.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
LA REPUBLICA
El comercio mundial alcanzó la cifra récord de US$32 billones en 2022, un máximo histórico, informó este jueves la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Mientras que el comercio de bienes fue de unos US$25 billones (un aumento de aproximadamente 10% desde 2021), el comercio de servicios totalizó unos 7 billones de dólares (un alza de aproximadamente 15% desde 2021).
Estos niveles récord se deben en gran medida al fuerte crecimiento registrado en el primer semestre de 2022.
Por el contrario, el crecimiento del comercio ha sido mediocre durante la segunda mitad de 2022, especialmente en el último trimestre de 2022.
De acuerdo con el Banco Central Europeo (BCE), los datos de las encuestas apuntan a un debilitamiento de la actividad económica mundial a finales de 2022, tras el fuerte crecimiento registrado en el tercer trimestre de 2022.
Desde su perspectiva, es probable que la brusca reversión de la política de cero Covid en China lastre la actividad de este país a corto plazo.
A escala mundial, las persistentes presiones inflacionistas están erosionando la renta disponible. Los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales han seguido normalizándose, pero las perturbaciones de la actividad económica en China podrían desencadenar nuevos cuellos de botella en las cadenas de suministro, con repercusiones mundiales.
Con ese contexto del BCE, en el cuarto trimestre de 2022, el comercio de bienes se redujo en unos 250,000 millones de dólares con respecto al tercer trimestre de 2022. A su vez, el comercio de servicios se mantuvo prácticamente constante.
La previsión actual de la UNCTAD para el primer trimestre de 2023 indica que el comercio mundial de bienes aumentará en torno a 1%, mientras que se espera que el comercio de servicios aumente alrededor de 3% sobre la misma base.
A pesar del descenso del valor del comercio de bienes, los volúmenes comerciales siguieron aumentando durante el cuarto trimestre de 2022 y se espera que sigan creciendo durante el primer trimestre de 2023.
Para la UNCTAD, el crecimiento del volumen del comercio internacional sugiere una demanda mundial resistente de productos importados.
Ahora bien, la desaceleración global del comercio internacional durante el cuarto trimestre de 2022 se refleja en las tendencias de importación y exportación de las principales economías.
A excepción de las importaciones de la Federación Rusa, el comercio de bienes de todas las principales economías se situó sustancialmente por debajo de los niveles del trimestre anterior.
El comercio de mercancías de China fue notablemente inferior en comparación tanto con el trimestre anterior como con el mismo periodo del año anterior.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-comercio-mundial-llego-a-maximos-historicos-en-2022-alcanzando-us-32-billones-3576152
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso