedio del metro cuadrado más caro de la región
Un informe privado detectó que el 80% de los barrios porteños ofertan departamentos por encima de USD 1.562 por m2, cotización que lidera al compararse con propiedades de Lima, Quito o Ciudad de México
INFOBAE
Un informe privado sobre los precios de viviendas en América Latina detectó que el 80% de los barrios de Buenos Aires ofertan departamentos en venta a un promedio de USD 1.562 por metro cuadrado, un valor superior en la medición regional en comparación con otras capitales como Lima (Perú), Ciudad de México o Quito (Ecuador).
El análisis también precisó que hay una gran disparidad de cotizaciones que en otras ciudades no se aprecia con una brecha tan pronunciada entre máximos y mínimos. En CABA se pueden encontrar departamentos entre los USD 1.215 por metro cuadrado, como en Villa Lugano, y de USD 2.881, en Palermo. Pero los más caros se encuentran en Puerto Madero donde los departamentos valen USD 5.525 por m2.
El análisis fue realizado por la plataforma regional Properati junto con Trovit, un portal global de compra y alquileres. Para hacer el informe se tuvo en cuenta el espacio y precio de viviendas en venta en cada comuna, localidad, barrio, parroquia o alcaldía de 6 ciudades: las capitales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
“La inversión en el ladrillo sigue siendo una opción atractiva para ahorrar en dólares, los precios de los inmuebles se ajustan o se mantienen para evitar que el dinero se diluya en la moneda local” (Meneses)
Ricardo Meneses, analista de datos de Properati y Trovit en Latinoamérica, dijo a Infobae que la política monetaria impulsa que los precios de venta de inmuebles mantengan un precio elevado. “Otra razón es que la inversión en ladrillos sigue siendo una opción atractiva para ahorrar en dólares. Los precios de los inmuebles, a pesar de la devaluación, se ajustan o mantienen para evitar que el dinero se diluya en la moneda local”, expresó.
El relevamiento también precisó que el 75% de los barrios ofertan departamentos con una superficie inferior a la media regional (85 m2). Se pueden conseguir unidades entre los 60 y 112 m2, en promedio. La excepción es Puerto Madero, el barrio más caro de Latinoamérica, que registra el área promedio de vivienda vertical más alta de la ciudad y el sexto de la región, con 142 m2.
Este tipo de viviendas ofrecen posibilidades más económicas considerando el precio del metro cuadrado. En cuanto a superficie hay viviendas entre los 60 m2 de promedio en Almagro hasta los 176 m2 en Versalles. Solo 6 de las 34 zonas analizadas superan la media regional del tamaño de casas (130 m2) .
Las casas más costosas se encuentran en los barrios de Belgrano y Palermo, con una media superior a los USD 2.000 por m2. El trazado de Villa General Mitre se destaca por la combinación de ofrecer el tamaño más amplio y un precio bajo (considerando el mercado porteño): USD 1.146 por metro cuadrado y una media de casas de 172 m2.
Cruce de las Avenidas Juan B. Justo y Boyacá, en esta zona de Villa General Mitre las casas son mas grandes y valen menos por m2 qué en otros barrios porteños según un informe privado (Google Street View)
Cruce de las Avenidas Juan B. Justo y Boyacá, en esta zona de Villa General Mitre las casas son mas grandes y valen menos por m2 qué en otros barrios porteños según un informe privado (Google Street View)
“Si revisamos el mercado de casas en venta, Belgrano y Palermo son los barrios más caros de la ciudad. San Nicolás, Nueva Pompeya, Paternal, San Cristóbal y Villa General Mitre son los barrios que ofrecen casas baratas por debajo de los USD 1.146 por m2. En todo ellos, el promedio de área de las casas superan los 105 m2”, dijo Menesses.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2023/01/25/la-odisea-de-comprar-una-casa-buenos-aires-tiene-el-valor-promedio-del-metro-cuadrado-mas-caro-de-la-regio
Más notas sobre ARGENTINA
- Seis bancos locales arman un fondo para apostar a start ups financieras
- Argentina: Desde marzo, bancos cobrarán a empresas 1% por depósito en efectivo
- Argentina: La capitalización bursátil de las firmas locales está lejos del promedio de la región
- En Argentina, crece la presión sobre los bancos para que paguen tasas más altas
- Argentina: La banca pública copa el negocio de las microfinanzas
- Bancos, billetes, billeteras electrónicas y la solitaria batalla del Banco Central
- La Argentina ya tiene su primer banco 100% digital
- Se colocó el primer fondo de inversión cerrado en Ganaderia
- Las pymes podrán acceder más fácil a fondos del mercado de capitales
- Los bancos en Argentina ganaron 121% más en el 2018




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos