.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Tigo recibe el Reconocimiento a la Resiliencia 2023 por impulsar programas sostenibles de educación digital
DELTA FINANCIERO
Los programas implementados por Tigo resaltan por su impacto social y por traspasar fronteras. Hasta la fecha se ha capacitado a más de medio millón de personas en Bolivia.
La empresa de Telecomunicaciones Tigo recibió el Premio a la Resiliencia 2023 por su capacidad de adaptarse a un contexto y rubro en constante cambio e impulsar proyectos de responsabilidad corporativa enfocados en la educación digital, el empoderamiento de comunidades y la protección del medio ambiente, con acciones alienadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El reconocimiento fue otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Unión Europea (UE) y los medios de comunicación infoRSE y Gente Motivando Gente (GMG).
Tigo implementa distintos programas, a partir del uso de las tecnologías y la innovación, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas de niños y adultos en el país. Estos programas son parte de los criterios, Environmental (medio ambiente), Social (sociedad) y Governance (gobierno corporativo) alineados a las políticas de la compañía.
En el ámbito Social, implementa programas de educación e inclusión digital para facilitar el acceso a tecnología y servicios de telecomunicaciones, como Maestr@s Conectad@s que ya benefició a más de 170 mil personas del sector educativo. Educatigo, el primer canal de televisión en Bolivia dedicado en su totalidad a la educación y Conectadas; que recientemente destacó por capacitar a más de medio millón de mujeres en habilidades digitales para emprendimientos. Adicional a ello, alrededor de 41 mil estudiantes fueron capacitados por Tigo en robótica, programación y tecnología a través del programa Enseñanza en Habilidades Digitales, y más de 51 mil niños y adolescentes en conexión segura a internet, con su programa Conéctate Segur@.
Tigo también apoya a las escuelas socio deportivas de la Fundación Real Madrid con el propósito de impulsar el acceso y conocimientos digitales en la niñez en situación de vulnerabilidad de nuestro país, por ello firmó un convenio que permite apoyar a los más de 2 mil niños en Bolivia que participan de los proyectos socio deportivos que implementa la Fundación.
“En Tigo, encontramos un valor real en la conexión con nuestro entorno, por eso además de mantener a las personas conectadas, impulsamos la educación digital, empoderamos comunidades y protegemos el medio ambiente,” manifestó Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos, Ética y Cumplimento de Tigo.
Más allá de la educación, la compañía de telecomunicaciones también mantiene un compromiso con el planeta, por lo que sus acciones además de estar alienadas a los ODS, están adheridas al Pacto Global, cumpliendo con estándares internacionales y nacionales para mitigar, por ejemplo, la huella de carbono.
En la 4ta. versión del Reconocimiento a la Resiliencia 2023 se galardonó a empresas lideres del país que reconoce el esfuerzo del sector empresarial y que se adaptaron a los cambios para seguir contribuyendo al desarrollo económico de Bolivia con la implementación de buenas prácticas.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.
En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia