.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Catelbo califica los dos trimestres del 2020 como complejos para las telefónicas
DELTA FINANCIERO
Los dos primeros trimestres del 2020 fueron desafiantes para las operadoras de telecomunicaciones. Mientras el índice de incobrabilidad subió un 80% entre los meses de abril y junio, los costos por la ampliación de capacidad de la fibra óptica para la provisión de internet fijo aumentaron casi un 70%.
“Si el 2019 las operadoras ya habían sufrido una caída de ingresos del 18%, los dos primeros trimestres del 2020 hubo que lidiar con factores externos como la pandemia, que ha golpeado a las telecomunicaciones tal como lo ha hecho con otros sectores de la economía y a la población en su conjunto”, manifestó Eduardo Trigo, Gerente General de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo). A este factor se agrega que, de 2018 en adelante, el sector ha experimentado una constante reducción de tarifas en el servicio móvil producto de la intensa competencia en el Sector.
Esta situación se vio acentuada este año con el Decreto Supremo 4250, que establecía la puesta en marcha del Servicio Gratuito Mantengámonos Conectados, medida de carácter solidario que garantizaba la conectividad sin costo alguno para los usuarios durante la cuarentena nacional, condicionada y dinámica.
“Como sector estamos orgullosos de haber aportado a la conectividad de los bolivianos, de mantener conectadas a familias, empresas, estudiantes y trabajadores. En definitiva, fue una medida que mostró el compromiso de las operadoras en tiempos de pandemia que implicó mucho esfuerzo y la dotación de conectividad sin costo alguno a miles de usuarios”, expresó el ejecutivo de Catelbo.
Según Trigo, en esencia, al igual que otras industrias, el sector telecomunicaciones espera que se produzca una verdadera reactivación económica y que los usuarios regularicen sus pagos. “Algo que se viene dando de forma gradual y paulatina, lo cual demandó que compañías como Tigo, AXS o VIVA desarrollen planes de pago para que los clientes regresen a su ritmo de consumo habitual”, puntualizó el ejecutivo.
Por otra parte, además del impacto negativo resultante de la pandemia, las operadoras se adaptaron al cambio de hábitos en el consumo de los usuarios, lo que se tradujo en un menor uso de telefonía móvil y, por tanto, una reducción de ingresos en los segmentos de pre y pospago durante Enero a Junio.
A manera de ejemplo, de acuerdo con cifras oficiales de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019 el uso de aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger significó una caída de llamadas vía móvil del orden del 17%, comportamiento que también se acentuó durante el primer semestre del presente año.
“Como sector, somos conscientes del reto que implica afrontar los efectos económicos y sociales que está dejando esta pandemia; sabemos que debemos seguir trabajando para alcanzar los niveles de calidad que siempre nos han caracterizado y, por ello, estamos haciendo los esfuerzos necesarios para lograr una mejora continua”, agregó el gerente de Catelbo.
Frente a este panorama, la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia considera que la recuperación del sector se verá gradualmente y que demandará de esfuerzos adicionales para dar liquidez a las operadoras, así como de una serie de ajustes estructurales debido a la contracción del mercado.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico