ECONOMÃA
BOLIVIA
Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
Las autoridades dicen que la violencia es la respuesta de los delincuentes al éxito de la lucha contra el ilÃcito. La frontera entre Bolivia y Chile es la de mayor riesgo, según la Aduana y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando
DELTA FINANCIERO
Una red internacional de contrabando de cigarrillos, que cruza desde Paraguay hacia Chile y Perú, a través de territorio boliviano, está vinculada a otros ilícitos como el narcotráfico y el lavado de dinero, de acuerdo a una investigación realizada por el Parlamento guaraní hecha pública en octubre del año pasado.
“Según relato de muchas de las personas convocadas a declarar ante la Comisión Bicameral de Investigación, autoridades y no autoridades colaboraron en el entender de cómo se procedía a lavar dinero en Paraguay, lo que sí, de manera contundente, se obtuvo es que la misma procedía de delitos precedentes, llámese tráfico ilícito de productos derivados al tabaco, contrabando, usura, narcotráfico, y a esto se le sumaba también las debilidades institucionales en materia legislativa, como también, debilidades y/o corrupción de funcionarios públicos”, señala una de las conclusiones de la investigación paraguaya.
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Gral. Pedro Vargas, coincide con esta visión y explica que en los operativos de interdicción a este delito se han identificado asociaciones entre los ilícitos transfronterizos.
“Hemos tenido casos particulares en la frontera con Chile. Hemos detectado en los operativos rutinarios a personas que se dedican al contrabando en posesión de droga, deducimos que puede haber un intercambio de mercaderías ilegales. En el caso de la frontera con Argentina también hemos detectado el tráfico de divisas en gran cantidad, también lavado de dinero y tráfico de migrantes que involucra a los contrabandistas. Es indudable que hay asociación entre estas actividades que están al margen de la Ley”, explicó la autoridad.
La Aduana Nacional cree que el incremento de los comisos de mercadería ilegal de los dos últimos años ha ido afectando de manera significativa los intereses de los contrabandistas, que como respuesta, se vuelven más violentos para proteger su actividad ilícita y han pasado, de ser grupos de comerciantes a ser crimen organizado transnacional.
“Son grandes clanes con los cuales estamos luchando en la frontera con Chile junto al Viceministerio de Lucha contra el Contrabando. Son enfrentamientos con gente armada y es un lugar muy peligroso”, declaró la Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo.
La autoridad explicó que en los últimos años, los grupos que se dedican al contrabando se han fortalecido por la falta de controles fronterizos durante la gestión 2020 y que hoy cuentan con tecnología y logística, lo que hizo que la Aduana tenga que invertir en equipos como aviones no tripulados silenciosos o teléfonos satelitales para poder contrarrestar la acción de los contrabandistas.
De acuerdo al abogado y ex Fiscal chileno, Carlos Gajardo, en los últimos años, el contrabando transfronterizo entre Bolivia y Chile ha pasado de ser una actividad de personas individuales o pequeños grupos que estaban más cerca del comercio informal que del delito, a ser ilícitos perpetrados por verdaderas redes criminales, vinculadas al tráfico de personas o drogas.
“Ahora hay mucha más criminalidad organizada y eso genera una serie de desafíos mayores para el combate”, explica el jurista que añade que lo que se requiere es mejorar el trabajo de inteligencia de los organismos dedicados a la interdicción, para así desarticular las redes en lugar de solamente afectar a los operadores menores de la trama, como los choferes que transportan el tabaco.
En el caso de Chile, la participación del contrabando de cigarrillos alcanza un 37.4% en el 2022, según el ultimo estudio de MIDE-UC. De este volumen ilícito, el 85% proviene de Paraguay (aproximadamente 400 contenedores al año) ingresando a Bolivia para su almacenamiento y luego redistribuido ilegalmente a Chile a través de los pasos no habilitados que existen en el altiplano.
Todas las fuentes coinciden en que es necesario aunar esfuerzos, dentro y fuera del país para evitar que el contrabando en su avance se vuelva cada vez más violento y no solamente afecte a la economía del país, sino que llegue a generar luto.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre