ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos
A 12 meses, el interés que recibirá la persona será de 1,25% y se pagará en bolivianos. Si por una emergencia desea retirar con anticipación, el capital se le devolverá en bolivianos. BCB espera captar $us 50 millones.
PAGINA SIETE MONITOREO
El Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó el Bono Remesa que busca captar alrededor de 50 millones de dólares de los ciudadanos que trabajan en el exterior y mandan dinero a sus familias en el país. El capital será devuelto en dólares, pero el interés que generen estos recursos se pagará en bolivianos al igual que si el ciudadano retira su capital antes del plazo. Expertos advierten cuatro deficiencias del bono.
“El pago de interés va a ser en bolivianos al tipo oficial de compra. La devolución del capital será en dólares; es decir invierten en dólares y se devuelve en dólares, pero si el titular prefiere, podrán ser redimidos en moneda nacional, en bolivianos al tipo de cambio oficial de venta. Existe la posibilidad de que se genere una redención anticipada, por lo cual la devolución será en bolivianos al tipo de cambio oficial de venta”, explicó el presidente del BCB, Edwin Rojas.
Este bono comenzó a circular desde ayer y podrá ser adquirido en oficinas del Banco Unión, Diaconía IFD y en oficinas del BCB en el centro de La Paz. “Por estadísticas que se generan en el país por el INE, sabemos que el nivel que logran ahorrar y sacrifican de su consumo las familias bolivianas (que reciben las remesas) es de aproximadamente 5%. Esto nos lleva a pensar que tenemos previsto emitir, a lo largo de la gestión, alrededor de 50 millones de dólares”, apuntó.
Gabriel Espinoza, exdirector del ente emisor, consideró, primero, que el BCB no se debería dedicar a captar el ahorro del público. “Para ello, el Gobierno tiene el Banco Unión y el sistema financiero”. Segundo -dijo- que las tasas de interés no “son competitivas”. “Si el objetivo tiene que ver con tratar de recaudar dólares, ésta es una manera ineficiente porque se la hace a través de montos pequeños”.
“Ofrecen una tasa a 360 días del 1,25% y si vemos la inflación del año pasado, está alrededor del 3,1%; y las proyecciones del propio BCB para este 2023 estaríamos hablando del 3,6%. Por tanto, la tasa real que captarían los ahorristas sería negativa. El ahorrista perdería el 2,5% de poder adquisitivo si se cumplen las proyecciones del BCB”.
Juan Antonio Morales, expresidente del BCB, calificó al bono de “intrascendente”.
“Las tasas de interés son muy bajas. La alternativa de las familias es recibir la remesa, cambiarla a bolivianos e invertir en un Depósito a Plazo Fijo (DPF) con tasas más altas de las que ofrece el BCB. Si la gente quiere mantener dólares, le puede convenir el bono y en dólares las tasas de interés (de la banca) están más bajas de las que ofrece el BCB”.
Morales dijo que los 50 millones que pretende recaudar el BCB es una cifra “muy pequeña”. “Están tratando de captar dólares de todas las maneras posibles y las medidas no son suficientemente efectivas” precisó.
El analista financiero Jaime Dunn explicó que las remesas están destinadas al gasto de las familias. “Si quisieran ahorrar dinero estando en el extranjero, ¿por qué lo mandarían a Bolivia? La tasa de interés es tremendamente baja, dado el riesgo país que representamos. A 12 meses, una letra del tesoro de EEUU rinde 4,7% en dólares con toda la seguridad de EEUU”.
Dunn cuestionó esta baja tasa de interés. “Si el Gobierno está dispuesto a pagar 7,5% de interés por la emisión de los bonos soberanos, ¿Por qué a la gente no (le) ofrece una tasa similar para que traigan su plata al país? Las tasas que ofrece este bono no son suficientes”. Sugirió la creación de un bono para toda la población que tiene sus dólares “bajo el colchón” y no quiera dejarlos en el sistema financiero.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/bcb-lanza-el-bono-remesa-para-captar-dolares-el-interes-se-pagara-en-bolivianos-CN6186545
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre