.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
¿Inciden las nuevas tecnologÃas en los entornos empresariales?
EL DEBER MONITOREO
¿Es posible que ChatGPT sustituya a una secretaria? ¿Hasta dónde la Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar en las proyecciones empresariales? Las dudas en torno a los alcances que pueden ofrecer las tecnologías son cada vez más intensas. No hay rama empresarial que quede al margen de las innovaciones alcanzadas. Incluso, desde el sector salud, ya se han realizado diversas intervenciones con el soporte de la IA.
El aporte de estas tecnologías ha allanado, durante años, el desarrollo. Es casi inconcebible pensar en proyectos productivos que dejen de lado la tecnología. Internet se ha convertido en un aspecto clave para prácticamente cualquier compañía. La tendencia crecerá en los próximos años.
Una primera consecuencia de este panorama empresarial repercute en una mayor demanda de profesionales tecnológicos para servicios, soluciones y productos. Incluso el lenguaje empresarial se abre a términos como el Big Data, el Cloud Computing, el Internet de las cosas o la robótica, entre otros.
Profesionales de diferentes áreas observan las nuevas demandas y valoran los cambios que deben realizar las empresas para un futuro próximo.
“No solo harán falta conocimientos específicos sobre las distintas aplicaciones tecnológicas, sino que los trabajadores y las organizaciones deberán desarrollar las capacidades necesarias para incorporarlas, adaptarlas a su actividad diaria y sacarles el máximo provecho” asegura el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Róger Choque.
La innovación tecnológica ha repercutido de manera directa en el aumento de la productividad. “Las empresas utilizan el desarrollo tecnológico como parte de su estrategia. La optimización y la mejora de los resultados en la empresa han generado la demanda de profesionales especialistas en la gestión de proyectos PMI, que sean capaces de liderar estandarización internacional, optimización y mejoras en la operativa del negocio”, explica.
El área comercial también se ha visto afectada por la inclusión de las tecnologías. Las herramientas como CRM (Customer Relationship Management), BI (Bussines Inteligence), SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) facilitan el trabajo diario.
Al ampliar la atención a otras disciplinas, se observa también esta apertura en otros ámbitos laborales: analista de base de datos (Big Data), diseño de páginas web y creación de videos, comercio electrónico, asesor contable y tributario digital, gestión de la robótica, product manager Digital, especialista en blockchain, especialistas en marketing de las startups, en inteligencia artificial y diseño de aplicaciones y videojuegos.
La comunicadora Fabiola Vargas explica las transformaciones que se viven en los departamentos de comunicación y relaciones públicas de las empresas. Los nuevos enfoques demandan analista de medios sociales, community manager o webgardener. La irrupción del ChapGPT ha supuesto un terremoto para los creadores de contenidos. Los más esperanzadores consideran que la herramienta logrará suplir el trabajo humano en la redacción de textos, aunque no todos consideran que ese sea el camino.
El potencial de la IA también abarca la creación de sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. El decano de la faculta de Ingeniería en la UPDS, Wilmer Campos ve que “las empresas más innovadoras del país ya están optando por aplicar estas tecnologías a sus procesos organizacionales y la demanda de profesionales especialistas en inteligencia artificial será cada vez mayor.
Otras ramas con amplia demanda de profesionales en tecnología se centran en el Internet de las cosas (IoT), la ciberseguridad y los especialistas en la nube.
Finalmente, la tecnología también irrumpe y remueve al sector salud. El médico Hugo Buhezo ve con buenos ojos la inclusión de la tecnología, sobre todo en áreas como la oftalmología. “Uno de los adelantos más revolucionarios apunta a la cirugía en 3D, que permite operar utilizando unas gafas especiales que posibilita visualizar la intervención en una pantalla de alta definición. Este avance supondrá un gran salto en este tipo de operaciones que requieren mucha precisión”, indica.
La IA aporta soluciones que generen impacto en la sociedad. Puede aportar con ideas innovadoras, eficaces y que sean de gran utilidad.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/inciden-las-nuevas-tecnologias-en-los-entornos-empresariales_318806
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia