.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Carlos Gill: Tuto Quiroga plantea una ilógica nacionalización de los ferrocarriles
DELTA FINANCIERO
El pasado 27 de julio Jorge Quiroga, candidato por el frente Libre 21, participó en el foro con candidatos presidenciales organizado por la Cámara Americana de Comercio, en el que planteó la nacionalización de las empresas de ferrocarriles de Bolivia, la Empresa Ferroviaria Andina S.A. y Ferroviaria Oriental S.A.
En opinión de Carlos Gill Ramírez “sorprende que un invitado a la entrevista patrocinada por la AMCHAM manifieste como propuesta nacionalizar a empresas privadas, que cuentan entre sus accionistas con entidades como el IFC (Banco Mundial), los Fondos de pensiones de Bolivia y Chile, entre otros”.
Quiroga es un reconocido político neoliberal boliviano. Junto con el ex presidente (difunto) Hugo Banzer Suárez privatizaron entre 1997 y 2001 las refinerías Gualberto Villarroel en Cochabamba y Guillermo Elder en Santa Cruz.
También privatizaron las plantas de almacenaje de combustibles, Industrias Agrícolas de Bermejo, Fábrica Nacional de Cemento, Fancesa, Proyecto Múltiple Misicuni, Fábrica Nacional de Explosivos, Planta de Productos Lácteos Milka, Empresa Metalúrgica de Vinto, Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana) y otras como el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
Quiroga, dice Gill Ramírez, demuestra estar totalmente desinformado sobre la situación pasada y actual de las empresas ferroviarias.
El proceso de “Capitalización” de la Empresa Nacional de Ferrocarriles se dio durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada entre 1993-1997 y derivó en la división de la empresa estatal en dos redes (oriental y andina). Fruto de ello la red Andina tuvo como socio estratégico a la empresa de capitales chilenos Cruz Blanca y la red Oriental a Genesee & Wyoming, de capitales norteamericanos.
“En 2009 luego de las negociaciones con el socio extranjero de Ferroviaria Oriental S.A., Genesee & Wyoming, adquiero la totalidad de su participación dentro de la compañía, equivalente aproximadamente al 20% del total de las acciones”, explicó.
Ferroviaria Oriental S.A. está conformada actualmente por tres accionistas principales que son las AFPs Previsión BBVA S.A., AFPs Futuro de Bolivia S.A. y Trenes Continentales S.A.. Trenes Continentales S.A., a su vez, tiene como accionistas a IFC (International Finance Corporation/Banco Mundial) y Ferrocarril General Belgrano S.A. (Argentina), entre otros.
“Asimismo, en el año 2015, adquiero la totalidad de la participación del socio extranjero de la Empresa Ferroviaria Andina S.A., equivalente al 50.0037% de las acciones”, informó.
Ferroviaria Andina S.A. está conformada en estos momentos por tres accionistas principales que son las AFP Previsión BBVA S.A., AFP Futuro de Bolivia S.A. y Bolivian Railways S.A.. “Bolivian Railways S.A., a su vez, tiene como accionista principal a mi persona”.
Como es de conocimiento público, recordó, ambos acuerdos de compra de acciones fueron realizados entre empresas privadas, nunca con el Estado boliviano ni con otros Estados.
También dijo que “desde la compra de acciones se han venido realizando acciones tendientes a convertir dichas empresas en una operación de logística integral, diversificando la carga y duplicando los tonelajes transportados, constituyéndose en un eslabón fundamental en las exportaciones y en el desarrollo industrial del país”.
Hoy, especificó, ambas transportan alrededor de 3,3 millones de toneladas anualmente. El objetivo empresarial es seguir mejorando cada año y duplicar en el futuro el tonelaje como se lo ha venido haciendo durante su gestión. A la fecha, dijo, se ha ejecutado el 85% de las inversiones planificadas para 20 años.
“Las dos empresas ferroviarias dan empleo alrededor de 2.800 trabajadores, entre empleos directos e indirectos, transportándose minerales, úrea, soya, derivados de soya, cemento, clínker, cereales, combustible, acero, entre los principales productos”, afirmó el empresario.
También, adelantó, se está desarrollando con Ferroviaria Oriental S.A. el proyecto de un puerto propio y exclusivo para la carga boliviana, cerca del Puerto de Rosario (Argentina), sobre el río Paraná, “para integrar a Bolivia al océano Atlántico de manera efectiva y eficiente”.
“En la Ferroviaria Andina S.A. hemos mejorado sustancialmente las operaciones con la compra de tres locomotoras de la prestigiosa industria STADLER de España, de última generación y configuradas especialmente para Bolivia. En los últimos 40 años no se habían comprado locomotoras nuevas para esta compañía”, concluyó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso