EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Experta: "la Facturación Electrónica decanta en procesos de aprendizaje más virtuosos"
A propósito del avance de la emisión obligatoria de facturas electrónicas en el paÃs, la gerente de operaciones de GuruSoft, Wendy Andrade, recalca que los contribuyentes necesitan información fidedigna acerca de cómo migrar a ella.
DELTA FINANCIERO
A propósito del avance de la emisión obligatoria de facturas electrónicas en el país, la gerente de operaciones de GuruSoft, Wendy Andrade, recalca que los contribuyentes necesitan información fidedigna acerca de cómo migrar a ella y cómo verla como una aliada para crecer.
La Facturación Electrónica es una realidad en Bolivia y, de acuerdo con la RND N.º 1023-4 y la RND N.º 1022-24, resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Impuestos (SIN), para el 1 de abril del 2023 se proyecta que los grupos 3 y 4, respectivamente, inicien su etapa de obligatoriedad de emisión de facturas electrónicas, a través del medio asignado por la entidad fiscal, que puede ser: electrónico en línea, computarizado en línea o portal web en línea.
“Sin duda este es un año muy importante para la digitalización en el país, puesto que la Facturación Electrónica permite el uso de cada vez más recursos relacionados a la tecnología, lo cual decanta en procesos de aprendizaje más virtuosos”, indica Wendy Andrade, gerente de Operaciones de GuruSoft, empresa especializada en esta tecnología.
La misma comenzó a ser obligatoria en el país desde diciembre de 2021, pero más allá de ser una normativa del SIN, implica una modernización importante para el sistema impositivo. Y esto se debe a que, entre otras cosas, permite ahorrar costos en papelería y espacios en oficinas -pues ya no se requiere de mobiliario para resguardar documentos tributarios y más bien todo queda en la nube-, optimizar procesos, contribuir al cuidado del medioambiente, registrar de forma más ágil las facturas y fomentar el e-commerce y el factoring.
GuruSoft tiene más de 14 años de experiencia en el sector tecnológico a nivel Latinoamérica y actualmente trabaja con las empresas más grandes de Bolivia. Su software eDoc brinda seguridad, agilidad y practicidad, que son atributos muy necesarios para un mejor desempeño operativo, pues otorga más tiempo a los trabajadores para aspectos estratégicos. Este software se integra a cualquier ERP (planificación de recursos empresariales), sea SAP, Dynamics, JD Edwards, sistemas contables y desarrollos internos, entre otros.
La facturación que por muchos años se realizó de forma manual y que tenía el riesgo de errores involuntarios, gastos relacionados al envío por transporte de las facturas y dolores de cabeza por tantos archivadores llenos, entre otros, está terminando de a poco. Hasta diciembre de 2022, según lo reportó el SIN, se emitieron más de 303 millones de facturas electrónicas, por un monto que casi llega a los Bs 400 millones. Esto denota que la adaptación ha sido aceptable y tiene grandes perspectivas de crecimiento.
Andrade recalca que los contribuyentes bolivianos, como en cualquier otro de los países donde se implementó esta modalidad, necesitan información fidedigna de cómo migrar a ella y cómo verla como una gran aliada para crecer. “América Latina es de las regiones que ha crecido con mayor ritmo, adaptando tecnologías de todo tipo para los sectores logísticos, financieros, de telefonía, infraestructura, entre otros, lo cual da cuenta de que existe una preocupación constante por llevar a la economía a mejores niveles. Iniciar el proceso de transformación digital es una meta que todo negocio debe contemplar para este 2023”, finaliza la experta.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cuánto se han disparado los alquileres en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen
- Apple se alista para lograr un récord antes del lanzamiento de sus nuevos auriculares
- ¿De vuelta al upstream? Lo que implica que la estatal Petroperú retorne a la exploración y explotación de petróleo
- Empresarios latinoamericanos se comprometieron con la sostenibilidad y educación
- Canadá, el paÃs de mayor peso de la cartera hipotecaria entre las economÃas del G7
- Presidentes de Bolivia y Argentina inauguran interconexión eléctrica y exportación de energÃa
- ¿Usa baños compartidos? Cuatro maneras de prevenir infecciones tracto urinarias en mujeres
- Ecofuturo celebra 24 años apoyando las microfinanzas en Bolivia
- Luis Almandoz será el nuevo Gerente General del BCP
- Lo más leÃdo: Elon Musk vuelve a ser la persona más rica del mundo tras alza de acciones de Tesla